El PSOE acusa al PP de Alcañiz de "inacción y falta de peso político" tras "incumplir" la promesa de contar con UVI móvil las 24 horas
Pide a los populares que cumplan su compromiso electoral y denuncian la “utilización política” que hicieron desde la oposiciónAlcañiz lidera la creación y divulgación del arte digital con un nuevo espacio expositivo
El nuevo Hospital de Alcañiz pondrá en marcha el lunes el nuevo servicio de Radiodiagnóstico
El PSOE ha vuelto a denunciar el “incumplimiento” de una de las principales promesas del Partido Popular durante su campaña electoral, la de incorporar médicos suficientes para extender el servicio de UVI móvil en la ciudad durante las 24 horas. Así, han recordado que más de dos años después de que Jorge Azcón y Miguel Ángel Estevan accedieran a la presidencia del Gobierno de Aragón y a la alcaldía de Alcañiz, nada ha cambiado respecto a un asunto sobre el que, han insistido, hicieron una permanente “utilización política” cuando estaban en la oposición.
Haciéndose eco de la carta que, según asegura una información de Diario de Teruel, habría enviado el Consejo de Salud a la consejería de Sanidad denunciando la situación de la UVI móvil de Alcañiz, que no puede ser considerada como tal las 24 horas por falta de médicos por las noches y los fines de semana, los socialistas han exigido que tanto el Gobierno de Aragón como el Ayuntamiento de Alcañiz cumplan con una promesa electoral, “que no sabemos si van a ser capaces de cumplir a lo largo de esta legislatura”.
De hecho, para el Grupo Socialista en el consistorio alcañizano, los populares alcañizanos demuestran su “inacción” en esta reivindicación. Además, han destacado que la puesta en marcha del servicio de UVI móvil las 24 horas en otros lugares similares, como es el caso de Jaca, implica que el alcalde “no es capaz de hacer esta gestión” debido a su “falta de peso político”.
“Llevamos más del ecuador de la legislatura, más de dos años, habían prometido que habría UVI móvil por las noches y los fines de semana y eso todavía no ha sucedido”, ha dicho el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Alcañiz, Ignacio Urquizu, a las puertas del servicio de urgencias del hospital. “No sabemos que gestiones se han hecho, más allá de una foto que se hicieron a principios de año con el consejero de Sanidad”, ha explicado señalando que ya entonces ya se anunció una solución para marzo, “y ese médico sigue sin estar aquí”.
Acompañado por la también concejal y miembro de la Ejecutiva del PSOE Teruel Ana Belén Andreu. Urquizu ha recordado cómo quienes ahora ostentan el gobierno municipal hicieron de este asunto “su principal caballo de batalla” desde una oposición “excesiva y desleal”. Así han destacado “los debates agrios” durante los plenos, a los cuáles “traían mociones, los pliegos del concurso público de las ambulancias o incluso presentaron una enmienda a los presupuestos municipales pidiendo que el Ayuntamiento de Alcañiz pagara el servicio de médico, cuando era una competencia del Gobierno de Aragón”.
“Públicamente deben reconocer lo que hicieron durante toda la legislatura anterior, que fue utilizar políticamente el tema de las ambulancias para desgastar al gobierno”, ha apuntado Urquizu constatando la “incapacidad” de cumplir las promesas sobre un asunto que, como siempre se apuntó entonces, era complejo. “Hay la misma falta de médicos ahora que había hace 2 años”, ha apuntado lamentando que no hayan mantenido “aquel nivel de reivindicación” ante un gobierno de su mismo color político.
Los socialistas alcañizanos llevarán una pregunta sobre la carta del Consejo de Salud y las gestiones que se están realizando al respecto al pleno ordinario que se celebra hoy. “Vamos a seguir reclamando que cumplan su promesa. En democracia hay que cumplir lo que se promete y ellos han incumplido. Haremos nuestro trabajo de oposición, que es denunciar ese incumplimiento y, sobre todo, denunciar el uso político que se hizo en su momento de este tema en el Ayuntamiento de Alcañiz”, ha concluido Urquizu.
El PSOE ha vuelto a denunciar el “incumplimiento” de una de las principales promesas del Partido Popular durante su campaña electoral, la de incorporar médicos suficientes para extender el servicio de UVI móvil en la ciudad durante las 24 horas. Así, han recordado que más de dos años después de que Jorge Azcón y Miguel Ángel Estevan accedieran a la presidencia del Gobierno de Aragón y a la alcaldía de Alcañiz, nada ha cambiado respecto a un asunto sobre el que, han insistido, hicieron una permanente “utilización política” cuando estaban en la oposición.
Haciéndose eco de la carta que, según asegura una información de Diario de Teruel, habría enviado el Consejo de Salud a la consejería de Sanidad denunciando la situación de la UVI móvil de Alcañiz, que no puede ser considerada como tal las 24 horas por falta de médicos por las noches y los fines de semana, los socialistas han exigido que tanto el Gobierno de Aragón como el Ayuntamiento de Alcañiz cumplan con una promesa electoral, “que no sabemos si van a ser capaces de cumplir a lo largo de esta legislatura”.
De hecho, para el Grupo Socialista en el consistorio alcañizano, los populares alcañizanos demuestran su “inacción” en esta reivindicación. Además, han destacado que la puesta en marcha del servicio de UVI móvil las 24 horas en otros lugares similares, como es el caso de Jaca, implica que el alcalde “no es capaz de hacer esta gestión” debido a su “falta de peso político”.
“Llevamos más del ecuador de la legislatura, más de dos años, habían prometido que habría UVI móvil por las noches y los fines de semana y eso todavía no ha sucedido”, ha dicho el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Alcañiz, Ignacio Urquizu, a las puertas del servicio de urgencias del hospital. “No sabemos que gestiones se han hecho, más allá de una foto que se hicieron a principios de año con el consejero de Sanidad”, ha explicado señalando que ya entonces ya se anunció una solución para marzo, “y ese médico sigue sin estar aquí”.
Acompañado por la también concejal y miembro de la Ejecutiva del PSOE Teruel Ana Belén Andreu. Urquizu ha recordado cómo quienes ahora ostentan el gobierno municipal hicieron de este asunto “su principal caballo de batalla” desde una oposición “excesiva y desleal”. Así han destacado “los debates agrios” durante los plenos, a los cuáles “traían mociones, los pliegos del concurso público de las ambulancias o incluso presentaron una enmienda a los presupuestos municipales pidiendo que el Ayuntamiento de Alcañiz pagara el servicio de médico, cuando era una competencia del Gobierno de Aragón”.
“Públicamente deben reconocer lo que hicieron durante toda la legislatura anterior, que fue utilizar políticamente el tema de las ambulancias para desgastar al gobierno”, ha apuntado Urquizu constatando la “incapacidad” de cumplir las promesas sobre un asunto que, como siempre se apuntó entonces, era complejo. “Hay la misma falta de médicos ahora que había hace 2 años”, ha apuntado lamentando que no hayan mantenido “aquel nivel de reivindicación” ante un gobierno de su mismo color político.
Los socialistas alcañizanos llevarán una pregunta sobre la carta del Consejo de Salud y las gestiones que se están realizando al respecto al pleno ordinario que se celebra hoy. “Vamos a seguir reclamando que cumplan su promesa. En democracia hay que cumplir lo que se promete y ellos han incumplido. Haremos nuestro trabajo de oposición, que es denunciar ese incumplimiento y, sobre todo, denunciar el uso político que se hizo en su momento de este tema en el Ayuntamiento de Alcañiz”, ha concluido Urquizu.
-
Teruel miércoles, 25 de junio de 2025PSOE y PP precalientan un pleno de las Cortes en el que la sanidad de Teruel será protagonista
-
Bajo Aragón viernes, 20 de junio de 2025El PSOE acusa al Gobierno de Azcón de "planificación caótica" para poner en marcha el nuevo hospital de Alcañiz
-
Comarcas martes, 18 de febrero de 2025El Parlamento aragonés solicita de forma unánime la ampliación del colegio de Sarrión
-
Comarcas viernes, 3 de octubre de 2025El PP no aclara si cederá la presidencia de la Comarca Comunidad de Teruel a Teruel Existe, que urge el relevo
