

Maquinaria de construcción de la macrogranja, en una fotografía facilitada por Ecologistas en Acción
El Ayuntamiento de Alcañiz ordena paralizar las obras de la macrogranja sin licencia
Fue denunciada por organizaciones ecologistas e IUEl Registro de Explotaciones Ganaderas liquida 657 granjas en la provincia de Teruel
La planta de purines de Valderrobres está ya produciendo biogás
El Ayuntamiento de Alcañiz ha ordenado la paralización de las obras en una parcela del polígono 501 de la localidad en la que se plantea un proyecto de construcción de una explotación porcina, al carecer de la pertinente licencia de obra.
Esta semana, Ecologistas en Acción, la Coordinadora Stop Ganadería Industrial e Izquierda Unida han denunciado ante el Ayuntamiento de Alcañiz el inicio ilegal de estas obras, promovidas por el Grupo Pini a través de Litera Meats SLU.
Se trata de un proyecto que está pendiente de aprobación por el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) y sobre el que se han presentado alegaciones en su fase de exposición pública, ha explicado el consistorio.
Según el informe del guarda de montes municipal, en una de las parcelas del polígono 501 del término municipal de Alcañiz se han realizado obras de nivelación en los últimos días.
En los mismos términos se han expresado los agentes de protección de la naturaleza (APN) dependientes del Gobierno de Aragón que también se han desplazado a la zona, y han confirmado al Ayuntamiento de Alcañiz que en la parcela mencionada se han realizado trabajos de nivelación, así como retirada de hierbas.
El Ayuntamiento ha recordado en una nota de prensa que con carácter previo a la concesión de licencia urbanística se requiere la Autorización Ambiental Integrada del Inaga.
El consistorio ha advertido también al promotor de las obras de que el incumplimiento de la orden de paralización constituye una infracción grave, tipificada en el artículo 275 de la Ley de Urbanismo de Aragón.
Ahora, abre un periodo de 10 días hábiles desde la recepción de la comunicación para que el promotor de las obras pueda presentar alegaciones en defensa de sus derechos.
Desde Ecologistas en Acción, su portavoz, Nacho Escartín, en declaraciones a Efe, ha reiterado que considera “un disparate” que el Ayuntamiento de Alcañiz haya permitido que una empresa multinacional sin ninguna vinculación con el municipio haya iniciado unas obras ilegales sin permisos administrativos.
Escartín ha denunciado además que la empresa promotora pretende construir en el Bajo Aragón 25 macrogranjas clónicas de cerdos, lo que supone, ha dicho, un ataque directo a la salud pública de la zona, por el consumo de agua y por la posible contaminación por exceso de nitratos mal gestionados.
Esta semana, Ecologistas en Acción, la Coordinadora Stop Ganadería Industrial e Izquierda Unida han denunciado ante el Ayuntamiento de Alcañiz el inicio ilegal de estas obras, promovidas por el Grupo Pini a través de Litera Meats SLU.
Se trata de un proyecto que está pendiente de aprobación por el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) y sobre el que se han presentado alegaciones en su fase de exposición pública, ha explicado el consistorio.
Según el informe del guarda de montes municipal, en una de las parcelas del polígono 501 del término municipal de Alcañiz se han realizado obras de nivelación en los últimos días.
En los mismos términos se han expresado los agentes de protección de la naturaleza (APN) dependientes del Gobierno de Aragón que también se han desplazado a la zona, y han confirmado al Ayuntamiento de Alcañiz que en la parcela mencionada se han realizado trabajos de nivelación, así como retirada de hierbas.
El Ayuntamiento ha recordado en una nota de prensa que con carácter previo a la concesión de licencia urbanística se requiere la Autorización Ambiental Integrada del Inaga.
El consistorio ha advertido también al promotor de las obras de que el incumplimiento de la orden de paralización constituye una infracción grave, tipificada en el artículo 275 de la Ley de Urbanismo de Aragón.
Ahora, abre un periodo de 10 días hábiles desde la recepción de la comunicación para que el promotor de las obras pueda presentar alegaciones en defensa de sus derechos.
Desde Ecologistas en Acción, su portavoz, Nacho Escartín, en declaraciones a Efe, ha reiterado que considera “un disparate” que el Ayuntamiento de Alcañiz haya permitido que una empresa multinacional sin ninguna vinculación con el municipio haya iniciado unas obras ilegales sin permisos administrativos.
Escartín ha denunciado además que la empresa promotora pretende construir en el Bajo Aragón 25 macrogranjas clónicas de cerdos, lo que supone, ha dicho, un ataque directo a la salud pública de la zona, por el consumo de agua y por la posible contaminación por exceso de nitratos mal gestionados.
- Bajo Aragón miércoles, 11 de junio de 2025
Ecologistas en Acción e IU denuncian el inicio de las obras de una macrogranja en Alcañiz sin licencia ni DIA
- Deportes miércoles, 26 de mayo de 2021
El Ayuntamiento de Alcañiz destina 16.000 euros para ayudas al fútbol y al judo
- Bajo Aragón sábado, 23 de marzo de 2024
Alcañiz pacta la compra de las cocheras de Abasa para construir un parquin en el centro
- Bajo Aragón martes, 28 de noviembre de 2023
El Ayuntamiento de Alcañiz repondrá el pilón de San Antonio con un nuevo monumento realizado en piedra natural por el escultor José Miguel Abril