

El nuevo Hospital de Alcañiz inicia su andadura progresiva con los primeros pacientes
En los próximos meses el centro contará también con Medicina Interna, Reumatología y EndocrinologíaEl Ayuntamiento pone en marcha un bus lanzadera del viejo al nuevo hospital
Bancalero dice que las guardias de julio y agosto de Ginecología están cubiertas
El nuevo Hospital de Alcañiz abrió este lunes sus puertas a la ciudadanía con algo más que un acto de inauguración: lo hizo con los primeros pacientes entrando por su acceso principal para recibir sesiones del área de Rehabilitación y Salud Laboral. Después de años de obras y continuas reivindicaciones, la puesta en marcha es ya un hecho tangible. Por primera vez, usuarios del Bajo Aragón y comarcas cercanas pisan las modernas instalaciones para algo tan concreto como tratarse una lesión o pasar una revisión.
Este arranque marca el inicio efectivo de una apertura progresiva que, en apenas unos meses, incorporará otras especialidades como Medicina Interna, Reumatología y Endocrinología, y que permitirá a medio plazo duplicar quirófanos y paritorios, además de aumentar las camas hospitalarias. Todo ello dentro de un recinto sanitario que triplica la superficie del anterior y que, por fin, concentrará en un solo edificio los servicios que hasta ahora estaban dispersos en diferentes inmuebles de Alcañiz, así lo anunció José Luis Bancalero, consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón durante la jornada.
Paralelamente, el nuevo vial de acceso, ya cedido al Ayuntamiento, facilitará desde ahora el tránsito hasta el hospital y se proyecta como un enlace estratégico con Motorland y con la tan reclamada A-68, (siempre que termine por materializarse).

Primeras consultas y mejoras
Las primeras consultas activas son las del Servicio de Rehabilitación y la Unidad de Salud Laboral, que desde estos momentos comenzarán a atender a cerca de 240 personas cada semana, unas 200 para sesiones de fisioterapia y otras 35 o 40 en controles médicos preventivos.
Durante el día de apertura, autoridades e invitados se trasladaron al propio hospital para visitar las nuevas áreas que ya han empezado a funcionar. Allí estuvieron el consejero Bancalero, la gerente del Salud, Ana Castillo, junto a directivos del sector sanitario, miembros del consistorio alcañizano y presidentes de comarcas como Bajo Aragón, Bajo Martín, Matarraña, Maestrazgo y Bajo Aragón-Caspe. Durante el recorrido, Bancalero subrayó ante los medios la importancia del momento. “Hoy se empiezan a atender los primeros 240 pacientes semanales, con espacios amplios, equipados con tecnología que antes no teníamos, como crioterapia o diatermia para rehabilitación, lo que mejora la calidad y el confort”, detalló. El gimnasio, por ejemplo, cuenta ahora con 235 metros cuadrados, el doble del anterior, y ha recibido 270.000 euros en nuevos equipos. Además, se ampliarán de 137 a 178 camas de agudos, mantendrán las 20 de hospitalización a domicilio y duplicarán quirófanos y paritorios, que pasarán de tres a seis y de dos a cuatro respectivamente.
En radiología, la inversión roza los 4,4 millones, con TAC, mamógrafo, densitómetro, dos ecógrafos, una sala robotizada y este verano se añadirá una resonancia de última generación. En Pediatría se han habilitado 9 habitaciones individuales, igual que en Tocoginecología, que además cuenta con una nueva sala de incubadoras y un espacio lúdico para los pequeños.
No menos relevante es el enfoque medioambiental. El edificio se ha diseñado con aislamiento térmico y acústico de altas prestaciones, paneles solares para agua caliente, acristalamientos de bajo consumo, sistemas de recuperación de calor, iluminación controlada por sensores y materiales respetuosos con el entorno.
Impacto
El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, visiblemente emocionado, habló de un “día histórico para Alcañiz y las comarcas vecinas”, destacando el impacto que tendrá este hospital en los 85 municipios a los que da cobertura. “Hoy celebramos no solo la apertura de un edificio, sino el compromiso con la salud y el bienestar de todos nosotros”, dijo. Y agradeció la implicación de profesionales, gobiernos presentes y pasados y la ciudadanía que durante años ha reclamado estas mejoras.
Este paso inicial da comienzo a la apertura progresiva de un hospital que representa un salto histórico para el Bajo Aragón. Con 53.241 metros cuadrados construidos, triplica la superficie del viejo hospital —que apenas alcanzaba los 18.429 m²— y concentra por fin en un solo inmueble todas las consultas, unidades y servicios, evitando desplazamientos innecesarios entre distintos puntos de la ciudad como ocurría hasta ahora.
Así lo subrayaron desde el Gobierno de Aragón, quienes destacaron la importancia de haber cerrado el modelo disperso que obligaba, por ejemplo, a acudir a un edificio anexo para las consultas de especialidades o a un local alquilado para buena parte del personal administrativo. Todo ello quedará ahora centralizado en un mismo recinto sanitario, moderno y energéticamente eficiente.
El impacto será directo en unos 73.000 ciudadanos, pertenecientes a 85 municipios agrupados en 12 zonas básicas de salud —Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Muniesa, Caspe, Valderrobres, Calaceite, Calanda, Cantavieja, Híjar, Mas de las Matas y Maella—. Un territorio amplio, que abarca siete comarcas distintas, y que ahora verá cómo se multiplican sus recursos sanitarios más cercanos.
El consejero Bancalero aprovechó para remarcar que, solo entre 2024 y 2025, el Gobierno actual ha invertido 41 millones, casi la mitad de los 88 destinados en los siete años anteriores. “Es una apuesta decidida por este hospital”, sentenció, destacando el “esfuerzo inmenso” del personal sanitario que, incluso en verano, está asumiendo el reto de arrancar el nuevo centro sin descuidar la actividad en el viejo hospital.

Tres especialidades más
Aunque la puesta en marcha es progresiva, Bancalero aseguró que “en los próximos meses se incorporarán nuevos servicios: Medicina Interna, Reumatología y Endocrinología”. El consejero no dio plazos cerrados para la apertura total, pero insistió en que cada servicio abrirá solo cuando cumpla “todos los estándares de calidad y criterios de seguridad clínica”.
De momento, junto a Rehabilitación y Salud Laboral, ya se han trasladado a las nuevas instalaciones los servicios de Administración, parte de Dirección, Prevención de Riesgos Laborales, Informática y Mantenimiento, y esta misma semana lo hará la Unidad de Formación y Calidad.
Vial
Antes de visitar las instalaciones del nuevo hospital, Bancalero asistió al acto de firma de la cesión al Ayuntamiento de Alcañiz del vial que se ha construido para acceder al nuevo hospital y que tuvo lugar en la Sala Municipal de Exposiciones del Ayuntamiento de Alcañiz. La firma fue realizada por el alcalde, Estevan, el consejero Bancalero y la gerente del Salud, Castillo.
Más allá de facilitar la movilidad diaria de los vecinos del Bajo Aragón, este vial se considera un punto de partida para enlazar, cuando sea una realidad, con la tan reivindicada A-68, además de servir como acceso principal en grandes citas deportivas y turísticas que acoge Motorland. Con 1.228 metros de longitud y una anchura total de 28 metros, doble carril y tres rotondas, conecta la carretera de Caspe con la parcela sanitaria, aprovechando el antiguo trazado del tren Val de Zafán. La superficie total sobre la que se ha actuado es de 43.180 metros cuadrados y dispone también de zonas de aparcamiento, carril bici y aceras en ambos márgenes.
- Bajo Aragón lunes, 30 de junio de 2025
El nuevo hospital de Alcañiz abre este lunes con Rehabilitación y Salud Laboral
- Bajo Aragón lunes, 30 de junio de 2025
Comienza la apertura progresiva del nuevo Hospital de Alcañiz tras una inversión de más de cien millones de euros
- Teruel jueves, 19 de octubre de 2023
Sanidad intentará hacer atractivas las plazas de difícil cobertura mejorando la estabilidad y la formación continua
- Bajo Aragón viernes, 3 de septiembre de 2021
El PP pide a Sanidad que haga atractivas las plazas de médicos en los hospitales