Síguenos
Caja Rural de Teruel colabora con el Aula de Estimulación Multisensorial del Gloria Fuertes Caja Rural de Teruel colabora con el Aula de Estimulación Multisensorial del Gloria Fuertes
David Gutiérrez (segundo por la derecha) visitó ayer el aula multisensorial. M. N.

Caja Rural de Teruel colabora con el Aula de Estimulación Multisensorial del Gloria Fuertes

El centro educativo especial cambia la piscina de bolas y el sofá vibro-acústico
banner click 236 banner 236

El Aula de Estimulación Multisensorial que utilizan 40 de los 105 alumnos del colegio de educación especial Gloria Fuertes de Andorra cuenta con nuevos equipamientos gracias a la colaboración de Caja Rural de Teruel.

Se trata de una nueva piscina de bolas fabricada en espuma, revestida con tela y fondo transparente que estimula la vista y la propiocepción. También hay un sistema para la estimulación vibro-acústica, con un puff.

La donación de Caja Rural, a través de su Fondo de Educación y Promoción, es consecuencia de una visita del director general de la cooperativa de crédito, David Gutiérrez, el curso pasado.

“Agradecemos no solo a los cargos directivos sino a todas las personas que, con su cuenta corriente y con su empresa, contribuyen” a aportar “fondos que pueden ir destinados a una obra social importante”, valoró Oriol.

“Nos trasladaron la problemática que tiene el colegio en cuanto a la obtención de recursos para poder adquirir estos equipos. Son muy especializados, vienen de Alemania. No dudamos un momento porque precisamente una de las vocaciones que tenemos en la Caja, aparte de ayudar al desarrollo económico, es la conciencia social”, manifestó Gutiérrez, que este jueves pudo comprobar insitu las bondades de estos duraderos elementos.

“Hacemos gestión empresarial y económica, y nuestros resultados en parte tienen que retornar al territorio. La mejor forma es este tipo de actuaciones”, resumió el responsable.

Gutiérrez recordó que el Gloria Fuertes es un centro “muy reconocido a nivel de premios en el ámbito educativo”, y por ello consideró “obligado que las instituciones públicas hagan una visita aquí y se vea insitu el trabajo de las 65 personas porque aquí no hay trabajadores, aquí hay vocaciones: 105 alumnos, más de 20 pueblos, ocho rutas de autobuses y yo creo que hacen una labor de inclusión brutal. Tendría que estar inclusive mucho más reconocido por la institución pública y que pudieran contar con más recursos”, sugirió.

Estímulos desde 2002

La jefa de estudios y maestra de Audición y Lenguaje, Cristina Roqueta, explicó que, “ante la presentación de un estímulo sensorial, que sería vibratorio y acústico en el puff y en las bolas propioceptivo por la sensación que les da en el cuerpo, tienes que ver que respuestas emocionales básicas tienen los alumnos, como una sonrisa, un movimiento voluntario con una mano o una palabra”, destalló.

“De los 105 alumnos del colegio pasan por este aula unos 40. Se prioriza a quienes presentan mayor necesidad para la estimulación sensorial”, prosiguió.

Este es uno de los seis proyectos emblemáticos del centro, junto a la expresión plástica, la comunicación, la psicomotricidad, la autonomía personal y social, y la formación profesional básica que lleva a la inserción laboral. “Fuimos la primera aula multisensorial de Aragón en 2002. Alfonso Lázaro, psicomotricista del anterior equipo directivo la impulsó. Hay un trabajo teórico detrás y hacemos una intervención educativa sistemática con análisis de respuestas”, concluyó la jefa de estudios. Oriol quiere cambiar la columna de burbujas y poner un suelo más confortable.

Taller artístico

Este viernes, a partir de las 10:00 horas, el colegio llevará a cabo el taller artístico inclusivo para niños con necesidades especiales La era del tío Cesáreo, una actividad subvencionada por el Instituto de Estudios Turolenses.

El redactor recomienda