Un equipo de investigación de Unizar difunde el concepto de ciudadanía europea
Genera materiales pedagógicos para fomentarlo entre el alumnado y el día 25 se presenta en BruselasA pesar de encontrarnos en un mundo hiperconectado y globalizado, la ciudadanía europea y, más concretamente, el alumnado universitario, parece no ser consciente o no apreciar en su totalidad lo que implica pertenecer a la gran familia europea. Durante los últimos tres años, desde la Universidad de Zaragoza, se ha liderado uno de los paquetes de trabajo del proyecto europeo Fom@play Freedom of movement at play: EU citizens identity and transnational discourses. El próximo 25 de septiembre, Teresa Barea García y Miguel Ángel Benítez, como representantes del equipo, presentarán los resultados del trabajo en el parlamento europeo en Bruselas.
El proyecto, que comenzó su andadura en 2022 y finalizará oficialmente a finales de septiembre, fue concebido y ha sido coordinado por la Universidad de Murcia, y en particular, por el doctor Pascual Pérez-Paredes, catedrático de Lingüística Aplicada y Lingüística Inglesa. El consorcio de socios del proyecto ha incluido a las universidades de Zaragoza, Granada, Perpignan (Francia), Napoli L’Orientale (Italia), Napoli Parthenope (Italia), y el Proyecto In Limbo.
El proyecto Fom@play surge del panorama polarizado que surgió o que comenzó a gestarse, entre otros aspectos, tras el Brexit. El auge de sentimientos antieuropeos, de nacionalismos, populismos y conflictos -desde el Brexit hasta la actualidad- hace que el valor, la solidez y la unidad del concepto de Europa se encuentren bajo una amenaza creciente. Fom@play nació, por tanto, con la necesidad de difundir narrativas de vida y generar discursos positivos que contribuyan a fortalecer el sentimiento de pertenencia a la gran familia europea. Con tal fin, durante estos tres años, el proyecto Fom@play ha recogido 100 testimonios de vida de ciudadanos europeos que viven y trabajan en los tres países del proyecto (España, Francia e Italia), sin haber nacido en estos países (por ejemplo, una persona alemana viviendo en España, o una persona española viviendo en Italia).
En la web del proyecto están disponibles los vídeos de las cien entrevistas, con la posibilidad de buscar temas, palabras en las mismas. Uno de los aspectos que se han trabajado en el proyecto ha sido el análisis discursivo/lingüístico de las entrevistas, con el fin de detectar, mediante el análisis crítico del discurso y la lingüística de corpus, palabras o temas clave en los textos multimodales de las entrevistas.
En lo que concierne a la Universidad de Zaragoza, se han centrado, junto a la Universidad de Granada, en el diseño de materiales y recursos pedagógicos para trabajar con alumnado universitario desde un enfoque transversal todo lo relativo al concepto y conciencia de ciudadanía europea.
El proceso de análisis, fundamentación previa y diseño de los materiales ha sido exitoso y fructífero y ha sido posible gracias a un equipo interdisciplinar que ha incluido a los profesores del Campus de Teruel Miguel Ángel Benítez; Esther Edo Agustín; Jennifer Moreno; Teresa Barea; del Campus de Zaragoza, María José Luzón y Ana Cristina Vivas, de Huesca, además de Purificación Pérez, de la Universidad de Granada.
El valor de los materiales reside en la elaboración partiendo de los temas clave extraídos de entrevistas y testimonios reales la secuenciación y progresión de los mismos de acuerdo a distintos niveles cognitivos; así como el aprendizaje reflexivo, activo y cooperativo que se fomenta, intentando generar un entorno de ciudadanía activa y crítica .Por el momento, se ha difundido los materiales en Turín (Italia), a finales de julio de este año, así como en el congreso principal del proyecto, organizado y celebrado en la Universidad de Granada la semana pasada.
-
Teruel miércoles, 6 de abril de 2022Un instituto de investigación en Astrofísica, principal apuesta para el Campus universitario de Teruel
-
Teruel martes, 8 de junio de 2021El Campus de Teruel instala paneles solares y un cargador para vehículos eléctricos
-
Cultura lunes, 24 de mayo de 2021Inmaculada Real coordina un curso sobre arte y memoria
-
Teruel viernes, 4 de abril de 2025Gloria Cuenca asegura que “Atapuerca nunca dejará de dar sorpresas”
