Alcañiz acelera el convenio con la DGA para construir el polideportivo del IES Bajo Aragón
El consistorio busca iniciar los trabajos durante el próximo año, con un borrador ya enviadoEl Ayuntamiento de Alcañiz avanza en la tramitación del convenio con el Gobierno de Aragón para la construcción del nuevo pabellón polideportivo del Instituto Bajo Aragón, una infraestructura de uso compartido que permitirá compatibilizar las actividades escolares con el uso municipal. El alcalde, Miguel Ángel Estevan, confirmó durante el pleno ordinario de noviembre que el consistorio ya ha remitido el borrador del acuerdo a Educación, con el objetivo de que “antes de final de año” se formalice el convenio que permitirá agilizar los plazos.
Según detalló a posteriori el concejal Eduardo Orrios, el proyecto, valorado en tres millones de euros con cargo al Fite 2024, ya está redactado y contempla un modelo de gestión compartida: uso escolar por las mañanas y apertura municipal por las tardes. “La prioridad es que las obras comiencen cuanto antes, incluso durante 2026, para dar respuesta a una demanda histórica y mejorar la seguridad de los desplazamientos de los alumnos”, subrayó.
Fuentes del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón confirmaron asimismo que “se está trabajando de la mano del Ayuntamiento de Alcañiz para que el polideportivo sea una realidad cuanto antes”.
Revisión de la RPT
El pleno aprobó también la Relación y Valoración de los Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento, culminando un proceso técnico iniciado a finales de 2023. La actualización sustituye a la anterior RPT de 2004 y supondrá un incremento global aproximado de 274.000 euros en las nóminas municipales (que se sumarán al presupuesto total actual de 8 millones en personal), con entrada en vigor prevista para comienzos de 2026, tras su incorporación a los presupuestos.
El concejal de Personal, Jesús Gan, explicó que la reforma “regula las funciones, responsabilidades y tareas de cada puesto, con una valoración económica objetiva basada en 14 factores”. El procedimiento se desarrolló a través de una comisión paritaria integrada por representantes del Ayuntamiento y de los trabajadores.
La valoración de los puestos fue aprobada por unanimidad, mientras que la relación de los mismos obtuvo 10 votos a favor y 7 abstenciones (PSOE e IU-Ganar). Gan destacó que “el expediente se ha alargado más de lo previsto por cuestiones ajenas a su tramitación, pero con total transparencia y participación”.
Los grupos de la oposición coincidieron en la necesidad de actualizar el documento, aunque con algunos matices que manifestaron durante la sesión.
Desde IU-Ganar, María Milián consideró “absolutamente necesaria” la nueva RPT, pero discrepó del procedimiento seguido. Por otro lado, la concejal socialista, Irene Quintana justificó su abstención alegando “falta de participación política en la fase inicial” y reclamó “mayor margen de intervención en procesos de esta envergadura”.
Desde el PAR, Ramiro Domínguez respaldó el acuerdo al entender que “el incremento en los salarios es justo y bien recibido por la plantilla”, mientras que Carlos Andreu (Vox) y el concejal no adscrito, Joaquín Egea, también se sumaron al voto a favor.
Otros asuntos
En el turno de ruegos y preguntas, el portavoz del PSOE Ignacio Urquizu denunció deficiencias en la información y frecuencia del servicio de autobús municipal al nuevo hospital, gestionado mediante un contrato de empresa privada. “Falta planificación y comunicación con la ciudadanía, los trabajadores desconocen los horarios y la última salida es a las 12:30 horas”, señaló.
El alcalde, Estevan respondió que el servicio “se puso en marcha desde el primer día para evitar una carencia total de transporte” y detalló que circula “de lunes a viernes con salidas a las 7:35, 10:00, 11:00, 12:00 y 14:00 horas, y regresos a las 9:30, 10:30, 11:30, 12:30 y 15:05”. Añadió que el objetivo es aumentar frecuencias y recordó que el anterior equipo de gobierno “mantenía dos autobuses de renting con un coste de 4.000 euros cada uno” (siendo el total dos vehículos).
Por otro lado, Milián volvió a insistir en la “crítica situación del transporte sanitario urgente”, recordando que “la plantilla de las ambulancias trabaja con el convenio caducado y sin médico 24 horas en la UVI móvil de Alcañiz”.
La concejal reclamó al alcalde “más firmeza para exigir al Gobierno autonómico el cumplimiento de los compromisos asumidos públicamente”.
En su respuesta, Estevan confirmó que mantiene contacto directo con el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, con Bancalero a la cabeza y aseguró que existe un compromiso firme actual de recuperar la segunda UVI móvil con base en Alcañiz.
Derechos
El consistorio alcañizano aprobó, con 16 votos a favor y una abstención (Vox), la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista en defensa del derecho al aborto y de la salud sexual y reproductiva de las mujeres. El texto ratifica el compromiso institucional con la legislación vigente y reclama que el acceso a estos servicios esté garantizado por el sistema público de salud en condiciones de igualdad y seguridad en todo el territorio aragonés.
Desde el PSOE, se subrayó que la moción “defiende derechos reconocidos por ley y ampara la libertad de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo”, recordando la importancia de asegurar una atención médica integral y libre de discriminación.
El grupo de Vox optó por abstenerse, argumentando que “un feto tiene vida y es un ser indefenso”, motivo por el cual no podían respaldar el texto en su totalidad.
Motorland
El pleno del Ayuntamiento de Alcañiz aprobó una moción presentada por el Partido Popular para solicitar al Gobierno de España una subvención estatal destinada a Motorland Aragón, con el objetivo de garantizar su continuidad en el calendario mundial de MotoGP. La propuesta, aprobada con 11 votos a favor y 6 abstenciones (PSOE), fue modificada a propuesta de María Milián, de IU–Ganar Alcañiz, que introdujo una enmienda para sustituir la cifra inicial de dos millones de euros -idéntica a la ayuda concedida al circuito de Montmeló- por un criterio de financiación proporcional y equitativo, ajustado al impacto económico y territorial de cada circuito.
El portavoz popular, Eduardo Orrios, defendió que el Gran Premio de Aragón “tiene un impacto económico de unos 40 millones de euros y es un activo estratégico para el desarrollo de la provincia”.
El PSOE, por su parte, se abstuvo. Su portavoz, Ignacio Urquizu, manifestó que “nunca nos opondremos a una ayuda para Alcañiz, pero este tipo de gestiones deben impulsarlas las propias entidades gestoras de Motorland, no el Ayuntamiento”.
Urquizu reclamó además “mayor firmeza” del Gobierno de Aragón en la negociación para garantizar la continuidad del Gran Premio.
Estevan defendió ante esta última cuestión que el gobierno autonómico “sigue trabajando” para que la petición se cumpla.
-
Bajo Aragón martes, 3 de junio de 2025La avenida Aragón de Alcañiz cerrará al tráfico desde el jueves por el montaje de los actos de MotoGP
-
Deportes miércoles, 26 de mayo de 2021El Ayuntamiento de Alcañiz destina 16.000 euros para ayudas al fútbol y al judo
-
Deportes miércoles, 21 de agosto de 2024Casi 6.000 personas para dar vida al Gran Premio de Aragón de MotoGP en Alcañiz
-
Deportes viernes, 26 de julio de 2024El futuro de la F1 se pone a prueba en Aragón con el Racing Weekend
