200 profesionales se forman en rescate en una nueva edición de Aprat Rescue
El encuentro reúne a bomberos y personal sanitario nacional en TechnoparkUn rescate en vuelco lateral, una maniobra de estabilización de grandes cargas o un simulacro de accidente múltiple son algunos de los ejercicios que estos días se desarrollan en TechnoPark Motorland, sede un año más del Aprat Rescue Training. La iniciativa, que cumple su séptima edición, ha reunido a más de 200 profesionales de la emergencia y la seguridad vial -principalmente bomberos y personal sanitario- en unas jornadas que ya funcionan como un espacio de referencia nacional en la formación técnica de rescate.
Hasta mañana, los participantes rotan por once talleres distribuidos en el recinto alcañizano: siete interiores, tres exteriores y uno en el auditorio del complejo tecnológico. Cada grupo, formado por quince personas, dispone de una hora para completar las maniobras, que se suceden con precisión cada veinticinco minutos. La dinámica intensiva consta de teoría, práctica y evaluación, con un enfoque basado en la coordinación interinstitucional y el perfeccionamiento técnico.
El Aprat Rescue Training nació con vocación de especialización y cooperación entre servicios de emergencia, y hoy es un ejemplo de las buenas prácticas consolidado en la formación de rescate técnico en España.
Bienvenida
La jornada inaugural arrancó con la presentación de los equipos de protección individual -trajes de rescate técnico, guantes, cascos, gafas y botas-, antes de dar paso a los ejercicios de campo. Las actividades incluyen simulaciones de rescate en vuelco total, levantamiento de techos, maniobras Halcón, atención integral a víctimas múltiples y reubicación de vehículos siniestrados, entre otros escenarios. Durante la tarde de este martes se impartieron un total de tres talleres.
El objetivo, como subrayó Jorge Crespo, jefe del Servicio de Seguridad y Protección Civil del Gobierno de Aragón, es “fomentar la capacitación y práctica constante, porque cada segundo es crucial en una emergencia. La formación que se imparte en Aprat puede marcar la diferencia entre salvar una vida o no.
El programa, organizado por la Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico , ha evolucionado hasta convertirse en un punto de encuentro esencial para compartir metodologías, protocolos y experiencias reales de intervención.
En el acto de apertura participó Mar Paños, directora general de Promoción Industrial e Innovación del Gobierno de Aragón, quien destacó la relevancia del encuentro tanto por su impacto profesional como por su contribución al territorio. “Actividades como esta nos ayudan a promocionar a los buenos profesionales que tenemos en Aragón y a poner en valor nuestro territorio. Alcañiz ofrece las condiciones idóneas para acoger jornadas de alto nivel técnico como éstas, que refuerzan el orgullo de servicio público y la confianza ciudadana”. Paños agradeció expresamente la labor de Aprat y de los profesionales que cada año acuden a formarse, y señaló que “su compromiso y actualización constante son un motivo de orgullo colectivo y una garantía de seguridad para todos”.
Por su parte, Miguel Ángel Muelas, presidente de Aprat, subrayó el espíritu de mejora que caracteriza a la organización. “Cada año intentamos hacerlo mejor. Somos conscientes de que el tiempo es un factor determinante y de que la coordinación entre cuerpos es esencial. Aquí no solo trabajamos bomberos, también sanitarios, porque en una emergencia todos somos parte de un mismo objetivo: mejorar la atención al ciudadano que sufre un accidente”.
El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, puso el acento en la relevancia social de unas jornadas que “muestran la capacidad de desarrollo y compromiso colectivo de nuestra sociedad”. Según señaló, “los servicios de protección civil, bomberos y sanidad son la punta de lanza y el eje vertebrador de nuestro territorio. Su labor es esencial para mantener con vida nuestros pueblos y ciudades”.
En la misma línea, Ana Isabel Fernández, diputada provincial, reivindicó el papel educativo y humano del encuentro. “Cada práctica que realizáis representa un compromiso con la seguridad y el bienestar de todos. Más allá de la técnica, aquí se refuerza el trabajo en equipo, la solidaridad y la empatía, elementos tan importantes como el conocimiento técnico”.
-
Deportes viernes, 30 de agosto de 2024MotoStudent logra la primera competición 100% sostenible en todas sus categorías
-
Bajo Aragón miércoles, 2 de noviembre de 2022El laboratorio para el VEC de Motorland se consolida con la asignación del Perte de SEAT
-
Bajo Aragón miércoles, 22 de junio de 2022El centro tecnológico Circe suministrará los motores eléctricos a MotoStudent 2022
-
Bajo Aragón domingo, 14 de septiembre de 2025TechnoPark MotorLand invertirá 2 millones de euros en un nuevo edificio de Naves Nido
