Comerciantes de principios del siglo XX debaten en el escenario sobre su futuro
Una ronda con grupos de jota recorrió los principales edificios de la épocaEl comercio local se suma a la Semana Modernista con la decoración de escaparates
Teruel presume de Modernismo en Barcelona
Teruel presume de Modernismo en la Feria de Alcoy
Teruel, Melilla y Zamora comparten un rico patrimonio que ponen en común
Los comerciantes de hace un siglo se subieron al escenario de la plaza de la Catedral, en la primera de las titularizaciones de la Semana Modernista que se representó este viernes por la noche como prólogo de la rondalla folclórica que se celebró a continuación. La Fundación Bodas de Isabel y el Ayuntamiento de la capital han organizado una serie de actos que comenzaron el pasado martes y se prolongan hasta mañana y que este año llevan como lema Teruel, escaparate de la modernidad.
Durante el fin de semana se intensifican las actividades con espectáculos, teatro y actuaciones así como visitas guiadas y desfiles. Habrá además un encuentro de gigantes, con el dedicado al cineasta Segundo de Chomón como anfitrión, acompañado del resto de la comparsa.
En la primera de las representaciones, este viernes, se plantearon diferentes situaciones que bien se podrían haber dado en el transcurso de una jornada del Teruel de la segunda década del siglo XI, cuando en la plaza del Torico se construían los edificios modernistas más destacados para albergar diferentes comercios de tejidos, alimentos y otros productos y artículos de la época.
En la representación no faltaron las reivindicaciones sociales y se puso de manifiesto que una mujer podría llevar un negocio tan bien como lo podía hacer un hombre. En el plano de los avances tecnológicos, la llegada de la electricidad fue uno de los hitos que se puso de manifiesto.
Las representaciones teatrales son posibles gracias al voluntariado de la Fundación Bodas de Isabel. En esta ocasión, se subieron al escenario unos diez actores y actrices, pero también otros voluntarios se vistieron con ropajes modernistas para participar en la rondalla posterior y hoy lo harán para salir en el desfile de época que se desarrollará entre la plaza de la Catedral y la plaza San Juan.
Los grupos folclóricos Amigos de la Jota y Ciudad de los Amantes participaron en la rondalla que se desarrolló anoche parando ante los principales edificios de la plaza del Torico donde se interpretaron reconocidas coplas y jotas.
Concurso de escaparates
Las escenas teatrales de esta edición se sitúan en 1912 y se plantea cómo comerciantes y propietarios de distintos negocios debaten sobre la idoneidad de modernizar el comercio o, por el contrario, seguir con los puestos tradicionales. En la representación de hoy, que se ha programado para las 12 horas en la plaza de la Catedral, se propondrán iniciativas como un concurso de escaparates y actuaciones musicales por la inauguración de un nuevo comercio. Se dará así pie a la participación de la Agrupación Musical Ciudad de Teruel que acompañará a la comitiva hasta la plaza San Juan con la participación de personajes modernistas, grupos invitados y coches de época.
Además del voluntariado de la Fundación Bodas de Isabel, se espera la presencia de los grupos que van a participar a primera hora de hoy en la asamblea de la Asociación Nacional de Entidades Modernistas, que se celebrará en el Casino y a las 11,30 horas serán recibidos en el Ayuntamiento de Teruel. Se espera la participación de grupos de Alcoi, Benicàssim, Carcaixent y Terrassa, además de recreacionistas que a título particular llegan hasta Teruel para participar en los desfiles y actos, que si llueve se trasladarán al Casino.
La jornada de este sábado tiene asimismo una vertiente solidaria. Desde primera hora en la plaza San Juan se celebrará el Día de la Banderita de la Cruz Roja. Será una cuestación real de mujeres ataviadas como enfermeras de hace un siglo. También la entrada al Teatro Marín de esta tarde, donde se podrá disfrutar de una sesión de zarzuela con los músicos de la banda del Conservatorio Profesional de Música de Teruel, se destinará a Cáritas.
Durante la jornada de hoy se puede visitar todavía la exposición sobre Sombreros de ayer y de hoy en el claustro del Obispado de Teruel, con piezas de integrantes de la Asociación Española de la Sombrerería.
EL PROGRAMA
SÁBADO, 15 DE NOVIEMBRE
10:15 h. Asamblea de la Asociación ANEM (Asociación Nacional de Entidades Modernistas)
11:30 h. Recepción oficial de participantes, grupos invitados y junta ANEM.
12:00 h. Teatralización. "Concurso de escaparates".
12:30 h. Desfile de personajes modernistas, grupos invitados y coches de época hasta la plaza de San Juan, acompañados de la Agrupación Musical Ciudad de Teruel.
13:00 h. Una mañana burguesa. Amenizado por la Agrupación Musical Ciudad de Teruel.
Lugar: Plaza de San Juan.
17:00 h. Paseo Modernista. Visita temática por los edificios modernistas
19:00 h. Espectáculo de zarzuela a cargo del Conservatorio de Música de Teruel.
22:00 h. Velada Modernista.
DOMINGO, 16 DE NOVIEMBRE
10:00 h. Plantada de gigantes del IV encuentro "Segundo de Chomón".
De 11:00 h. a 15:00 h. Taller de fotografía
11:30 h. Desfile de personajes modernistas, grupos invitados y coches de época hasta la plaza San Juan, acompañados por los gigantes de Teruel y Calanda.
12:00 h. IV Encuentro de gigantes "Segundo de Chomón" en la plaza San Juan.
17:00 h. Paseo Modernista. Visita temática por los edificios modernistas.
-
Teruel domingo, 9 de marzo de 2025La Feria del Stock destaca en su apertura que las mujeres son el alma del comercio local
-
Teruel sábado, 18 de noviembre de 2023El herrero Matías Abad recibe el homenaje de los turolenses en el centenario de su fallecimiento
-
Teruel lunes, 10 de noviembre de 2025El comercio de principios del siglo XX, visto desde la mirada de sus bisnietos
-
Teruel viernes, 7 de noviembre de 2025La Semana Modernista comenzará con una exposición de sombreros de época
