

El Bajo Aragón estudia sus montes como sumideros de carbono
Autoridades conocen los beneficios de la absorción de CO2Alcaldes y concejales de la Comarca del Bajo Aragón asistieron ayer a una jornada organizada por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón para conocer en detalle el potencial de los proyectos de absorción de gases de efecto invernadero (GEI) y el funcionamiento de los bonos de carbono. La sesión, celebrada en la sede comarcal, forma parte de una campaña informativa que ya se está desarrollando en diversas comarcas turolenses para divulgar cómo el medio natural puede convertirse en un activo económico y ambiental para los municipios. María Eugenia Martínez, técnica de la Dirección General de Educación Ambiental, fue la encargada de impartir la charla. Explicó que los montes cumplen una función esencial como sumideros de carbono, capturando CO2 de la atmósfera y ayudando así a mitigar el calentamiento global. “Hay muchas acciones que los ayuntamientos pueden impulsar, como la reforestación o la conservación de rodales maduros, que no solo contribuyen a frenar el cambio climático, sino que además pueden reportar beneficios económicos directos”, destacó.
Durante la charla se incidió en que este tipo de iniciativas encajan perfectamente con la filosofía de que “quien contamina paga”, en línea con los acuerdos internacionales surgidos tras la Cumbre del Clima de Kioto de 1997, que dieron lugar a los mercados de carbono.
Ingresos para el medio rural
A lo largo de la ponencia el tema clave fue el concepto de los bonos de carbono. Se trata de créditos que se generan cuando un proyecto forestal acredita su capacidad de absorber CO2, y que pueden venderse en el mercado a empresas o entidades obligadas a compensar sus emisiones.
“La mayoría de alcaldes y concejales conocen bien los aprovechamientos tradicionales del monte, como la madera, pero no este otro recurso económico que empieza a despegar con fuerza”, señaló Martínez.
“Hemos recibido muchas consultas de municipios que no sabían que a través de estos proyectos pueden obtener ingresos adicionales”.
En este sentido, recordó que ya existen ejemplos en otras comarcas de Teruel donde se están planteando iniciativas similares. La administración autonómica busca ahora extender esta información para que todos los territorios puedan valorar si les interesa sumarse.
La jornada del Bajo Aragón se enmarca en un calendario de charlas que continuará en próximas fechas por otras comarcas turolenses, y más adelante previsiblemente en Huesca y Zaragoza. El objetivo es que tanto responsables municipales como la ciudadanía comprendan las oportunidades que ofrecen estos proyectos.
- Bajo Aragón viernes, 30 de julio de 2021
El Bajo Aragón pone en funcionamiento tres Puntos de Información Turística en los meses de julio y agosto
- Bajo Aragón miércoles, 6 de julio de 2022
Una intensa tormenta de granizo daña farolas y lunas de vehículos en Andorra
- Bajo Aragón miércoles, 28 de agosto de 2024
La iniciativa Rural Forks de Erasmus+ recorre el Bajo Aragón en bicicleta
- Teruel domingo, 18 de agosto de 2024
La Comarca Bajo Aragón se suma a la alerta naranja por riesgo de incendios junto a las de Gúdar-Javalambre y Matarraña