

Una farmacéutica turolense, primera española en ser reconocida por la CRS
Recibió el premio en Philadelphia, en el congreso de la sociedad científicaLa farmacéutica turolense Ana Melero Zaera, profesora titular en la Universidad de Valencia, acaba de recibir en Philadelphia (Estados Unidos) el premio que entrega la CRS, la Controlled Release Society, por su contribución en el campo de la ciencia y la tecnología a la administración transdérmica de fármacos. Melero es la primera española que recibe este reconocimiento a la carrera investigadora de un científico que se dedican al estudio de la absorción de fármacos por la piel.
Melero pertenece a la CRS desde 2018 y formó parte del comité de científicos jóvenes. La catedrática María José Alonso, que es premio nacional de Investigación en este campo, le nominó al premio que le fue entregado la pasada semana durante el encuentro anual de esta sociedad científica. “Lo que estudiamos en el grupo que dirijo es cómo conseguir que los fármacos lleguen de manera óptima, no solo al torrente sanguíneo, trabajamos en cómo conseguir que fármacos que de normal no pueden atravesar la piel, consigan atravesarla. Y para eso desarrollamos distintas tecnologías para llevar el fármaco dirigido a la zona donde queremos que llegue”, explica.
Para ello emplean la nanotecnología y sistemas de microagujas que lo que hacen es perforar la piel pero sin tocar terminaciones nerviosas. “Lo que hacemos es disolver el fármaco en las agujitas, las convertimos en un producto sólido que puede pinchar la piel solo en su superficie sin tocar terminaciones, pero es lo suficiente para que se pueda disolver y pueda llevar el fármaco hacia capas profundas de la piel o hacia la sangre, primero hay que conseguir que atraviese la piel y luego que el fármaco sea suficiente para que el efecto sea al esperado”, detalla.
Melero tuvo que sacrificar este año no poder estar en las fiestas de la Vaquilla, para acudir a recoger el premio a Estados Unidos. “Soy de la peña El Chasco”, recuerda. En Teruel sigue teniendo a su familia y pertenece al Colegio Oficial de Farmacéuticos en su ciudad, a donde acude siempre que puede.
Doctora en Farmacia y profesora titular de la Universidad de Valencia, Melero ha recibido con ilusión este premio, destacando que es al primera vez que se entrega a un científico español.
Como muchos turolenses, Ana estudió en Valencia para marcharse después de Erasmus a Alemania, donde luego permaneció durante 20 meses para obtener el doctorado. Consiguió una beca Marie Curie Predoctoral y una beca alemana. En el país germano también realizó una estancia postdoctoral.
En la Universidad de Valencia, donde se incorporó como profesora ayudante en 2012, ha dirigido nuevos proyectos de investigación y ha participado en otros diez. Desde 2020 es también coordinadora de movilidad del grado de Farmacia, y desde este 2025 del Doble Grado en Farmacia y Nutrición.
En 2018 ingresó en el comité científico joven de la sociedad Controlled Release Society y participó activamente en la organización del Congreso Anual de la sociedad desde 2018 hasta 2024. Fue la presidenta del Comité científico joven en 2023.
En 2022, la farmacéutica turolense tuteló al equipo ganador de la primera edición del Alfathon, un hackathon internacional organizado por AlfaSigma en Roma, Italia. El equipo de la Universidad de Valencia presentó el proyecto SituGel, una cápsula entérica que mejora la absorción de moléculas de alto peso molecular mediante la liberación de un gel en el intestino.
La investigación del grupo DrugBiOp, del que Melero es investigadora principal, se centra en el diseño de formulaciones farmacéuticas que permiten mejorar la absorción y dirigir los fármacos a los tejidos diana mediante sistemas basados en micro y nanotecnología. El grupo ha desarrollado diferentes proyectos de investigación, tanto públicos como privados, que avalan su trayectoria. Como resultados visibles, ha publicado en los últimos cinco años, quince artículos en revistas especializadas de Farmacia y Farmacología.