Síguenos
El Arru 2025-2028 de Alcañiz subvenciona el arreglo de 40 viviendas con 1,45 millones El Arru 2025-2028 de Alcañiz subvenciona el arreglo de 40 viviendas con 1,45 millones
Barrio de los Almudines de Alcañiz. Paco Climent/Catálogo Cultural Bajo Aragón

El Arru 2025-2028 de Alcañiz subvenciona el arreglo de 40 viviendas con 1,45 millones

Habrá un total de 30 renovaciones y 10 rehabilitaciones
banner click 236 banner 236

Las ayudas del Área de Regeneración y Renovación Urbana (Arru) 2025-2028 de Alcañiz servirán para renovar y rehabilitar 40 viviendas en el casco histórico de la ciudad, con una subvención global de 1.452.000 euros y una inversión total movilizada de 3.654.603,59 euros.

Así aparece en los pliegos del contrato de asistencia técnica del Arru que acaba de sacar a concurso el Ayuntamiento de Alcañiz por 274.000 euros para desarrollar el programa, con un arquitecto y un administrativo, hasta el 15 de octubre de 2028.

En concreto, se renovarán 30 viviendas por importe de 1.320.000 euros, por lo que queda agotada esta partida; y 10 serán rehabilitadas con 132.000 euros, quedando un remanente de 17.685,02 euros.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau) aporta 992.000 euros, por 242.000 euros cada uno de los dos socios del plan: el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Alcañiz.

Remanente de 2018-2021

Esta nueva convocatoria se ha armado con un remanente de 1.334.685,02 euros procedente del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, fondos que no se justificaron por causas diversas como la paralización durante la pandemia, el aumento de costes de construcción, dificultades de financiación o renuncias de solicitantes, indicó el consistorio el pasado mayo, cuando se abrió la convocatoria de solicitudes que estuvo un mes vigente.

Las solicitudes que, pese a cumplir con los requisitos, queden fuera (20 en total, pues se han presentado 60 propuestas), figuran en una lista de reserva provisional, a la espera de posibles renuncias o desestimaciones que liberen fondos.

Las actuaciones subvencionables comprenden tanto renovación (demolición y obra nueva) como rehabilitación, incluyendo consolidación de estructuras, mejoras de accesibilidad o eficiencia energética.

Las ayudas cubren hasta el 60% del coste subvencionable. En rehabilitación, la cuantía máxima es de 18.000 euros por vivienda y, en renovación alcanza los 45.000 euros por vivienda sustituida. Solo se subvencionarán viviendas equivalentes a las existentes antes de la actuación.

Se admitirán obras iniciadas desde el 1 de enero de 2018 y concluidas después del 1 de enero de 2024. El resto de actuaciones deberán ser justificadas antes del 15 de octubre de 2028.

El Ayuntamiento de Alcañiz gestionará estas ayudas como entidad colaboradora del Gobierno de Aragón, continuando con el esfuerzo de revitalización del centro histórico iniciado en anteriores convocatorias. En la última edición, la de 2020, se concedieron 36 ayudas para renovación y 31 para rehabilitación, con una inversión total que rondaba los 2 millones de euros y que da muestra de lo que han subido los precios en el último lustro. Un precedente, no obstante, que refuerza la utilidad y el impacto positivo de este tipo de programas para la mejora del patrimonio residencial de la ciudad, apuntaba en mayo el consistorio.

Oficina de acompañamiento

Entre las tareas de la futura oficina del Arru está la tramitación y el acompañamiento de las ayudas, y el asesoramiento a los promotores con respecto a la normativa vigente en el área a regenerar y renovar. Tendrá que hacer seguimiento de las obras y valoración de los resultados obtenidos.

Además, la oficina deberá elaborar la documentación necesaria para la tramitación del Plan Más Vivienda de Aragón 2024-2030, por el que, entre otros, se regularán los programas 2, 3, 5, 6, 9 y 11 del Plan Estatal de Acceso a la Vivienda, y se ejecutarán acciones relacionadas con medidas autonómicas: Ley de Vivienda de Aragón, Directriz Especial de Suelos Dotacionales; y un programa de ayuda a promotores de vivienda, otro de ayuda a compradores, y un tercero para la adquisición de suelo y mejora urbana en los 39 municipios de más de 3.000 habitantes.

Además, si durante el Arru 2025-2028 surgiera una nueva convocatoria, o se prorrogara el plan actual, la oficina contratada debería elaborar una memoria acorde.

El horario de atención al público no será inferior a dos horas a la semana. La oficina comenzará a operar en noviembre, según estiman los pliegos de contratación a los que se puede optar hasta el 20 de octubre.

El redactor recomienda