

El CEIP Juan Sobrarias muestra su patio renaturalizado a expertos de Cardimed
Casi 70 alumnos de sexto ejercen de guías y explican varias novedadesLa comunidad educativa del Juan Sobrarias de Alcañiz entrega 200 firmas en rechazo a los “recortes”
La Escuela de Música de Alcañiz inicia un curso récord con 322 plazas ocupadas
El cuadro de la Última Cena de Alcañiz regresará restaurado a la Colegiata en enero
Gallinas que picotean en su corral, un pequeño estanque con vegetación acuática, huertos escolares, aromáticas, zonas de equilibrio y hasta un ágora al aire libre para asambleas y representaciones. Así es el patio del CEIP Juan Sobrarias de Alcañiz, un espacio que en apenas un año se ha transformado en un auténtico laboratorio verde donde los niños aprenden a convivir con la naturaleza al tiempo que disfrutan de su recreo.
Este viernes, el centro fue escenario de una visita muy especial. Cerca de 70 representantes de doce países mediterráneos, participantes en el proyecto europeo Cardimed, conocieron de primera mano cómo la renaturalización puede mejorar la vida de un colegio. No fueron técnicos ni políticos quienes hicieron de guías, sino los propios alumnos de sexto, que explicaron con entusiasmo a los visitantes las distintas zonas.
La visita forma parte del programa Cardimed, que reúne a más de 50 socios de 28 regiones mediterráneas. El objetivo es aplicar soluciones basadas en la naturaleza que permitan adaptarse mejor al cambio climático y mitigar sus efectos. La red trabaja con experiencias piloto que abarcan entornos urbanos, rurales y periurbanos, para medir el impacto de la vegetación en la regulación térmica y bienestar social.
Ejemplo de éxito
La directora general de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, Raquel Giménez, explicó durante el acto que el Juan Sobrarias se eligió como ejemplo por ser uno de los pocos colegios aragoneses que culminaron con éxito su renaturalización dentro del programa Patios por el Clima, financiado con cargo al Fite. “Es un proyecto del que estamos muy orgullosos. Queríamos que vieran en vivo qué significa transformar un patio convencional en un espacio educativo más resiliente”
En paralelo, Giménez recordó que en Zaragoza se están monitorizando seis colegios —cuatro sin intervenir y dos en proceso de renaturalización— con inversiones de hasta 200.000 euros cada uno, para poder comparar los efectos de estas transformaciones en temperaturas y humedad ambiental, señaló.
Para los socios europeos de Cardimed, la experiencia de Alcañiz supone una referencia práctica de lo que buscan extender en el Mediterráneo.
Según Montse Lanero, gestora del proyecto en la Fundación Circe, la renaturalización del Juan Sobrarias demuestra que este tipo de intervenciones no solo ayudan a mitigar las olas de calor, sino que también generan bienestar y nuevas formas de aprendizaje. “Nuestro objetivo es replicar estas experiencias en otros países y demostrar con datos su utilidad para la resiliencia climática”, explicó.
Los alumnos
El director del colegio, David Climent, relató que fueron los estudiantes quienes llevaron el peso de la visita. Los grupos de delegados internacionales fueron recibidos en el ágora y acompañados por los niños, que detallaron cómo utilizan el huerto, el gallinero, el estanque, las zonas de equilibrio o las aulas exteriores. Y todo ello en inglés, como si de su lengua materna se tratase. “Es un orgullo ver cómo explican ellos mismos el valor de cada rincón. Se sienten responsables y eso multiplica el efecto educativo”, subrayó Climent.
El docente añadió que la convivencia también ha mejorado de forma notable: los conflictos por el uso del espacio en los recreos han caído en picado al disponer de más opciones de juego, y ahora los alumnos interactúan más entre diferentes edades. “La conciencia ambiental empieza en el patio, y aquí lo vemos cada día”, concluyó.
Un orgullo para Alcañiz
El Ayuntamiento de Alcañiz no quiso perder la ocasión de mostrar su respaldo, con varios de sus miembros allí presentes. El teniente de alcalde, Eduardo Orrios, destacó que este patio es ya “un referente europeo” y subrayó la importancia de la colaboración entre instituciones. “Aquí se mezclan deporte, naturaleza y valores de convivencia. Además, gracias al trabajo de Atadi en el mantenimiento, unimos solidaridad con sostenibilidad”.
También el concejal de Medio Ambiente, Ramiro Domínguez, puso en valor el esfuerzo del consistorio, que ha instalado en el centro una compostadora para dar nueva vida a los restos de alimentos del comedor. “Alcañiz está apostando por la economía circular y educar a los más pequeños en estas prácticas es clave para cambiar mentalidades”, aseguró.
- En la última martes, 1 de junio de 2021
Luis Estopiñán, cocinero: “Estar en casa es duro para alguien acostumbrado a trabajar 12 horas diarias”
- Deportes domingo, 1 de septiembre de 2024
Alcañiz revoluciona MotoGP, devuelve la vida a Márquez y propulsa a Martín hacia el título
- Bajo Aragón sábado, 31 de agosto de 2024
Las gradas del circuito, en combustión y ya preparadas para el fin de semana grande de Motorland
- Teruel viernes, 30 de agosto de 2024
Álex Crivillé celebra en Alcañiz los 25 años de su histórico título