Síguenos
El presupuesto de Andorra crece 710.000 euros con remanentes de tesorería El presupuesto de Andorra crece 710.000 euros con remanentes de tesorería
Pleno municipal celebrado el pasado martes. Ayuntamiento de Andorra

El presupuesto de Andorra crece 710.000 euros con remanentes de tesorería

Irán para la calle Don Alejo, el polideportivo y luminarias
banner click 236 banner 236

El presupuesto del Ayuntamiento de Andorra para 2025 contará con 710.000 euros más para acometer la reurbanización de la calle Don Alejo, un aparcamiento entre esta vía y la avenida Dos de Mayo, la renovación de la luminaria de la pista central del polideportivo y la cubierta del pabellón, y la mejora de luminarias públicas y cuadros eléctricos.

El dinero incorporado a las cuentas, que fueron aprobadas en mayo por importe de 10,8 millones de euros, se detrae del remanente de tesorería resultante de la liquidación del ejercicio anterior, según aprobó el pleno el pasado martes con el apoyo de PSOE, IU, PP y Elijo Andorra-Teruel Existe, y las abstenciones del PAR y VOX.

En concreto, el pleno aprobó dos bloques de modificaciones de crédito para acometer obras demandadas por la ciudadanía que, sin embargo no estaban en las cuentas de 2025. En un bloque, la corporación dio visto bueno para que la liquidación del ejercicio anterior sirviera para reurbanizar la calle Don Alejo (340.000 euros), la reparación de la cubierta del polideportivo municipal que presenta filtraciones (150.000 euros) y la renovación de la luminaria de la pista central con luces led (60.000 euros). Según explicó el alcalde, Rafael Guía, se trata de tres actuaciones muy necesarias que no pueden esperar hasta el próximo año. Cabe recordar que ya se ha licitado la reforma de los vestuarios del pabellón. La reurbanización de Don Alejo será completa. Existen quejas vecinales por el estado de la red de saneamiento.

En el segundo bloque, se aprobó una modificación de crédito de 160.000 euros, 100.000 para la mejora del alumbrado público y la sustitución de algunos cuadros eléctricos que, según Guía, “están generando muchos problemas”, y 60.000 para la construcción de un parquin entre la avenida Dos de Mayo y la calle Don Alejo. “El presupuesto de este año fue muy ajustado por al merma de ingresos”, argumentó el primer edil.

Remunicipalización

Por otra parte, el alcalde reafirmó en el pleno la intención del equipo de gobierno PSOE-IU de llevar a cabo la remunicipalización del servicio del agua. Guía relató que en “estos 30 años de concesión se ha hecho mucho pinchazo y reparación pero cambiar y modernizar la red de abastecimiento, si no lo hace el ayuntamiento ellos no hacen nada”, dijo en referencia a Aragonesa de Servicios Públicos. “El montante –del contrato– es bastante alto como para poder hacer actuaciones”, afeó a la empresa, a la que acusó de no sacar rendimiento a la planta potabilizadora cuando “nos quejamos de que tenemos un agua con mucha cal y mucha dureza”. Siguen los problemas de fugas, pérdida de presión y electrodomésticos arruinados.

De modo que el gobierno local piensa ya en subrogarse al personal actual, vehículos y herramienta como “mejor solución” para mejorar el servicio.

“Otra cuestión que nos ha hecho decantarnos es que cada vez que hemos presentado un concurso lo han recurrido las mismas licitadoras, y algo de razón debían tener porque por dos veces el TACPA (Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón) ha echado abajo el pliego de condiciones para licitar el servicio, y si lo volviéramos a sacar otra vez que lo volverían a denunciar”, lamentó Guía. El regidor se mostró convencido de que con la remunicipalización “nos saldrá más económico y podremos reinvertir en mejorar la red de abastecimiento y saneamiento, y si nos sale mal siempre se está a tiempo de externalizar el servicio”.

Otros asuntos

El pleno aprobó modificar la plantilla y la relación de puestos de trabajo, para crear una plaza de arquitecto municipal, a poder ser con máster en Urbanismo, ya que el actual aparejador se jubila en septiembre.

También se renovó, por 15 años más, la cesión de uso de parte del Colegio de las Monjas para su destino a residencia tutelada, y de una nave en el polígono La Umbría para taller ocupacional, ambas usadas por Atadi.

Además, el pleno sacó adelante –se abstuvieron PAR y VOX, por lo que no se pudo sacar como declaración institucional– una moción de la Federación Española de Municipios y Provincias con motivo del Orgullo LGTBIQ cuyo día internacional se celebra este sábado. También se llevó a pleno una declaración institucional con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) para instar a las administraciones públicas a invertir en la investigación y en recursos para las personas que la sufren.

También afloró que el bar de las piscinas se ha adjudicado a la tercera licitación y este fin de semana abrirá sus puertas. En cuanto al estado de la auditoría sobre las contrataciones de obras y festejos presuntamente irregulares que realizó el anterior equipo de gobierno (2019-2023, PSOE-PAR), el portavoz de IU, Raúl Romero, respondió que espera aún el resultado de un informe jurídico.

El redactor recomienda