

La Judería de Híjar al completo quedará indicada e iluminada con motivos hebreos
Un ambicioso proyecto destacará elementos arquitectónicos del siglo XVEl público respalda la apertura de la sinagoga de Híjar 15 años después
Valdealgorfa e Híjar refuerzan sus sistemas de agua tras un año crítico de restricciones hídricas
Los edificios más emblemáticos de la Judería de Híjar contarán con iluminación artística que servirá para reconstruir algunos elementos hoy desaparecidos gracias a un proyecto turístico que la Comarca del Bajo Martín costeará con 120.000 euros del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) 2022. La iniciativa servirá también para señalizar e informar sobre atractivos como la Sinagoga recientemente rehabilitada, el Granero del Diezmo o los incunables de la imprenta, cuya tipografía se proyectará sobre los muros y se plasmará en tres monolitos.
El proyecto, en fase de licitación, estará ejecutado a finales de noviembre si se cumplen los plazos que baraja la administración comarcal. La segunda fase de la iluminación artística de la judería hijarana –en una primera ya se instalaron algunos focos– incluye la reconstrucción luminosa del Granero del Diezmo y de casas con ventanas conopiales y arcos desaparecidos que ayudarán a interpretar cómo eran en origen, allá por el siglo XV.
Por otra parte, el proyecto, obra de Sebastián Arquitectos, incorpora una serie de proyecciones lumínicas que recuperan la iconografía gráfica de los incunables hebreos editados en la imprenta de Eliezer ben Abraham Alantansí antes de la expulsión de los judíos decretada por los Reyes Católicos. Orlas xilográficas, letras capitulares, figuras marginales o el emblema del león rampante se proyectarán sobre los muros de algunas medianeras seleccionadas del recorrido.
El valor de los incunables
Alantansí fundó en 1485 en Híjar la primera imprenta judía de Aragón –la segunda de la península ibérica–, donde se editaron al menos cinco incunables en hebreo, entre ellos una Torá con comentarios de Rashi, partes del Arba Turim y una Biblia completa con las Megillot y Haftarot. Marcaron el inicio de la cultura escrita moderna y son testimonio de la riqueza intelectual de la comunidad judía de Híjar. Los talleres tipográficos establecidos allí se distinguieron por la precisión de sus caracteres hebreos, la belleza de sus letras capitulares y la presencia de gráficos únicos.
Aunque muchas de estas obras fueron perseguidas o destruidas, algunos ejemplares se conservan hoy en bibliotecas internacionales, y constituyen un legado de gran valor histórico, cultural y simbólico.
El proyecto, enmarcado en el Plan Director de Recuperación Integral de la Judería de Híjar, incluye tres tipos de señalética: letreros de Barrio Judío, Calle Azaguán, Calle de la Fuente, Cementerio Judío (Fossar), Horno Comunal, la Sinagoga cuya restauración ha recuperado elementos como la Menorá o salmos inscritos en sus paredes, Casa del Rabino y Escuela Talmúdica, y Granero del Diezmo; carteles-guía de Bienvenida a la Judería, Calle Azaguán, Archivo Fotográfico de Dosset, Calle de la Fuente, Fossar, Figuras de la Judería, Granero del Diezmo, Cantón de las Monjas, Horno Comunal, Arco de San Antón, Casa del Rabino y Escuela Talmúdica; y por último tres monolitos con la Imprenta Hebrea de Híjar, Los Incunables y Los Encuadernadores.
El proyecto también comprende la iluminación de dos árboles. Por último, se limpiarán, repararán, pintarán o revocarán elementos como el Callejón de las Monjas, algunos arcos de puertas bien conservados o el Zaguán.
“Estamos muy contentos con esta intervención. Todo lo que se haga para impulsar el turismo y dinamizar los pueblos es bienvenido”, dijo la teniente de alcalde de Híjar, María Ángeles Aguilar, quien explicó que parte de los focos ya están colocados y ahora falta por incorporar los filtros para discernir los dibujos.
El técnico de Cultura y Turismo del Bajo Martin, Fernando Blasco, destacó que el objetivo es descubrir los elementos de la antigua judería y sorprenderse de noche con los motivos hebreos que contarán su historia.
La partida del Fite 2022 de 200.000 euros que se ha utilizado está sirviendo también para realizar grafitis dentro del programa Callejeando2 o réplicas de armamento medieval para el castillo.
- Bajo Aragón jueves, 27 de mayo de 2021
Cuatro parques eólicos en Alcañiz, Alcorisa, Híjar, Samper y Andorra inician el trámite de consultas previas en el Ministerio
- Bajo Aragón miércoles, 29 de enero de 2025
Caja Rural de Teruel conmemora sus 50 años de servicio en Híjar con una nueva oficina en la localidad
- Bajo Aragón domingo, 19 de mayo de 2024
Cortes de tráfico en la TE-V-3005 entre Ráfales y la N-232 y en Híjar en la A-224 debidos a las fuertes tormentas de lluvia y granizo
- Deportes jueves, 12 de septiembre de 2024
Híjar celebra el centenario de su equipo de fútbol mirando al futuro