

El Gobierno autoriza 5,8 millones en obras de emergencia tras la riada del Aguasvivas
La CHE y el Miteco actuarán en Vinaceite y Azaila, entre otros nueve pueblosLa CHE y el Ministerio destinan 5,8 millones para reparar daños en el Aguasvivas y el Cámaras
Finalizan las obras del badén provisional en Vinaceite para llegar a las explotaciones
El Consejo de Ministros ha aprobado a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), la declaración de emergencia de las obras de reparación por los daños ocasionados por la avenida extraordinaria en la cuenca del río Aguasvivas los días 13 y 14 de junio. La inversión autorizada asciende a 5,8 millones de euros, con una adjudicación inicial de 4 millones, que permitirán actuar en cauces, infraestructuras y márgenes de once municipios de las provincias de Zaragoza y Teruel.
La actuación será ejecutada por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y contempla la recuperación y adecuación hidráulica de los cauces del Aguasvivas y del río Cámaras, así como sus afluentes. Entre las localidades afectadas se encuentran Azuara, Villar de los Navarros, Herrera de los Navarros, Lagata, Letux, Almonacid de la Cuba, Belchite, Vinaceite, Almochuel, Azaila y La Zaida.
Este acuerdo llega tras la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, aprobada por el Ejecutivo central el pasado 24 de junio, que habilita la ejecución de obras por vía de emergencia en infraestructuras de titularidad pública.
Otras mejoras recientes
De forma paralela a la tramitación estatal, la Diputación de Teruel (DPT) ha actuado ya en uno de los puntos más críticos de la cuenca: el puente de la carretera TE-V-1703 a su paso por Vinaceite, derribado durante la crecida. Desde la semana pasada quedó habilitado un paso provisional mediante un puente inundable valorado en 90.000 euros, ejecutado por la empresa Construcciones Lecha. La solución ha permitido restablecer el acceso a decenas de explotaciones agrícolas y ganaderas, que habían quedado aisladas.
El badén consiste en una estructura de seis tubos de hormigón armado sobre los que discurre una plataforma preparada para soportar tráfico pesado, como maquinaria agrícola y camiones. El objetivo, según las autoridades, es garantizar la conectividad hasta que esté disponible la infraestructura definitiva.
Cabe dedstacar que actualmente la Diputación ya trabaja en el proyecto del nuevo puente de Vinaceite, que se ejecutará también por procedimiento de emergencia y contará con un presupuesto estimado de 600.000 euros, aunque la cifra final dependerá de la definición técnica.
La DPT también ha iniciado el trabajo para recuperar caminos rurales afectados por la riada, no solo en Vinaceite, sino también en Azaila y otros municipios del entorno.
Estas tareas incluirán la intervención de maquinaria especializada como motoniveladoras, excavadoras giratorias, rulos y camiones, con el objetivo de limpiar, perfilar y compactar las vías utilizadas por agricultores y ganaderos.
- Bajo Aragón lunes, 16 de junio de 2025
Vinaceite ansía recuperar el agua y habilitar un paso sobre el Aguasvivas tras la riada
- Bajo Aragón jueves, 3 de julio de 2025
La CHE y el Ministerio destinan 5,8 millones para reparar daños en el Aguasvivas y el Cámaras
- Teruel jueves, 19 de junio de 2025
La Diputación de Teruel hará en una semana el paso sobre el Aguasvivas tan pronto como lo autorice la CHE
- Bajo Aragón martes, 14 de febrero de 2023
Los regantes de Vinaceite transformarán al regadío 1.400 hectáreas con 20,8 millones de euros