

Andorra cuenta las horas para que arranquen las XXXVII Jornadas Nacionales del Tambor
Miles de tamborileros de 22 localidades de España se darán cita para redoblar en HermandadAndorra será el fin de semana un repicar de tambores y bombos procedentes de las 22 localidades de cinco comunidades autónomas que participan en las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y Bombo. La villa organiza por tercera vez este evento, que alcanza su XXXVII edición, con todo dispuesto para el alojamiento de miles de tamborileros y para que luzcan los actos a pesar de los pronósticos de lluvia.
Voluntarios de la Cofradía del Cristo de los Tambores, Brigada municipal, Oficina de Turismo y otros servicios del consistorio andorrano han dado el do de pecho en los últimos meses para que este viernes todo esté listo para acoger en la localidad a miles de tamborileros procedentes de los once municipios turolenses (Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda, Urrea de Gaén, Teruel y Valderrobres), así como los visitantes Agramón, Tobarra, Hellín (Albacete); Alagón, Fuentes de Ebro (Zaragoza); Alcora (Castellón); Alzira (Valencia); Baena (Córdoba); Jumilla, Moratalla y Mula (Murcia).
Los actos arrancan el viernes con la recepción de las delegaciones. A las 19:00 horas tendrá lugar la ceremonia inaugural en el polideportivo, que pretende ser un homenaje a las raíces de Andorra y a sus tradiciones, con participación de los grupos de folclore locales, los íberos de Lakuerter y otros protagonistas de la vida cultural andorrana. Todo ello, mezclado con los tambores y bombos, formará parte de un espectáculo dirigido por el colaborador de Aragón TV y profesor de bandurria Sergio Aso.
El sábado, también en el polideportivo, tendrá lugar el acto de exaltación a las 11:00 horas. El desfile comenzará a las 19:00 horas y, a las 00:30 horas ya del domingo, se recreará el acto de Romper la Hora en la plaza del Regallo, con un espectáculo previo “luminotécnico-musical” que es el secreto mejor guardado.
Como novedad, este año las cofradías de Alloza, Muniesa, Ariño y Berge que conforman la asociación Tamboas formarán parte del desfile.
Todo a punto y a mirar al cielo
“Todas las infraestructuras van a estar preparadas a tiempo”, aseguró el alcalde de Andorra, Rafael Guía, quien destacó el amplio equipo “de técnicos de cultura, la Brigada y otra gente que esta colaborando” para facilitar el trabajo y que todo esté a punto.
El presidente del Cristo de los Tambores, Aitor Pes, aseguró que es “imposible” calcular cuántos tamborileros se darán cita, pero serán miles porque los pueblos del sur se están moviendo y los de Teruel acudirán con decenas de autobuses.
“Queremos pensar que cambiarán algo las previsiones meteorológicas, estamos cruzando los dedos. Por nuestra parte lo hemos dado todo para que la gente se sienta cómoda y se lleve un buen sabor de boca. Los actos de inauguración y la exhibición serán en el pabellón para evitar sustos”, dijo Pes, quien aseguró que “hay muchas ganas” e invitó a “todo amante del tambor” a participar, sea del pueblo que sea, lleve túnica o no.
Se ha aprovechado para restaurar y pintar el monumento de la Semana Santa junto a la estación de autobuses.
Alojamientos
En cuanto a los alojamientos, los pabellones de los colegios Manuel Franco Royo y Juan Ramón Alegre acogerán a las delegaciones oficiales. Además, el frontón cubierto ha sido habilitado como zona de alquiler de camas individuales para tamborileros en general al precio de 50 euros.
Más plazas se habilitarán, esta vez para los miembros del Consorcio Nacional de los Pueblos del Tambor y Bombo, en las habitaciones del Centro de Estudios Ambientales Ítaca-José Luis Iranzo, el albergue de peregrinos y el Hotel Balneario de Ariño.
Además, el antiguo campo de fútbol de los Salesianos se ha habilitado como zona de aparcamiento de autocaravanas.
Por lo demás, los alojamientos de Andorra y de los pueblos de alrededor están completos y los andorranos han puesto en alquiler para el fin de semana casas, pisos, locales, cocheras y cualquier otro lugar cerrado que la imaginación permita, en ocasiones a precios desorbitados.
La Brigada ha acondicionado 280 plazas de aparcamiento en el descampado frente a la estación de autobuses. Las autoridades y las delegaciones comerán y cenarán en El Cachirulo.
La higiene está garantizada, con un servicio de duchas gratuito en la piscina climatizada, abierta el sábado de 9 a 14 horas y el domingo de 10 a 12 horas. Se han instalado cuatro módulos de servicios portátiles en varios puntos del centro de la localidad.
Las calles céntricas permanecerán cortadas al tráfico rodado desde las 12:00 horas del viernes hasta las 16:00 del domingo.
Habrá puntos de información en la avenida Dos de Mayo, frente a Correos, donde también se ubicarán dos puntos de atención sanitaria y el Punto Violeta.
El ayuntamiento ha dado permiso a la hostelería para sacar barras al exterior en horario ilimitado. Junto a la estación de autobuses se situarán, además, puestos de comida y bebida. El consistorio repartirá vasos.
Un amplio dispositivo de seguridad comprende la participación de Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil, Cruz Roja y servicios sanitarios.