

Un congreso analiza en Teruel si la esperanza es una emergencia social en el siglo XXI
El auditorio del Centro Sociocultural San Julián acoge este fin de semana un foro para el debateUn congreso analiza en Teruel si la esperanza es vista en pleno siglo XXI como una emergencia social. El auditorio del Centro Sociocultural San Julián acoge este fin de semana un foro de debate con la participación de filósofos, sociólogos, psiquiatras o periodistas que ofrecen diferentes prismas sobre el concepto de esperanza.
Organizado por la Diócesis de Teruel y Albarracín, en el marco del Año Jubilar que se centra en la esperanza, el congreso comenzó este viernes en el auditorio Torre del Salvador, del Centro Sociocultural San Julián, con unas primeras palabras de presentación del obispo de la Diócesis de Teruel y Albarracín, José Antonio Satué, que dio las gracias a los asistentes por participar en este congreso y a los organizadores por su trabajo. Satué consideró que el contenido del programa va a permitir conocer distintas perspectivas sobre el concepto de esperanza y abrir espacios de diálogo sobre si la esperanza es la emergencia social del siglo XXI.
Presentado por el periodista David López, tras las palabras de bienvenida del obispo se organizó una mesa redonda con tres invitados que ofrecieron su visión sobre la cuestión desde distintas disciplinas. Intervinieron el psiquiatra José Vicente Pérez Fuster, el sociólogo Raúl Flores y el filósofo Rafael Monterde Martos.
Minutos antes de la mesa redonda, Pérez Fuster apuntó a este diario que la esperanza se puede definir de muchas maneras, “incluso a veces es más bien como una fuerza, un proceso experiencial de la persona”. Como psiquiatra, señaló que es también un estado de ánimo que surge cuando se ve la posibilidad de alcanzar algo porque se ve posible pero, por otra parte, es una fuerza, una actitud y una actividad “que nos pone en movimiento para lograr un propósito en nuestra vida”.
Pérez Fuster se refirió a la utopía que “ayuda a caminar”, aunque no se llegue a un sitio determinado. También habló de utopía, Raúl Flores, como algo etéreo y más lejano, frente a la esperanza que está “pegada al suelo”. Ambas, dijo, son igual de importantes. Flores se refirió a la esperanza colectiva: “Nos encontramos a un mundo que está sufriendo muchas dificultades”, dijo, y no es casualidad que este sea el Año Jubilar de la Esperanza, porque -frente al pesimismo o al optimismo- “la opción más realista es practicar la esperanza activa”.
El filósofo Rafael Monterde explicó, con anterioridad a la mesa redonda, que lo que quería transmitir era que el mensaje cristiano de la esperanza siempre va a ser actual precisamente porque se funda en la eternidad y el amor de Dios. “El cristiano no lucha por algo que tiene que llegar sino por algo que ya existe y participa de esa realidad a pesar de que las cosas se pongan difíciles”, argumentó.
Estos tres profesionales ofrecerán en la jornada de este sábado distintas charlas. A las 10 horas, Raúl Flores, que es el coordinador del Informe de la Fundación Foessa y Cáritas, ofrecerá una ponencia sobre la situación y expectativas en el mundo actual. A continuación, Pérez Fuster ofrecerá su charla titulada Proyecto de vida y esperanza. Tras el café, a partir de las 12,30 horas, Rafael Monterde hablará sobre Optimismo transhumanista y esperanza cristiana ¿Existe un futuro verdadero?. El congreso continuará por la tarde. La psiquiatra Mercedes Nasarre disertará sobre Salud mental, espiritualidad y esperanza, y a continuación habrá un diálogo entre la periodista Aurora Moreno y Marino Eugenio Buendía, doctor y licenciado en Humanidades.
El congreso se clausurará el domingo con la intervención de la psiquiatra María José Perruca y una mesa redonda sobre los desafíos y esperanzas en Teruel.
Anoche además se programó el corto La banyera, dinamizado por Paco Martín, y en la iglesia de San Pedro, con la Fundación Amantes, actuó Luisa Gavasa y Juanjo Artero con la propuesta El sueño de las ciudades.
- Teruel martes, 19 de octubre de 2021
El centro sociocultural San Julián de Teruel abre sus puertas a la ciudadanía
- Teruel martes, 22 de febrero de 2022
Las Hermandades hacen un llamamiento a los turolenses para que se impliquen en la Semana Santa
- Teruel viernes, 9 de mayo de 2025
El obispo de Teruel y Albarracín afirma que el nuevo papa "continuará los trabajos emprendidos" por Francisco
- Teruel martes, 22 de abril de 2025
Juan José Omella, cardenal de Cretas elegible para sumo pontífice: “Yo no me voy a votar”