Síguenos
Transportes inicia una primera fase de obras en el puente de Azaila tras la riada de junio Transportes inicia una primera fase de obras en el puente de Azaila tras la riada de junio
Estado del puente de Azaila, momentos después de la riada del pasado junio

Transportes inicia una primera fase de obras en el puente de Azaila tras la riada de junio

La actuación, tramitada como urgencia y no como emergencia, genera críticas por la lentitud
banner click 236 banner 236

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha comenzado este mes de agosto la intervención en el puente sobre el río Aguasvivas, a la altura del kilómetro 179,8 de la carretera N-232, en el término municipal de Azaila. La estructura resultó gravemente dañada tras la crecida extraordinaria del pasado 14 de junio, que comprometió sus cimientos, tablero y sistemas de contención.

La actuación, en su primera fase, se centra en sanear la zona de intervención, preparar accesos a las pilas y realizar ensayos geotécnicos que permitan evaluar con precisión la situación del terreno. Estas tareas, previstas hasta finales de agosto, —según emite en un comunicado la Subdelegación del Gobierno— permitirán después definir con exactitud la solución técnica necesaria para rehabilitar el puente. Mientras tanto, se mantiene el paso alternativo con un único carril operativo, controlado por semáforos, una medida que se prolongará durante todo el mes de agosto.

Pese al inicio de las obras, el procedimiento escogido ha sido cuestionado. En lugar de tramitar la reparación como una obra de emergencia, el Ministerio ha optado por la vía de urgencia, lo que, si bien permite agilizar la adjudicación directa, sigue obligando a redactar un proyecto técnico completo y limita la inmediatez de la intervención. Desde la Subdelegación del Gobierno en Teruel reconocen el Ministerio ha evitado comprometerse con fechas hasta contar con los datos estructurales definitivos.

Tramitación

Esta decisión sobre la tramitación de la obra fue tratada este martes ante los medios de comunicación por parte del Gobierno de Aragón. El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López durante la visita a unas obras en Cedrillas, cuestionó que se haya optado por una vía que compromete la agilidad de la respuesta. “No es lo mismo urgencia que emergencia. Si defines de urgencia algo que es de emergencia, ya tienes un problema de partida”, advirtió. Según dijo, esta elección técnica condiciona el ritmo de ejecución y la eficacia de las soluciones en un territorio golpeado con dureza por las lluvias torrenciales.

López provechó para reclamar al Gobierno central responsabilidad en la gestión directa de infraestructuras. “Aquí para criticar lo primero que hay que hacer es responder en lo que a uno le toca”, señaló, en referencia a la petición de inversiones en su área desde otras administraciones.

El consejero aragonés citó como ejemplo las actuaciones que su departamento está ejecutando en otros puntos afectados por la misma riada, como los puentes de Belchite y Azuara. En ambos casos —de competencia autonómica— las obras están en curso con previsión de finalización en los próximos meses. “Estamos actuando en tiempo y forma. Pedimos lo mismo al resto de administraciones”, reivindicó.

Si se cumplen los plazos previstos, la primera fase de intervención —centrada en accesos y caracterización del terreno— concluirá a finales de agosto. A partir de entonces, y según los resultados obtenidos, se podrá definir el proyecto técnico de intervención definitiva. Hasta entonces, el paso alternativo y el control de carga seguirán vigentes como medida de seguridad.

Por su parte, el alcalde de Azaila, Adolfo Tesán, reconoció que la riada de junio generó inquietud entre los vecinos por su intensidad excepcional, pero también llamó a no alarmar en exceso, ya que se trató de un fenómeno extraordinario sin precedentes conocidos en la zona. “Preocupa, claro que preocupa, pero aquí la gente de 90 o 100 años no la había visto en la vida. No creo que esto sea lo habitual. Ha habido muchas riadas y nunca había habido esta afección, ni de lejos. Ni yo la he conocido, ni hay datos en Confederación”, señaló Tesán.

El redactor recomienda