

Un curso sobre HomoCienciArte investiga el ADN fósil y neandertales
Varias conferencias tratan de esclarecer la evolución del hombre a lo largo del tiempoDocentes y estudiantes se forman sobre evolución humana en la Facultad
Gloria Cuenca asegura que “Atapuerca nunca dejará de dar sorpresas”
Pere Bover Arbós, investigador del Instituto Universitario de Investigación de Ciencias Ambientales de Aragón, y en el contexto del curso HomoCienciArte de actividades académicas complementarias de carácter transversal de la Universidad de Zaragoza, presentó en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas una conferencia sobre ADN antiguo y su aportación en el conocimiento de la Evolución Humana.
Este curso, que consta de diferentes conferencias y actividades ligadas a la pregunta ¿Qué es lo que nos hace únicos como seres humanos en la evolución?, tuvo esta semana un nuevo ponente de excepción que ha permitido formar, a los estudiantes del Campus de Teruel, en el método de estudio del ADN antiguo y sus avances en el avance conocimiento.
El investigador Pere Bover Arbós habló de cómo es un laboratorio de estas características, de la metodología estricta que tienen que llevar para no contaminar las muestras y como esta técnica está actualmente en el avance de la ciencia. ADN antiguo de seres vivos del pasado se pueden extraer solo de unos pocos millones de años atrás (hasta 2 M.a.), permitiendo conocer incluso especies pasadas no descritas por la Paleontología. Por ejemplo, los Denisovanos, unos homininos que compartieron el planeta con los humanos modernos y con los neandertales en el pasado. También habló de los restos donde se puede extraer ADN antiguo, no solo de huesos y dientes fósiles, sino también de coprolitos (excrementos fosilizados), de pelos, de plumas, de cáscaras de huevo, de las estalagmitas en las cuevas e incluso del propio sedimento. Para finalizar, Pere Bover, mostró cómo este área de conocimiento está permitiendo trabajar en la conservación de animales en peligro de extinción y como la ciencia ha avanzado en volver a usar y tener operativos genes de animales extintos como el de los Mamuts.
Ponentes
El doctor Pere Bover, formado en centros de Estados Unidos y Australia, es uno de los ponentes de prestigio que están pasando por el Campus de Teruel desde el mes de marzo para hablar y debatir sobre la evolución humana. Los temas tratados han sido la evolución de la cognición humana; el arte en nuestros orígenes; la industria lítica y su significado; la importancia de Atapuerca; o el origen de la humanidad en África.
Para el próximo día 7 de mayo queda la ponencia sobre la Alimentación en la evolución humana, por parte de la profesora Elena Espeitx Bernat, del Campus de Teruel.
Desde Teruel se viene apostando por trabajar en la enseñanza de la evolución en general y de la evolución humana en particular, en todos los ámbitos educativos, como tema de enseñanza recogido en la Lomloe. Se trabaja de forma transversal con proyectos de innovación docente y donde se colabora con profesorado de Educación, Didáctica, Ciencias, Bellas Artes y Psicología. La respuesta obtenida por parte del alumnado ha sido un éxito y en el Curso HomoCienciarArte, que está coordinado por el profesor Rafael Royo Torres, se han matriculado estudiantes de todos los grados que se imparten en la facultad turolense: ADE, de Magisterio -tanto de Primaria como de Infantil-, Bellas Artes o Psicología. El curso está apoyado y subvencionado por el IUCA (Instituto Universitario de Ciencias Ambientas de la Universidad de Zaragoza), por el grupo de investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales Beagle y por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel.