Síguenos
Teruel vuelve a disponer de fondos europeos para su revitalización Teruel vuelve a disponer de fondos europeos para su revitalización
Plaza de la Bombardera, utilizada actualmente como aparcamiento regulado

Teruel vuelve a disponer de fondos europeos para su revitalización

Concedido el Programa EDIL, que traerá a la ciudad 4,6 millones de euros
banner click 236 banner 236

Teruel recibirá 4,6 millones de euros de fondos europeos del Programa EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local). La alcaldesa Emma Buj mostró este viernes su satisfacción y recordó que sólo con un gobierno del Partido Popular, el Ayuntamiento de Teruel ha recibido fondos europeos para cofinanciar proyectos municipales. La capital turolense recibirá en los próximos cuatro años 4.604.953 euros de fondos europeos, con una tasa de cofinanciación del 40% por parte de Europa y del 60% de fondos municipales, lo que permitirá ejecutar una inversión total prevista de 11.512.382 euros. El 40% es el porcentaje máximo permitido que asigna Europa a las regiones consideradas como desarrolladas, que es el caso de Aragón.

El Ayuntamiento de Teruel ha sido seleccionado como beneficiario de esta importante subvención europea, tras la resolución publicada por la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda en el marco del programa EDIL.

“Hoy Teruel está de enhorabuena”, manifestó la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, tras recibir la noticia y expresó su satisfacción por este logro del equipo de gobierno y de los equipos técnicos municipales. Buj recordó que sólo con un gobierno del Partido Popular, el Ayuntamiento de Teruel ha recibido fondos europeos para cofinanciar proyectos municipales que están permitiendo transformar la ciudad con inversiones sostenibles, innovadoras y al servicio de todos los vecinos. “Con el gobierno municipal del Partido Popular hemos sido capaces de conseguir en los últimos años fondos Urban, Life, Edusi y ahora EDIL”, detalló.

La concesión de esta subvención europea permitirá al Ayuntamiento de Teruel poner en marcha proyectos transformadores en materia de sostenibilidad urbana, eficiencia energética, movilidad, regeneración de espacios públicos y cohesión social, entre otros.

De los 12.998.411 euros solicitados por el Ayuntamiento de Teruel, el programa EDIL ha concedido la cantidad de 11.512.382 euros.

Los fondos EDIL son convocatorias de ayuda financiadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) para el Plan EDIL en España. Estos fondos apoyan a municipios pequeños y medianos para llevar a cabo proyectos de desarrollo urbano sostenible, integrando las dimensiones física y medioambiental, económica y social de sus territorios para lograr un progreso equitativo. Se asignan mediante un sistema de concurrencia competitiva, es decir, los proyectos compiten entre sí para obtener financiación. 

La alcaldesa recordó que estos fondos EDIL van a servir para completar la regeneración del Centro Histórico de Teruel, que comenzó con los fondos Urban y que se acometerán inversiones en todo el entorno de la muralla y la plaza de la Bombardera, “además también de permitirnos hacer una nueva sede para servicios sociales del Ayuntamiento de Teruel, ampliando el ayuntamiento y dando así un mejor servicio a los ciudadanos”. Asimismo, se invertirá en infraestructura verde, regenerando toda la ladera que une el Ensanche con San Julián. “Son unos fondos europeos que nos van a permitir completar la regeneración del centro histórico, atender mejores servicios sociales, tener también una nueva plataforma Smart City y regenerar una parte de la ciudad que medioambientalmente será muy importante”, subrayó.

Sobre el inicio de las primeras actuaciones explicó que todavía no se sabe con cuáles se podría iniciar. “Tenemos que ver los términos de la concesión y los plazos de ejecución, todos esos detalles son los que ahora tenemos que analizar, pero también tengo que decir que en la mayoría de los casos se trata de proyectos que ya están aprobados o que está tramitándose la aprobación, por tanto serán proyectos muy maduros, todos ellos están en fase de tramitación, y por tanto lo que haremos es acoplar los tiempos a los que nos marquen o nos exija los fondos europeos”, dijo la alcaldesa.

Las actuaciones incluidas en este programa son la Plataforma Smart City; el proyecto de carril bici en las rondas o el proyecto de restauración ambiental e intervención paisajística, acondicionamiento para el uso público de las laderas que unen el Ensanche con San Julián, valorado en cerca de 4,5 millones de euros.

También se incluyen infraestructuras sociales en el Centro Histórico, que permitirá la ampliación del Ayuntamiento para llevar a cabo una sede de los servicios sociales en la calle Temprado, tras la Casas Consistorial; la iluminación monumental del Acueducto de los Arcos; la torre de la Bombardera y la muralla; la recuperación y acondicionamiento de la muralla medieval de Teruel -declarada bien de interés cultural- y de los espacios que componen su entorno; la renovación de la plaza de la Marquesa y su entorno, y obras de rehabilitación y reurbanización en el entorno del BIC del Acueducto de los Arcos.

Proyección

La Dirección General de Fondos Europeos, dependiente de la Vicepresidencia Primera del Gobierno y Ministerio de Hacienda, resolvió este viernes la financiación con 13,8 millones de euros de tres proyectos presentados por Aragón que beneficiarán a seis municipios: Zaragoza, Teruel, Monzón, Barbastro, Castejón del Puente y Binéfar. Estas subvenciones corresponden al Plan EDIL, enmarcadas en el Fondo Feder correspondiente al periodo 2021-2027, y se destinan a entidades locales para promover el desarrollo sostenible desde la triple perspectiva medioambiental, económica y social.

La asignación de esta convocatoria se ha llevado a cabo con criterios de cohesión territorial y concurrencia competitiva. Al tratarse de ayudas dirigidas a la cohesión y el reequilibrio territorial, la disponibilidad es mayor en las regiones menos desarrolladas, mientras que es menor para las regiones más desarrolladas, de acuerdo con los criterios de programación establecidos por la Comisión Europea.

En las convocatorias de estas ayudas EDIL se establecieron más de 40 ámbitos de intervención en torno a la digitalización y dinamización económica local, eficiencia energética, prevención del cambio climático, economía circular, recursos hídricos, movilidad urbana sostenible, inclusión social o patrimonio urbano, cultural y turístico, entre otros.

El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, afirmó que estas ayudas “van a permitir desarrollar proyectos importantes” y subrayó que se trata de “una convocatoria récord tanto en financiación como en municipios beneficiados”.

El redactor recomienda