

Desarticulada una red internacional de tráfico de hachís y cocaína con epicentro en Azaila
De los 17 detenidos, al menos dos son del Bajo Martín y uno de ellos permanece en prisiónLa Policía Nacional, en colaboración con la Police Nationale francesa, ha desarticulado una red criminal dedicada al tráfico internacional de hachís y cocaína con ramificaciones en ambos países. Uno de los principales cabecillas reside en Azaila, donde se almacenaba y distribuía la droga.
La operación, bautizada como Zeus, se ha saldado con la detención de 17 personas como presuntas autoras de delitos de tráfico de drogas y pertenencia a grupo criminal, de las que 15 han ingresado en prisión.
Según ha podido saber este periódico, uno de los encarcelados, de unos 55 años y de origen marroquí, residiría en La Puebla de Híjar, mientras que el considerado cabecilla de la red –unos 50 años, de origen español– fue detenido en primera instancia pero ya ha regresado a su domicilio de Azaila. Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Aragón no aclararon este miércoles más detalles de la situación de los detenidos pese a que este periódico lo requirió.
Investigados desde marzo
La investigación comenzó en marzo, cuando agentes de la Oficina Antidroga francesa (OFAST) interceptaron en Burdeos un camión español cargado con 35 fardos de hachís que superaban los 1.400 kilos, lo que permitió detectar una red criminal que introducía grandes cantidades de estupefacientes desde España, informaron fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Aragón.
Las pesquisas se centraron en una vivienda de Azaila, situada junto a una plaza concurrida porque allí está el multiservicio rural, con restaurante y tienda. Esta casa funcionaba como centro de operaciones y punto de acopio. Desde allí, el cabecilla de la red coordinaba los envíos hacia Francia utilizando vehículos lanzadera que circulaban varios kilómetros por delante de las furgonetas de transporte para eludir controles policiales.

Al tener conocimiento de un “inminente e importante” traslado de droga desde la localidad del Bajo Martín hacia Francia, los investigadores establecieron dispositivos de control permanente en la zona, detectando el 21 de junio un convoy de vehículos franceses dispuesto a salir de la localidad turolense.
El morador de esta vivienda “llegó incluso a bloquear la calle con su tractor para impedir que se pudiera observar desde el exterior cómo introducían los fardos de hachís en una de las furgonetas”, apuntan las mismas fuentes. El convoy fue interceptado en Larenz (Francia), donde se incautaron 400 kilos de hachís y se detuvo a cuatro personas.
De forma paralela, la policía francesa arrestó a otros seis miembros del grupo en Chennevières-sur-Marne, donde se localizaron 650 kilos de hachís, 24 kilos de cocaína, más de 16.000 euros en efectivo, seis vehículos (dos robados), varios relojes de lujo y material policial falsificado utilizado para simular operativos y robar droga a otras bandas, una práctica conocida como “vuelcos”. Dos días después, el 23 de junio, se frustró un nuevo intento de traslado con idéntico modus operandi. El convoy fue interceptado en Irurtzun (Navarra), donde se detuvo a cinco personas y se incautaron 1.000 kilos más de hachís.
Dos registros
El 24 de junio se practicaron registros policiales en dos viviendas de La Puebla de Híjar y Azaila. En esta última, donde reside y fue detenido el principal miembro de la organización, según la Policía Nacional, los agentes localizaron un escondite habilitado para ocultar los fardos de hachís. Este espacio se encontraba disimulado tras unas estanterías, como una pared más de la casa. Durante estos registros, probablemente en la vivienda ubicada en el barrio de La Estación de La Puebla de Híjar aunque las fuentes no lo aclararon, se intervinieron una pistola semiautomática y más de 8.000 euros en metálico.

Las mismas fuentes de la Policía Nacional explicaron que, pese a ser considerado como “el principal miembro de la banda”, el detenido de Azaila “quedó el libertad”, siendo uno de los dos únicos miembros de la organización en librarse de prisión preventiva. “Todos los demás detenidos lo fueron en Francia y en Navarra”, por lo que pasaron a disposición de juzgados allí.
En total, se han intervenido casi 3.500 kilos de hachís y cocaína, más de 145.000 euros entre efectivo y cuentas bloqueadas, dos armas de fuego, 19 vehículos, relojes de lujo y material policial falso. Con todo, la operación ha supuesto la desarticulación de una de las principales redes de tráfico de estupefacientes entre España y Francia, concluyó el relato de la Policía Nacional.
Vecinos sorprendidos
El registro de la vivienda de Azaila que hacía de centro de operaciones de la trama internacional de tráfico de drogas no tuvo gran repercusión en la localidad, de menos de un centenar de vecinos, porque, aunque se encuentra al alcance de la vista del multiservicio rural y participaron una decena de agentes, ese 24 de junio el establecimiento estaba cerrado por descanso semanal. Sí llamó la atención de los ciudadanos la colocación de un tractor tres días antes para ocultar un cargamento de droga.
“La Policía Nacional desmanteló la casa –detrás del antiguo bar del Anchón– y se llevó a la persona que estaba dentro, pero a los pocos días lo pusieron en libertad y él mismo nos dijo que había sido un error de la policía”, explicaron los vecinos, que se mostraron estupefactos cuando saltó la noticia.
“No se enteró casi nadie porque el bar estaba cerrado, pero el miércoles por la mañana (el 25 de junio) la gente cuchicheaba y nos enteramos de que se habían llevado a esta persona”, de unos 50 años de edad. Sería socio de otro detenido residente en La Puebla de Híjar, muy social y que también se dejaba ver por Azaila.
La policía secreta y la judicial parece que llevaban dando vueltas por el pueblo una semana antes del registro, ahondaron estas fuentes. Al leer este miércoles que los narcotraficantes ocultaron la carga de droga con un tractor con remolque, los vecinos, que en su día discreparon de ese corte injustificado de la calle, ataron cabos.
- Bajo Aragón miércoles, 9 de julio de 2025
Desmantelada una red internacional de tráfico de drogas que se distribuía desde Azaila
- Teruel viernes, 7 de octubre de 2022
Piden 38 años para los implicados en el laboratorio de speed desmantelado en Cella
- Bajo Aragón sábado, 8 de marzo de 2025
La Diputación de Teruel ofrece “la solución definitiva” a la turbidez de Cueva Foradada
- Bajo Aragón lunes, 5 de mayo de 2025
Alejandro Nolasco reclama “soluciones” al Gobierno de Aragón para lograr “un suministro constante de agua potable” en el Bajo Martín