

La reforestación en Teruel capital se amplía a 70 hectáreas y la plantación se completará esta primavera
La zona de actuación, enmarcada en el Plan de Reforestación de Aragón, tendrá densidades de plantación que oscilan entre 833 y 1.100 plantas por hectáreaMedio Ambiente trabaja en la reforestación de 60 hectáreas en los montes de Aliaga
Blasco se muestra partidario de abordar la reforestación de Calanda
Los trabajos del Plan de Reforestación de Aragón siguen avanzando en diferentes puntos de la comunidad. En la ciudad de Teruel se ha ampliado la superficie prevista para la repoblación, pasando de 60 a 70 hectáreas de superficie. En esta acción en concreto, fruto de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Teruel y la empresa Land-Life, se han plantado 55 hectáreas y se prevé que la totalidad de la superficie quede completada esta primavera, ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
El terreno ya ha sido preparado mediante ahoyado mecanizado y tendrá densidades de plantación que oscilan entre 833 y 1.100 plantas por hectárea, dependiendo de las características de los rodales. Asimismo, se han colocado tubos protectores en más de 8.500 plántulas para favorecer su desarrollo según la especie.
La repoblación se ha diferenciado en tres tipos de rodales en función de la naturaleza del terreno: rodales de zona convencional, en 43,92 hectáreas, con 833 plantas por hectárea; rodales de zona de enriquecimiento (15,62 hectáreas, 833 plantas por hectárea); y rodales de zona paisajística (10,55 hectáreas, 1.100 plantas por hectárea).
En total, la repoblación abarca 70 hectáreas y cuenta con 15 especies diferentes (Pinus pinea, Pinus halepensis, Juniperus thurifera, Juniperus phoenicea, Juniperus oxycedrus, Quercus ilex, Quercus faginea, Quercus coccifera, Crataegus monogyna, Rhamnus lycioides, Amelanchier ovalis, Amygdalus communis, Acer monspessulanum, Salvia lavandulifolia y Rosmarinus officinalis). Cinco de ellas son principales y representan el 70% de la plantación, incluyendo tres coníferas y dos fagáceas (Pinus halepensis, Pinus pinea, Juniperus thurifera, Quercus ilex y Quercus faginea). Además, la intervención se complementa con especies de menor porte y matorral.
Para garantizar la protección de las plántulas frente a la herbivoría, se ha aplicado un repelente en todas las plantaciones y, en determinados casos, se ha reforzado la protección con tubos específicos.
- Comarcas lunes, 28 de junio de 2021
Los niños de Griegos repueblan con pinos para aprender la importancia del monte
- Teruel miércoles, 21 de diciembre de 2022
Teruel tiene consignados casi 15 millones de euros para el sorteo de la Lotería de Navidad
- Teruel lunes, 13 de febrero de 2023
Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP: “Aplicar el máximo de las ayudas de funcionamiento provocará críticas en otros lugares, pero es un compromiso”
- Cultura domingo, 15 de enero de 2023
¿Quién está enlatando carne humana con Denominación de Origen de Aragón?