Andorra-Sierra de Arcos acelera para terminar el plan turístico el próximo año
La comarca adquiere un 4x4 para facilitar visitas a la sima y otros atractivosLa Comarca Andorra-Sierra de Arcos tiene por delante un año cargado de trabajo y satisfacciones hasta la finalización de su Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD). En los próximos días recibirá el proyecto definitivo para el mirador de la Sima de San Pedro y el puente tibetano que comunicará el pozo kárstico de 108 metros de profundidad con la excepcional fortaleza ibérica de San Pedro. Ambos espacios, y otros de acceso también complicado en coche convencional como los Majalinontes (Gargallo), se podrán visitar en un vehículo lanzadera 4x4 híbrido que la entidad comarcal recogió este miércoles mismo del concesionario.
El todoterreno fue presentado este miércoles en sede comarcal, minutos después de su recogida en los talleres Rimauto de Alcañiz, que se adjudicó el contrato por un importe cercano a los 59.000 euros (IVA incluido). La adquisición forma parte del eje 1 de actuación del PSTD, dotado en su conjunto con 3 millones de euros financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, el Gobierno de Aragón y la comarca.
El objetivo general es transformar de una forma integral el sector e impulsar el turismo sostenible como palanca de desarrollo en el territorio. La intención concreta del vehículo es facilitar las visitas turísticas en el entorno de la sima, proyecto estrella del plan, y otros puntos turísticos, a modo de lanzadera desde la oficina de turismo comarcal.
El vehículo es híbrido enchufable, por lo que “va en sintonía con los cargadores que se han instalado en los diferentes pueblos” también con este plan, dijo la presidenta comarcal, Naiara Loras, quien explicó que el objetivo de la adquisición es “facilitar las visitas guiadas a todos los lugares que se quieren poner en valor”, por difícil que sea el acceso.
“Vamos hacia un turismo sostenible y nos adaptamos poco a poco al futuro. El vehículo va a estar en comarca y se hará un curso formativo para las guías que van a tener acceso a él”, explicó la vicepresidenta segunda y consejera delegada de Turismo, Inma Moliner.
Año de vorágine
“El año 2026 va a ser de mucha vorágine”, dijo Loras en cuanto al cierre del PSTD que la comarca lleva ejecutando desde mediados de 2022, pero para el que tuvo que pedir una prórroga precisamente hasta el año que viene.
El proyecto para hacer visitable la sima y el yacimiento íbero se compone del mirador, centro de visitantes en la almazara de Oliete, sendero y pista asfaltada.
Se espera recibir el proyecto redactado del mirador para avistar el pozo en días, y acto seguido se licitará la obra del voladizo. Tras los últimos informes geotécnicos y geomecánicos, por seguridad de los usuarios iría ubicado en el lado oeste, esto es, sobre la pared derecha según se mira desde la estructura actual. La solución estará sustentada en una cimentación basada en micropilotes. Sobresaldría 8 metros desde la cabeza del talud y tendrá una abertura anterior al balcón para facilitar el descenso para labores de mantenimiento, rescate y usos de investigación y recreativos.
El proyecto incluye la conexión por senda entre el abismo kárstico y el poblado íbero, cuyo proyecto definitivo también se espera en próximas fechas. Un puente tibetano salvará el barranco y dará espectacularidad. Permitirá conocer un abrigo con pinturas rupestres y pasear con vistas al río Martín.
Centro de visitantes
En otra licitación (441.000 euros) se aborda estos días el nuevo centro de visitantes en la almazara de Oliete, en desuso y propiedad del ayuntamiento. Mostrará, de forma didáctica, amena y sencilla tanto la riqueza geológica y natural de la sima de San Pedro así como la excepcionalidad de la fortaleza ibérica del mismo nombre, así como de la cultura íbera en general que atesoran otros yacimientos cercanos.
“Siempre es complicado hablar de plazos pero de aquí a un año esperamos que esté todo en marcha. Ha salido a licitación la obra de la almazara y conforme se vaya ejecutando se trabajará en la parte de la musealización”, dijo Loras.
En cuanto al resto del plan turístico, “las obritas en los pueblos están bastante avanzadas”, dijo Moliner en referencia al eje 3 del PSTD, que reserva 345.000 euros para actuaciones como un circuito de arte rupestre inclusivo en Alacón, un parquin de autocaravanas en Alloza, la reforma de una pequeña plaza junto a la calle Progreso en Andorra, la mejora de la accesibilidad al mirador de la calle Virgen del Pilar de Ariño, la restauración de un pequeño vertedero localizado a la entrada de Crivillén, un mirador de estrellas en Ejulve, la reforma de la plaza Aragón de Estercuel, un parque en Gargallo para ubicar una reproducción de la tortuga de 110 millones de años cuyo caparazón fue hallado en la mina La Pintada en 1957, y la musealización del yacimiento ibérico de San Pedro en Oliete.
En enero se espera inaugurar, además, el proyecto Templum basado en espectáculos de videomapping en las fachadas de las iglesias de Estercuel, Alacón y Crivillén. Resaltarán su patrimonio arquitectónico a través de proyecciones audiovisuales de gran formato.
-
Cultura miércoles, 26 de mayo de 2021Regresa Música y Patrimonio a la Comarca de Andorra
-
Bajo Aragón jueves, 11 de julio de 2024'Tierra de Silencios' pone en marcha sus visitas guiadas para este verano
-
Deportes martes, 27 de junio de 2023Dos amigos recorren la comarca Andorra-Sierra de Arcos en dos días
-
Bajo Aragón martes, 22 de agosto de 2023De Estercuel al Olivar por senda: el PR-TE-93 ya recorre 31 kilómetros desde el origen
