

El Matarraña revisará su modelo territorial por primera vez en 17 años
El Gobierno de Aragón licita la actualización de las Directrices ParcialesLa Comarca del Matarraña invertirá 400.000 euros en renovar la Vía Verde Val de Zafán
La Marca de Calidad Matarraña se reactiva con foco en la identidad propia
El Gobierno de Aragón ha abierto la licitación del contrato para revisar las Directrices Parciales de Ordenación Territorial, un documento estratégico aprobado en 2008 que desde entonces ha marcado cómo se protegen los paisajes, se distribuyen las infraestructuras, se planifica el crecimiento urbano o se gestionan los recursos naturales del Matarraña.
La actualización busca adaptar esta hoja de ruta a la realidad actual, incorporando nuevas herramientas y criterios que no existían hace 17 años.
El contrato, cuenta con un presupuesto de 127.050 euros IVA incluido y tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, con fecha de finalización prevista para el 11 de diciembre del próximo año 2026.
Visión de futuro
Las Directrices Parciales son el marco que orienta el desarrollo del territorio a largo plazo. Según los documentos oficiales, la versión vigente se elaboró en un contexto legal, económico y ambiental muy distinto al actual. En este tiempo, la comarca ha afrontado cambios normativos, retos como la despoblación y nuevas demandas sociales y turísticas que hacen necesaria su revisión.
La actualización incorporará los mapas de paisaje elaborados por el Gobierno de Aragón, que ofrecen un diagnóstico detallado de los valores naturales y culturales de cada zona y proponen objetivos concretos para su preservación. También se integrarán criterios de sostenibilidad y de equilibrio territorial que conectan con políticas recientes contra la despoblación.
Participación ciudadana
En la licitación se destaca la incorporación de un proceso participativo reglado. Está prevista la organización de talleres, encuentros y foros en los que vecinos, empresas, asociaciones y entidades sociales podrán expresar sus propuestas y preocupaciones.
El objetivo es que el nuevo documento no sea solo un texto técnico elaborado por especialistas, sino que refleje la visión y las necesidades de quienes viven y trabajan en el Matarraña. De esta forma, la planificación se construirá de manera más consensuada y adaptada a la realidad local.
El contrato se desarrollará en varias fases. Primero se evaluará el grado de cumplimiento de las directrices aprobadas en 2008. Después se actualizarán los datos y mapas con información actualizada y conforme a la cartografía oficial de Aragón. Finalmente, se definirán los nuevos objetivos y medidas, que se plasmarán en el documento definitivo.
- Bajo Aragón jueves, 10 de febrero de 2022
La Diputación de Teruel completa el arreglo de caminos rurales de 18 municipios del Matarraña
- Bajo Aragón jueves, 23 de enero de 2025
El Matarraña habilitará cuatro aparcamientos disuasorios en los espacios más visitados
- Deportes viernes, 26 de abril de 2024
Ciclistas de 28 provincias y 52 clubes en la Copa de España de BTT en el Matarraña
- Bajo Aragón miércoles, 22 de mayo de 2024
Empresarios turísticos piden una moratoria en el Matarraña en la concesión de más licencias