Síguenos
Teruel venderá su apuesta para el turismo en bici en la primera feria cicloturista de España Teruel venderá su apuesta para el turismo en bici en la primera feria cicloturista de España
Cicloturistas por una carretera de la provincia de Teruel

Teruel venderá su apuesta para el turismo en bici en la primera feria cicloturista de España

El área de Turismo de la DPT estará presente en Pedal Spain, que se celebra del 12 al 14 de septiembre en Zaragoza
banner click 236 banner 236

Teruel promocionará su oferta para los turistas aficionados a disfrutar de los paisajes en bicicleta, en la feria especializada de cicloturismo Pedal Spain, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en Zaragoza. Una oportunidad para promocionar la "importante red de rutas en toda la provincia destinadas a esta práctica y también proyectos con marca propia con los que contamos, específicamente dirigidos a este tipo de público tanto si busca montaña o retos más duros como vías más tranquilas o en carretera", ha señalado en una nota de prensa la diputada de Turismo Marta Sancho.

Pedal Spain es una plataforma cuyo principal objetivo es posicionar a España como un destino de primer nivel para el cicloturismo, así como integrar a todos los agentes que juegan un papel importante dentro del sector.

La feria reunirá a administraciones públicas, touroperadores, empresas de guías, alojamientos ciclistas, servicios de alquiler, productos especializados y consumidores en un espacio diseñado para impulsar el crecimiento y la innovación en el turismo en bicicleta.

Pretende, según explican desde la organización, ofrecer un punto de encuentro clave para fomentar nuevas oportunidades de negocio, presentar las últimas tendencias y fortalecer la red de profesionales y aficionados al cicloturismo.

Los impulsores de la feria destacan que España, con su clima favorable y diversidad geográfica, cuenta con todo el potencial para convertirse en un destino líder en este sector, a imagen y semejanza de países de su entorno como Francia o Alemania. Además, cuenta con rutas consolidadas como las que integran la red Eurovelo o las Vías Verdes. Este modelo de turismo contribuye a la sostenibilidad, la descentralización y la desestacionalización del turismo convencional, apoyando el desarrollo rural y fomentando el cuidado del entorno natural.

El proyecto aspira a universalizar el cicloturismo en España y fomentar una experiencia inclusiva para distintos perfiles de cicloturistas. Además, pretende conectar a los actores del sector mediante una red estatal, promoviendo la colaboración entre entidades públicas y privadas. También busca promover un turismo sostenible que respete y preserve el medio ambiente y aporte un beneficio real a las comunidades locales impulsando el sector profesional del cicloturismo.

Propuesta turolense

Para los amantes del BTT, la provincia de Teruel con una extensa red de rutas de libre acceso, señalizadas y con diferentes niveles de dificultad que suman cientos de kilómetros. "Un ejemplo destacado" ha dicho Sancho "son Centros y Espacios BTT, que ofrecen circuitos perfectamente equipados para disfrutar de la montaña turolense". Uno de ellos es el Centro BTT Norte Teruel que dispone de 10 rutas de BTT de libre acceso, señalizadas y con diferentes grados de dificultad que recorren el territorio de las comarcas Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín. Pero también encontramos por ejemplo el Centro BTT Maestrazgo,q ue se articula en torno a dos puntos de acogida en Fortanete y Cuevas de Cañart, entre otros.

La diputada también ha citado proyectos como Montañas Vacías, un itinerario de aproximadamente 600 kilómetros que recorre algunos de los enclaves más fascinantes de la provincia, que está especialmente diseñado para "bikepacking", lo que se conoce como viajar con alforjas, es decir, aprovechar la propia estructura de la bici para llevar las bolsas con el equipaje. Esta práctica combina la dureza del terreno con la recompensa de paisajes sobrecogedores y una profunda sensación de paz y aislamiento.

Para un pedaleo más tranquilo, se recomiendan las tres Vías Verdes que atraviesan la provincia porque ofrecen rutas únicas sobre antiguos trazados de ferrocarril. La Vía Verde de Ojos Negros, con sus 184 kilómetros, es la más larga de España y une Teruel con la costa valenciana, conectando además con la Vía Verde Santander-Mediterráneo, que recorre paisajes de singular valor natural y patrimonial en tierras turolenses. Completa esta oferta la Vía Verde del Val de Zafán, que se extiende 82 km por la provincia uniendo Teruel con Cataluña a través de espectaculares viaductos, túneles y paisajes de belleza única.

El legado histórico se une al cicloturismo en el Camino del Cid, un itinerario cultural que sigue las huellas del legendario Cid Campeador a través de gran parte de España y que despliega en la provincia de Teruel varias rutas señalizadas, perfectas para recorrer en BTT, gravel o por carreteras secundarias de bajo tráfico.

Además, los amantes del asfalto pueden elegir recorrer los puertos de montaña turolenses como los de Gúdar-Javalambre, algunos muy emblemáticos, que alcanzan casi los 2.000 metros de altitud y que forman parte de la tradición del ciclismo de carretera.

"La provincia de Teruel tiene todo para ser un destino ciclista de referencia" ha sentenciado Sancho "con una oferta tan diversa como sus paisajes, y donde conviven propuestas para todos los gustos y disciplinas".

El redactor recomienda