Síguenos
La Comarca del Matarraña invertirá 400.000 euros en renovar la Vía Verde Val de Zafán La Comarca del Matarraña invertirá 400.000 euros en renovar la Vía Verde Val de Zafán
Consejo comarcal del Matarraña, celebrado esta semana en Valderrobres. Comarca del Matarraña

La Comarca del Matarraña invertirá 400.000 euros en renovar la Vía Verde Val de Zafán

El proyecto contempla la mejora del pavimento, cunetas, taludes y señalización, entre otros
banner click 236 banner 236

La Comarca del Matarraña ha aprobado en el pleno celebrado esta semana el proyecto técnico y los pliegos administrativos que permitirán iniciar las obras de acondicionamiento de la Vía Verde Val de Zafán, dentro del programa de Cohesión entre Destinos. La inversión asciende a 335.000 euros más IVA, superando los 400.000 euros totales.

La actuación contempla la mejora integral del firme, que en los últimos años ha sufrido un notable deterioro por el paso del tiempo y el efecto de las lluvias. Se intervendrá a lo largo de los tramos que discurren por municipios como Lledó, Cretas, Valderrobres, Torre del Compte, Valjunquera, Valdeltormo y otros, que suman cerca de 30 kilómetros. El pavimento se renovará en varios puntos mediante trabajos de parcheo o sustitución total, con anchuras variables de 2 y 3 metros. También se ejecutarán labores de saneo de cunetas, reparación de taludes —muchos de ellos colapsados o con desprendimientos por las tormentas del pasado noviembre—, y colocación de muretes y mallas de contención donde sea necesario.

El objetivo es dejar la Vía Verde en condiciones óptimas y homogéneas con los tramos ya mejorados en comarcas vecinas como el Bajo Aragón y la Terra Alta. “Se va a actuar en taludes que están en muy mal estado, se colocarán mallas, barandillas nuevas donde haga falta, y se repondrán las señales. La idea es tener una vía verde segura y atractiva”, explicó Fernando Camps, presidente comarcal, quien también confirmó que el expediente ya está en licitación y abierto a ofertas. El plazo estimado de ejecución es de seis meses desde la adjudicación definitiva.

Marca de calidad

Otro de los puntos aprobados en el pleno fue la modificación del reglamento de la Marca de Calidad Territorial del Matarraña, con el objetivo de reactivarla y facilitar su acceso a más empresas locales.

La gestión pasa a ser plenamente comarcal y estará coordinada por un comité de control y seguimiento formado por representantes políticos y técnicos de la institución.

La propuesta contempla una simplificación de los criterios de acceso y renovación, que busca favorecer la participación de nuevos emprendedores sin restar exigencia a los estándares de calidad. En la actualidad, 60 empresas del Matarraña ostentan esta distinción. Esta nueva estrategia se estructura en cuatro líneas de acción: La primera se centra en reforzar la identidad de la marca mediante un relato claro, coherente y alineado con los valores del territorio.

La segunda línea contempla la mejora de la comunicación externa, con campañas de promoción, elaboración de materiales divulgativos y la celebración de un evento de gran formato previsto para otoño.

La tercera se basa en la construcción de una comunidad activa, con herramientas como una newsletter mensual, una zona privada de descargas para asociados y nuevos canales de comunicación interna.

Por último, la cuarta línea consiste en un programa de formación continua en estos meses.

El grupo comarcal de Teruel Existe se abstuvo en la votación al considerar que no se había facilitado información suficiente sobre el contenido del nuevo modelo de gestión.

Por último, el pleno tomó conocimiento de la renuncia presentada por el consejero Raúl Bordás (PAR), a quien se agradeció su dedicación y aportación durante el mandato.

Su lugar será ocupado por Juan Carlos Abella, que se incorporará como nuevo representante del PAR en este consejo en la próxima sesión.

El redactor recomienda