Síguenos
El Gobierno de España declara finalmente  de emergencia las obras del puente de Azaila El Gobierno de España declara finalmente  de emergencia las obras del puente de Azaila
Estado del puente de Azaila que quedó afectado por las tormentas del mes de junio

El Gobierno de España declara finalmente de emergencia las obras del puente de Azaila

El Consejo de Ministros aprueba una partida de 850.000 euros para reparar la infraestructura
banner click 236 banner 236

El Gobierno de España ha autorizado finalmente la declaración de emergencia de las obras de reparación del puente de Azaila, en la carretera N-232, afectado por la crecida del río Aguasvivas el pasado mes de junio. La decisión llega después de que, en un primer momento, el Ministerio de Transportes optara por tramitar la intervención como obra de urgencia y no de emergencia, una diferencia administrativa que condicionó los plazos iniciales de actuación pese a la gravedad de los daños sufridos por la infraestructura.

El subdelegado del Gobierno en Teruel, Enrique Gómez, anunció este martes la resolución, aprobada por el Consejo de Ministros, que asigna 850.000 euros a la reparación del puente. “Hoy el Consejo de Ministros ha autorizado finalmente la declaración de emergencia del puente de Azaila para reparar esta infraestructura que sufrió daños importantes durante las pasadas lluvias del mes de junio, sobre todo a nivel de infraestructura y de tablero”, explicó Gómez, quien subrayó que “una vez más, el Gobierno de España responde y se compromete con la reparación de esta infraestructura”.

Origen

El origen de esta intervención se remonta al 14 de junio, cuando una tromba de agua desbordó el río Aguasvivas, afectando a varios municipios de Zaragoza y Teruel, entre ellos Vinaceite y Azaila. La fuerza del caudal provocó serios daños en las cimentaciones, el tablero y los sistemas de contención del puente, situado en el kilómetro 179,8 de la N-232, al superar la capacidad hidráulica de la obra de paso.

Las primeras intervenciones para preparar su reparación comenzaron en agosto, con el objetivo de restablecer la seguridad estructural del puente. No obstante, los trabajos sobre el terreno se intensificaron a finales de septiembre, una vez completados los estudios geotécnicos y de cálculo de estructuras, necesarios por el alcance del daño en la cimentación.

El procedimiento administrativo adoptado durante el verano había suscitado ciertas críticas, ya que el Ministerio de Transportes optó inicialmente por la vía de urgencia. Este procedimiento, si bien permite la adjudicación directa de los trabajos, obliga a redactar un proyecto técnico completo y no ofrece la inmediatez de la declaración de emergencia, que finalmente ha sido aprobada ahora.

Por otro lado, cabe recordar que en Vinaceite, la Diputación Provincial de Teruel habilitó el pasado julio un paso provisional sobre el río Aguasvivas, junto al puente de la carretera TE-V-1703, en el término municipal de este mismo municipio para facilitar la movilidad a explotaciones ganaderas, mientras se trabaja para la intervención del puente definitivo, valorado en 600.000 euros, con previsión de finalización durante el primer trimestre de 2026.

El redactor recomienda