

Alcaldesas socialistas aragonesas reivindican el papel de la mujer rural como un eje vertebrador
Pilar Alegría acusa a Partido Popular y Vox de “cercenar derechos conquistados con esfuerzo”Los Leader lanzan Concilia, un plan para impulsar a la mujer rural
El Estatuto de la Mujer Rural impulsado en la pasada legislatura no verá finalmente la luz
Escolares de Mas de las Matas se convierten en ‘Guardianes del territorio’
La voz de las alcaldesas socialistas de Aragón resonó este viernes en Mas de las Matas en defensa del papel de la mujer rural, la igualdad de oportunidades y la necesidad de servicios públicos sólidos para garantizar el futuro del territorio. En una jornada organizada por el PSOE Aragón bajo el título Mujeres que construyen el territorio, la secretaria general del partido, Pilar Alegría, aseguró que, la igualdad “no se logra con recortes ni negacionismos, sino con medidas de avance y progreso como las que impulsamos los socialistas”, declaró, señalando a PP y Vox de “tener el deseo constante de cercenar nuestros derechos, los que las generaciones pasadas lograron con tanto esfuerzo”. Alegría acompañó a regidoras y emprendedoras de las tres provincias en un encuentro que reunió a unas 150 personas en la Casa de la Cultura de la localidad bajoaragonesa.
Por otro lado, en declaraciones previas al encuentro, la alcaldesa anfitriona y vicesecretaria general del PSOE en Teruel, María Ariño, lamentó la “falta de compromiso” del Gobierno de Aragón con la provincia de Teruel y denunció que “lo primero que hicieron al llegar al Ejecutivo fue delegar la consejería de Despoblación a VOX, una competencia vital para el medio rural”. Ariño recordó que su municipio “ha recibido varias subvenciones del Ministerio de Reto Demográfico, creado por el Gobierno central hace siete años”, y reprochó a Jorge Azcón “vivir de las herencias socialistas”. “En Teruel no tenemos proyectos tractores nuevos; están viviendo de Dinópolis, Motorland o el aeropuerto, todos impulsados por gobiernos socialistas y que generaron mucho empleo, también femenino”, subrayó.
Conciliación y servicios
Las intervenciones de las alcaldesas pusieron el foco en la importancia de la educación, la conciliación y los servicios públicos como ejes esenciales para frenar la despoblación y ofrecer oportunidades reales a las familias que eligen vivir en los pueblos.
Ariño abrió la jornada con un mensaje claro: “La mujer rural y la mujer rural masina es el latido del corazón de Mas de las Matas. Donde está una mujer, está la familia y donde crece la población”, afirmó
Desde Villarreal de Huerva (Zaragoza), Charo Lázaro defendió que la educación es la base de cualquier política de desarrollo rural. “Cuando me planteé ser alcaldesa, lo primero que tuve claro es que debía montar una escuela infantil para que las mujeres pudieran trabajar y las familias quedarse”, explicó. Gracias a esa apuesta, hoy su municipio, con apenas 280 habitantes, cuenta con 38 niños en el colegio. “Eso significa que las familias se han quedado, que hay vida y estabilidad”, sostuvo.
Lázaro, maestra de profesión, recordó que la educación en el medio rural “solo funciona cuando hay implicación de todo el pueblo y apoyo institucional”, pero denunció las carencias actuales. “La sanidad está fatal, en nuestra comarca faltan tres médicos, y el transporte es nefasto; no hay tren ni autobuses, la gente depende del coche”. La alcaldesa pidió al Gobierno de Aragón “que no deje la educación en manos de nadie” y reclamó “una apuesta real por la sanidad y el transporte rural”.
En la misma línea, la alcaldesa de Esplús (Huesca), Tania Solans, resaltó la evolución demográfica positiva de su municipio gracias a políticas de conciliación. “En 2018 éramos 514 habitantes y hoy somos más de 700. El mundo rural es un mundo de oportunidades”, afirmó. Solans explicó que su ayuntamiento impulsó medidas como aulas de madrugadores, comedor escolar y ludoteca, gracias al Plan Corresponsables del Gobierno de España.
“Ese plan permitió a las familias trabajar y conciliar, pero el Gobierno de Aragón nos ha recortado las aulas de tarde y ha puesto en duda los servicios de madrugadores”, lamentó. La regidora también denunció los recortes en sanidad y transporte escolar que sufren las comarcas oscenses.
Desde Valjunquera, Susana Traver reivindicó la visibilidad de las mujeres que lideran pequeños municipios. “Rompí el techo de cristal de un pueblo donde siempre habían gobernado hombres. Fui la alcaldesa más joven de España, con 23 años, y mi ejemplo ha hecho que otras jóvenes quieran entrar en política”, explicó. Traver recordó que “solo el 20% de las corporaciones municipales están presididas por mujeres”, y defendió que la presencia femenina “aporta una visión más humana, cooperativa y sostenible a la gestión local”.
También participaron en la jornada otras alcaldesas del territorio, como Rosana Moreno, de Aladrén; Yolanda Salvador, de Albentosa, quien subrayó que “hay que entender las necesidades del pueblo de cada una, pero también de los de alrededor”; y Sofía Avellanas, de Almudévar, que recordó que “como socialistas no buscamos la rentabilidad económica, sino la rentabilidad social, porque si no fuese así, no podríamos vivir en los pueblos”.
En representación del tejido emprendedor femenino intervinieron Ana Doñate, de Artesanía Rojo Cereza de Mas de las Matas; Nuria Lázaro, de Metálicas Lázaro en Caminreal; y Nuria Julián, de Alojamiento Cabezo Buñuel en Calanda.
En el cierre de la jornada, Alegría, elogió el liderazgo de las alcaldesas y su “valentía para seguir construyendo el Aragón rural desde el compromiso, la cercanía y la gestión eficaz”. La secretaria general subrayó que “las mujeres del medio rural han abandonado el tópico de la lástima para convertirse en motor de progreso”, y reivindicó la importancia de las políticas públicas socialistas para consolidar derechos.
La dirigente socialista defendió que la educación pública es “la puerta al futuro” y recordó que los gobiernos de Iglesias y Lambán “apostaron por mantener escuelas abiertas incluso con pocos alumnos”.
“Cuando se cierra una escuela, el pueblo se muere”, enfatizó. A su vez, la socialista también hizo un llamamiento a la cooperación institucional en materia de vivienda, señalando que “no se puede gobernar desde la confrontación constante” y reclamando a Azcón “altura de miras y voluntad de dar soluciones reales”.
- Teruel sábado, 5 de junio de 2021
Teruel registra diez nuevos casos, uno más que el día anterior
- Teruel lunes, 8 de agosto de 2022
Pilar Alegría, ministra de Educación: "Tenemos que ser muy sensibles con la escuela rural y dotarla de recursos necesarios"
- Teruel viernes, 7 de febrero de 2025
PP y PSOE se encomiendan deberes para que la financiación autonómica contemple la despoblación
- Teruel miércoles, 29 de enero de 2025
Juste (PP) asegura que la llegada de Pilar Alegría al PSOE aragonés es "una mala noticia para los intereses de Aragón"