

Alcorisa explica al Instituto para la Transición Justa su necesidad de suelo industrial
El Miteco detalla la nueva convocatoria de ayudas para empresas por 28 millones, a punto de salir publicadaEl Fondo de Transición Justa dinamiza el tejido empresarial con 15 millones en 2025
Alcorisa conmemora los 80 años de la liberación de Mauthausen
El ITJ impulsará en 2029 mil empleos, el doble que ofrecía en 2019 el sector mineroeléctrico
El Ayuntamiento de Alcorisa necesita suelo industrial para albergar pequeñas, medianas y grandes empresas interesadas en instalarse en la localidad bajoaragonesa. Buscará financiación a partir de la semana que viene, cuando tenga decidido el emplazamiento idóneo, que podría ser en Los Planos, al final de la variante de la carretera nacional N-211, o desde la nueva rotonda de El Royal hacia Mas de las Matas.
Así lo explicó este martes el alcalde, Miguel Iranzo, antes de una reunión con empresarios locales en la que el subdirector general de Estrategia y Planificación del Instituto para la Transición Justa (ITJ), Francisco Tovar, explicó la nueva convocatoria de ayudas para proyectos empresariales por valor de 28 millones de euros que está a punto de salir publicada.
Desde que vendiera a Porcelanosa los últimos 61.000 metros cuadrados disponibles en Los Estancos para instalar una planta de tratamiento de arcillas, el consistorio se ha quedado sin suelo industrial y necesita con urgencia una nueva pastilla para favorecer el crecimiento económico del municipio. En El Royal ya no hay espacio, por lo que el ayuntamiento está recurriendo a proveer a las empresas parcelas disgregadas, como fue el caso de Alkura Petfood SL. Lo mismo ocurrirá con una compañía “con posibilidades de venir” para la que “no nos va a hacer falta polígono porque tenemos parcelas disponibles en otro sitio”, dijo el alcalde sin ahondar en detalles.
“A las empresas grandes se les puede acomodar en parcelas que tiene el ayuntamiento, pero sobre todo para las pequeñas y medianas necesitamos ese nuevo polígono y vamos a llamar a todos los sitios que tengamos que llamar, al Gobierno de Aragón y, desde luego, al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para ver si entre todos somos capaces” de que Alcorisa tenga nuevo suelo industrial, añadió Iranzo. El alcalde reconoció que “no es fácil ir a hablar con las empresas cuando no tienes ese suelo industrial”.
En este sentido, “lo primero que tenemos que decidir, y la semana que viene tengo una reunión con todos los portavoces y grupos del ayuntamiento, es dónde lo vamos a hacer”. Existen dos opciones. Una es el paraje conocido como El Plano, “que es donde acaba la variante” en dirección hacia Calanda. La segunda, junto a la nueva rotonda de El Royal, en dirección Mas de las Matas, “que también es buen sitio, los dos al lado de la carretera”, expresó el regidor, para quien la semana que viene quedará claro el emplazamiento tras evaluar pros y contras.
Foro con empresarios
Iranzo hizo estas reflexiones en un foro con dos decenas de empresarios de Alcorisa interesados en las nuevas ayudas para empresas que lanzará en mayo el ITJ. En 2023, la Asociación Empresarial de Alcorisa ya pidió la creación de nuevas parcelas –también para uso residencial–, actuar en los polígonos existentes para “hacerlos más atractivos” y promover “la puesta en circulación en el mercado de compra-venta y alquiler de naves que no estén destinadas actualmente a fines empresariales”.
Durante la mañana de este martes, el ITJ explicó las ayudas a las que pueden optar las empresas de los 33 municipios de Teruel y Escatrón (Zaragoza) que forman parte del Convenio de Transición Justa de Aragón tras el cierre de la central térmica de Andorra y las minas de carbón.
En la próxima convocatoria, que saldrá “en las próximas semanas” según dijo Tovar, hay previstos 28 millones de euros, 24 de ellos para proyectos grandes y 4 millones para mínimis.
La primera línea requiere una inversión mínima de 100.000 euros y la creación de al menos tres empleos, mientras que la de mínimis financiará inversiones de hasta 500.000 euros.
Las subvenciones se rigen por el mapa de ayudas regionales 2022-2027, que atribuye una intensidad en Teruel del 20% para gran empresa, 30% para mediana y 40% para pequeña. Las convocatorias bonifican la ayuda por empleo creado, especialmente si es femenino, juvenil, mayor de 45 años o con discapacidad.
Tovar recalcó que “tradicionalmente la zona de Teruel se ha comportado muy bien” en cuanto a absorción de ayudas a nivel estatal, pues “son empresas que presentan proyectos de calidad” que se llevan “un porcentaje alto de las convocatorias y se mantienen en el tiempo”, algo importante porque “exigimos que se mantenga la actividad y el empleo al que se han comprometido durante al menos tres años”.
En cuanto a la demanda de suelo industrial del consistorio alcorisano, Tovar explicó que los ayuntamientos tienen a disposición las ayudas de infraestructuras municipales y que “hay otras fuentes de financiación”, como el Fondo de Transición Justa que gestionan las Comunidades Autónomas al 96%, y “otras vias en el ITJ no financiadas por PRTR (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia procedente de fondos europeos con el que se financian los referidos 28 millones de euros) que en un futuro se pueden estudiar”.
El subdelegado del Gobierno en Teruel, Enrique Gómez, mostró “el compromiso del Gobierno de España con el Convenio de Transición Justa de Aragón”, que “potencia el crecimiento económico y el anclaje de la población en el territorio” mientras se desarrolla el Nudo de Transición Justa de Endesa.
- Bajo Aragón jueves, 20 de octubre de 2022
Gran apuesta de los productos locales en la IV edición de Alcorisa Muestra
- Bajo Aragón jueves, 12 de diciembre de 2024
Alcorisa acuerda la compra de suelo urbano para construir 24 pisos para jóvenes
- Bajo Aragón lunes, 20 de enero de 2025
Alcorisa hace gala de su pasión por la música con un gran despliegue en su Semana Cultural
- Deportes lunes, 19 de agosto de 2024
El Andorra acelera y vence al Alcorisa en un amistoso