

José Javier Fabón Zurita, pregonero de las Fiestas de Alcañiz: “Las peñas son el alma de la fiesta, estrechan lazos entre amigos y aportan animación”
El Delegado de Defensa en Madrid ha ostentado responsabilidades militares en España y fueraEl coronel del Ejército José Javier Fabón Zurita, actual Delegado de Defensa en la Comunidad de Madrid, pronunciará este sábado el Pregón de las fiestas patronales de Alcañiz, un nombramiento que acepta con orgullo. Casado y con tres hijos, Fabón visita con frecuencia su ciudad natal para reencontrarse con sus padres, hermanos y viejas amistades. Invita a disfrutar de los festejos con intensidad y respeto, y ensalza el valor de las peñas como núcleos de animación y amistad.
-¿Qué supone para usted ser pregonero de estas fiestas?
-Una vez superada la sorpresa que supuso la primera toma de contacto para explorar la aceptación de la designación como pregonero, ha supuesto una mezcla de sentimientos encontrados entre el alto honor del nombramiento y la inquietud que conlleva tan alta responsabilidad, con la duda de saber si podré estar a la altura de mis antecesores. Pero de lo que no cabe duda es que supone un privilegio y un gran orgullo como alcañizano. Tener el honor de ser pregonero de las fiestas patronales de mi pueblo me emociona profundamente y me une, más si cabe, a mis raíces.
-¿A qué va a dedicar su discurso, principalmente?
-Aunque sea a costa de desvelar lo que pretendo sean mis palabras, creo que además de compartir mis recuerdos y vivencias durante mi infancia y adolescencia en Alcañiz, con las que supongo que muchos se identificarán, en especial mi generación, pretendo trasladar lo que Alcañiz significa para alguien que, como yo, reside fuera y, en ocasiones, muy lejos. Y por supuesto, transmitir mis mejores deseos para el disfrute de esos días de fiesta. Que se vivan con alegría, con intensidad, pero también con respeto y responsabilidad.
-¿Cuánto tiempo residió en la ciudad? ¿Conserva familia y amistades?
-Soy alcañizano de nacimiento y residí en Alcañiz hasta mi ingreso en la Academia General Militar de Zaragoza en el año 1983. Mis padres y dos de mis tres hermanos siguen viviendo en Alcañiz. Y por supuesto conservo muchas amistades de la infancia y juventud. Algunos siguen residiendo en Alcañiz y con otros nos seguimos viendo cuando coincidimos cuando regresamos a la ciudad. Regreso frecuentemente algunos fines de semana, pero en especial en fechas destacadas, y obligadas, como las Navidades y la Semana Santa.
-¿Qué recuerda de los festejos de su ciudad? ¿Han cambiado mucho con respecto a su época de juventud?
-Recuerdo vivirlos con mucha intensidad. Son muchos los recuerdos que me vienen a la mente de aquellos años, pero sin duda, yo destacaría el papel de las peñas. Creo que son el alma de las fiestas. Estrechan los lazos entre amigos, se crean nuevas amistades, y aportan mucha alegría y animación en los festejos. Si de algo tengo que alegrarme de vivir esta experiencia como pregonero, es el haber dedicado tiempo para recordar amigos y compañeros de colegio y de instituto, y a qué dedicábamos el tiempo. Creo que en nuestras generaciones pasábamos mucho más tiempo juntos. No disponíamos de la tecnología actual. Nuestras redes sociales eran físicas y las tejíamos en el ámbito de la cuadrilla. Seguro que más reducidas que las actuales, pero también mucho más intensas.
-¿Qué es lo que más le gusta de Alcañiz?
-Pasear por sus tranquilas calles, encontrarme con viejas amistades y tomar un café o unas cañas en la plaza de España, admirando el Ayuntamiento o la Colegiata. Siempre es una visita obligada. Es el lugar donde confluyen mis recuerdos y vivencias y con el que más me identifico como alcañizano.
-¿Por qué se decantó por la carrera militar?
-Pues para decir verdad, a la temprana edad que lo decidí, no lo sé. Lo que sí sé es que desde muy pequeño siempre manifesté mi deseo de ser militar. Son pocos los antecedentes militares en la familia y en Alcañiz no existe guarnición militar. Pero desde luego no cabe duda de que es una profesión muy vocacional. En mis muchas visitas a Zaragoza era frecuente ver por las calles a los cadetes que despertaban mi interés. Y ya en el instituto, empecé a recopilar información sobre el Ejército y confirmé mis deseos o sueños de niño de ser militar. Creo que es una forma extraordinaria de contribuir a la paz y seguridad en la sociedad.
-¿A qué se dedica un delegado de Defensa en la Comunidad de Madrid?
-Las Delegaciones, a nivel autonómico, y las Subdelegaciones, en el ámbito provincial, constituyen la estructura periférica del Ministerio de Defensa mediante la que la administración militar ejerce su acción en todo el territorio nacional. Además de los cometidos relacionados con la administración del personal militar en reserva y en otras situaciones, el reclutamiento o la gestión de los reservistas voluntarios, los delegados tienen por cometido la difusión de la cultura de defensa entre la sociedad y, para ello, constituyen el cauce ordinario de relación entre el Ministerio de Defensa y las autoridades civiles. Resulta obvia la gran responsabilidad que ello conlleva en una Comunidad como la de Madrid, donde se encuentran las sedes de la mayor parte de las instituciones del Estado y el gran peso que dicha Comunidad tiene en el conjunto nacional. Son muchas las actividades que se promueven y se coordinan. Como ejemplo, en el presente año se han realizado 14 actos de jura de bandera para personal civil.
-¿Qué hitos de su carrera destacaría?
-Es normal que tu primer destino sea el que más te marque para el futuro. Después del periodo de formación en las academias, debes enfrentarte a la realidad y tratar de poner en práctica lo que has aprendido siendo todavía muy joven y con poca experiencia. Yo tuve la suerte de hacerlo en una españolísima ciudad como es Melilla y en una unidad emblemática como lo es La Legión, con fuertes valores militares, disciplinada y de primera línea. Mezcla de mística, tradición y operatividad. Con un Credo que es una guía de actuación del legionario y que por lo general, como ha sido en mi caso, constituye una referencia para el resto de vida profesional, estés o no en La Legión. Posteriormente, tras un periodo en las unidades en los empleos de teniente y capitán, llega el momento de afrontar la decisión de tu especialización en algún área. Yo decidí realizar el curso de Estado Mayor, lo que posteriormente me llevó a ocupar puestos de responsabilidad dentro del Ejército, que he ido alternando con el mando de un Tabor de Regulares en Ceuta, siendo Teniente Coronel, el mando del Regimiento “Inmemorial del Rey” o, finalmente, mi nombramiento como Delegado de Defensa en la Comunidad de Madrid.
-Entre otras facetas, ha ejercido usted como observador militar de Naciones Unidas en El Salvador y Bosnia-Herzegovina. ¿Cómo fueron estas experiencias?
-En este tipo de misiones te encuentras con un contraste de realidades. Por una parte, la que has vivido y donde te has formado en un ambiente afectuoso, de convivencia, de libertad, mayor si cabe si se trata de un lugar donde todos se conocen, como es Alcañiz, con una sensación de que todo está controlado, donde reina la tranquilidad. Y por otra, la de muchos otros lugares donde se convive con el miedo, la incertidumbre del mañana, la amenaza constante sobre la propia vida, donde los niños han crecido sin conocer otra cosa. Ello te lleva a reflexionar sobre la importancia que tiene la paz y la seguridad para el desarrollo de los pueblos y a valorar más la vida que disfrutas.
-Tiene usted incluso una marcha militar que lleva su nombre.
-Sí, aunque no deja de ser una cuestión anecdótica, pero para mí, de mucho valor moral y de gran satisfacción. Como jefe del Regimiento de Infantería “Inmemorial del Rey”, tenía a cargo la Unidad de Música más importante del Ejército de Tierra, dirigida por un gran compositor muy reconocido en el ámbito musical, el Coronel Juan Meseguer, quien quiso componerme una marcha militar en mi honor como muestra de agradecimiento y amistad.
Galardones
José Javier Fabón tiene concedidas diversas recompensas militares españolas y extranjeras. Destacan la Placa, Encomienda y Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, 5 Cruces al Mérito Militar y una al Mérito Policial, 2 medallas de Naciones Unidas, la medalla de la Concordia del Ejército Argentino y la medalla de la Operación Balmis de lucha contra la COVID.
- Bajo Aragón sábado, 20 de agosto de 2022
Cayetano Rivera, Ginés Marín y Ángel Téllez torearán en las fiestas de Alcañiz
- Bajo Aragón jueves, 8 de septiembre de 2022
Colorido arranque de Fiestas en Alcañiz, con una plaza abarrotada hasta la bandera
- Bajo Aragón lunes, 31 de julio de 2023
El cartel de la artista de Valmuel África Prados anunciará las fiestas de Alcañiz 2023
- Bajo Aragón martes, 20 de agosto de 2024
El arquitecto José Fernando Murría, pregonero de las Fiestas de Alcañiz 2024