Síguenos
Guía: “Que vamos  a llenar el Ítaca con 200 menas es incierto completamente” Guía: “Que vamos  a llenar el Ítaca con 200 menas es incierto completamente”
Sesión plenaria de octubre, el pasado martes en la casa consistorial de Andorra. Ayuntamiento de Andorra

Guía: “Que vamos a llenar el Ítaca con 200 menas es incierto completamente”

El alcalde de Andorra ratifica su decisión de remunicipalizar la gestión del agua
banner click 236 banner 236

“Que vamos a llenar el Ítaca con 200 menas (menores extranjeros no acompañados) es completamente incierto”, aseguró esta semana en el pleno municipal de octubre el alcalde de Andorra, Rafael Guía (PSOE). Sí admitió que el ayuntamiento ha ofrecido al Departamento de Servicios Sociales “dos pisos”, pero como “último recurso” porque considera que el Gobierno de Aragón tiene equipamientos adecuados.

Así respondió Guía el martes a una pregunta de la portavoz del PP, Silvia Quílez, que se interesó por los rumores que se han desatado en el pueblo ante la hipotética llegada a la villa minera de un grupo de menas, dentro del reparto de 251 personas que le corresponde a Aragón para aliviar la presión que viven comunidades y ciudades autónomas como Canarias, Ceuta y Melilla.

Tras agradecer la pregunta para desmentir los “bulos” que rondan por las redes sociales, el alcalde contestó que a mediados de agosto el ayuntamiento recibió una carta de la consejería en la que preguntaba por espacios para una posible llegada de menas. El consistorio contestó que contaba con dos pisos en el barrio de la Sindical, pero aclaró que solo los ofrecería en condiciones muy concretas: con las correspondientes educadoras sociales que estuvieran 24 horas al día con ellos y un plan estructurado de integración sociolaboral. Por el momento, el ayuntamiento no ha tenido más noticias al respecto.

Por una “cuestión de humanidad”, Guía ofreció Andorra como uno de los lugares donde estos menores extranjeros pudieran recalar en Aragón. “Están en Ceuta, Melilla y las islas Canarias, allí hay un número excesivo”.

“Barbaridades” en redes

Guía reprochó que “se están diciendo auténticas barbaridades” en redes sociales, como que habrá 200 menas en el Centro de Estudios Ambientales (CEA) Ítaca-José Luis Iranzo que echarán a los ucranianos que huyeron de la invasión de Rusia. “Aún no se ha enterado la gente que en el Ítaca ya no están los ucranianos” porque “Forestalia los reacomodó” en los pisos que adquirió.

El ayuntamiento únicamente se ha ofrecido, en las condiciones concretas referidas, a acoger a “cuatro personas por apartamento”, ocho a lo sumo porque tendrán que estar acompañados por las trabajadoras sociales.

“Me extraña mucho –añadió Guía– que Andorra haya sido de los pocos municipios que haya dicho que pueda acoger en caso de necesitarlo” el Gobierno de Aragón, institución regional que, según él, “tiene más recursos y mejores instalaciones que el ayuntamiento para estos casos”.

“No nos hemos comprometido a nada más que a poner a disposición, en caso de que se requiera”, estos pisos, aclaró Guía, quien pidió a la ciudadanía “que no sea tan bárbara y no difunda estos bulos” que se mezclan con cuestiones de “delincuencia”.

El autor de “los robos de este verano fue nacional” y “me quemaron el coche y todo parece apuntar que fueron nacionales”, esgrimió. “La Guardia Civil está informada de los incidentes que haya podido haber y debemos confiar en su labor” para que pongan a los autores “a disposición judicial”, concluyó.

Gestión pública del agua

También a pregunta de Quílez, Guía mostró la voluntad del equipo de gobierno (PSOE-IU) de “remunicipalizar” la gestión del servicio de abastecimiento de agua, como ya anunció el alcalde hace unos meses en sesión plenaria. Intervención analizará próximamente el estudio de viabilidad y el cálculo de costes y gastos. “Hemos pedido toda la documentación a la empresa que lleva el servicio”, dijo, y la culpó de haber tenido, en 30 años, “épocas de mejor servicio, otras de peor y muchas de muy malo”.

“Lo podemos hacer mejor como municipio, además el agua es un bien público y su gestión y explotación tiene que estar en manos de entes públicos como el ayuntamiento”, defendió.

Monclús ya no es concejala

La sesión comenzó con la renuncia de la socialista Laura Monclús como concejala. Ya no participó en la sesión. Ocupaba el cuarto puesto en la lista electoral del PSOE y lo previsible es que la sustituya el sexto, Héctor López. Guía explicó que Monclús ha alegado “motivos personales”, ante las dificultades para compaginar las tareas municipales con vida laboral y familiar. Llevaba las carteras de Acción Social, Inmigración, Salud, Mujer, Residencia e Igualdad.

Por otra parte, el pleno aprobó solicitar la concesión administrativa para la gestión directa de un canal de radio que completaría el “grupo de comunicación” local, al que ya pertenecen la Televisión Local de Andorra y la revista Cierzo. El servicio lo llevarían los periodistas actuales, además de colaboradores voluntarios. Es el Gobierno de Aragón el que tiene que solicitar a la Dirección General de Telecomunicaciones la reserva de una frecuencia.

En cuanto a la guardería La Malena, se modificó su reglamento para que la comida de los niños con diabetes la proporcionen directamente las familias.

Tasas conforme al IPC

El pleno aprobó también la modificación de las ordenanzas reguladoras de una amplia batería de impuestos, tasas y precios públicos, para aumentar anualmente al menos el IPC interanual, que en septiembre se situó en el 3%. El objetivo es no acumular más déficit en los servicios.

También modificó la corporación la ordenanza reguladora de la tasa por veladores, a fin de ajustar las condiciones relativas a los dos únicos periodos de pago ante la problemática que plantean las nuevas altas y bajas de establecimientos, y el cambio de titularidad de los mismos. Se regulan los metros a ocupar y se añade al reglamento que los solicitantes deberán presentar una documentación con una autorización de los vecinos cuyas fachadas linden con la ocupación de las aceras pretendida.

También se aprobaron bajas y altas en el inventario de bienes del ayuntamiento para “agrupar dos fincas que estaban sueltas y ponerlas a disposición de suelo industrial” en el polígono La Estación, dijo Guía, quien emplazó a 2026 para firmar un convenio con el Andorra CF a pregunta de Andrés González (PAR).

Presuntas contrataciones ilegales 

Izquierda Unida (IU) presentará en junta de portavoces “antes de que finalice el año” la auditoría sobre las irregularidades en materia de contratación que pudo cometer el anterior equipo de gobierno (PSOE-PAR) entre 2019 y 2023.

“La empresa a la que se adjudicó el servicio presentó un borrador de 163 páginas que está siendo revisado”, explicó el concejal de IU Raúl Romero a pregunta de Silvia Quílez. Antes de 2026 “tendremos un documento más tangible y más jugoso” con el que “podamos tomar decisiones”.

Esta auditoría está dentro del acuerdo de gobernabilidad PSOE-IU porque “la ciudadanía se merece la mayor de las transparencias”, dijo Romero.

El Ministerio Fiscal pide 13 años de inhabilitación para empleo o cargo público por un delito de prevaricación derivado de la contratación de orquestas y conciertos en las fiestas patronales de Andorra, en septiembre de 2022. Los acusados, para los que sus defensas piden la absolución, son el entonces alcalde Antonio Amador y su concejal de Fiestas, Joaquín Bielsa. Ninguno de los dos continúa actualmente en política.

El juicio se celebró en la Audiencia Provincial de Teruel el pasado 21 de octubre. IU se personó como acusación, tras mostrarse muy crítica a finales de la legislatura pasada, después de que la secretaria-interventora del consistorio alertara de irregularidades en siete contratos (cuatro orquestas, una noche de rock, una charanga y vaquillas en las calles). IU temía que los desmanes “no hayan sido algo aislado sino un modus operandi habitual”.

El redactor recomienda