Síguenos
Alcañiz rescata la vieja reivindicación del tren a Zaragoza con el apoyo de todos los grupos Alcañiz rescata la vieja reivindicación del tren a Zaragoza con el apoyo de todos los grupos
Hubo unanimidad en el pleno tras la moción presentada. Ayuntamiento de Alcañiz

Alcañiz rescata la vieja reivindicación del tren a Zaragoza con el apoyo de todos los grupos

El pleno acuerda instar a los gobiernos a actualizar el estudio del tramo Samper de Calanda–Alcañiz
banner click 236 banner 236

El pleno ordinario del Ayuntamiento de Alcañiz aprobó por unanimidad una moción por la que todos los grupos municipales reclamaron la reapertura de la conexión ferroviaria con Zaragoza, una infraestructura perdida hace más de medio siglo y convertida hoy en símbolo de la cohesión territorial del Bajo Aragón. La propuesta fue presentada por el concejal no adscrito Joaquín Egea, aunque el debate trascendió los votos y se dio pie a un acuerdo coral de la corporación.

Egea defendió que la ciudad “no puede seguir esperando más tiempo para recuperar un servicio que nunca debió perder” y recordó que la línea Val de Zafán “fue el eje vertebrador del desarrollo económico de Alcañiz y de todo el norte de Teruel”. En su intervención destacó que la moción “recoge un sentir colectivo, algo que la ciudadanía lleva reivindicando desde hace décadas”.

El texto aprobado insta a los Gobiernos de España y de Aragón a actualizar el estudio técnico elaborado por Ineco en 2003 sobre la viabilidad del tramo Samper de Calanda–Alcañiz y a incluir su reapertura en la planificación estatal y autonómica de infraestructuras de movilidad sostenible. También plantea la creación de una futura línea de cercanías que conecte Zaragoza con las poblaciones del Bajo Aragón histórico.

Una gran reivindicación

Por parte del resto de concejales, Ramiro Domínguez (PAR) calificó la propuesta de “necesaria y pendiente desde hace generaciones”, apuntando que “si Alcañiz hubiera mantenido la conexión ferroviaria con Zaragoza y el Mediterráneo, hoy sería una ciudad con más de 20.000 habitantes”.

Por su parte, María Milián (IU-Ganar) incidió en el valor del ferrocarril “como cuestión de justicia territorial y herramienta de turismo sostenible”, apostando por combinar la futura línea con la recuperación de la Vía Verde de la Val de Zafán.

Desde Vox, Carlos Andreu reivindicó “la necesidad de ser inconformistas y exigir infraestructuras que nos permitan progresar”, mientras que el portavoz del PP, Eduardo Orrios, subrayó que “Alcañiz tiene que liderar los proyectos estratégicos del Bajo Aragón, como el tren o la A-68, porque no podemos quedar al margen”.

El portavoz socialista Ignacio Urquizu recordó que el ferrocarril “revolucionó el siglo XIX, y que hoy tengamos que seguir reivindicando lo mismo dice mucho del olvido al que se ha sometido a esta zona”. Añadió que la falta de conexión ferroviaria “condiciona la llegada de servicios, de profesionales y de oportunidades”.

El alcalde, Miguel Ángel Estevan, cerró el punto agradeciendo el tono del debate y destacando que la unanimidad “demuestra la madurez política de una corporación que sabe unirse cuando se trata de defender el futuro de Alcañiz”.

Cambios presupuestarios

Durante la sesión el equipo de gobierno explicó los ajustes económicos derivados de la utilización temporal de la piscina climatizada de Calanda, a la que el Ayuntamiento destinará 2.000 euros mientras se ejecutan las obras de la instalación alcañizana. Asimismo, se detallaron trasferencias internas por un total de 8.000 euros en el área de Policía Local,.

En el ámbito cultural, se aprobó una modificación de 1.000 euros destinada a cubrir el IVA no previsto en el Congreso de Fotografía Foto Alcañiz. Además, se incorporó una subvención nominativa de 6.000 euros al Taller de Arqueología, destinada a la edición de un nuevo libro sobre historia local

En el turno de ruegos y preguntas, la portavoz de IU, Milián, trasladó la inquietud de varios vecinos sobre los horarios del autobús urbano. El alcalde Estevan reconoció que “todavía no hay una definición cerrada del nuevo modelo de transporte”, y que el consistorio está valorando las opciones “para ofrecer un servicio estable y de calidad”.

En materia de vivienda, el concejal socialista Jorge Martínez preguntó por la moción de promoción de vivienda pública para jóvenes. Estevan respondió que mantiene contacto permanente con el consejero autonómico Octavio López y que el proyecto “sigue siendo prioritario”.

Antes de finalizar, el alcalde informó de la reunión mantenida junto al concejal de Medio Ambiente, Domínguez, con la protectora de animales, en la que se abordaron posibles mejoras en las instalaciones. También confirmó que, según los técnicos responsables, las obras de humanización de las travesías podrían concluir antes de final de año, lo que permitirá reorganizar la movilidad interna y retomar la planificación de proyectos urbanos.

Urbanismo

El grupo municipal socialista planteó en pleno varias cuestiones sobre el estado de las obras pendientes y el futuro aparcamiento de la calle Belmonte de San José. El portavoz del PSOE, Ignacio Urquizu, reprochó al equipo de gobierno la falta de nuevos expedientes de obra, advirtiendo del riesgo de “una legislatura sin avances propios” y señalando que “cuando cambie el equipo de gobierno, no se encontrarán proyectos preparados”.

El alcalde Estevan, respondió que el Ayuntamiento mantiene como prioridad concluir los trabajos de las travesías de la ciudad antes de iniciar nuevas actuaciones, con el objetivo de no solapar obras. En este sentido, dijo que una vez completadas las travesías y la residencia “se abordará el parking de la calle Belmonte y las escaleras de la Glorieta” (entre otros).

El redactor recomienda