Síguenos
La Sierra de Arcos renueva la recogida  de residuos y duplica camiones y operarios La Sierra de Arcos renueva la recogida  de residuos y duplica camiones y operarios
Reunión de la empresa con las autoridades comarcales y los trabajadores, ayer a mediodía en Andorra. M. N.

La Sierra de Arcos renueva la recogida de residuos y duplica camiones y operarios

El servicio, a cargo de Urbaser, supondrá 740.000 euros de desembolso cada año
banner click 236 banner 236

Los nueve municipios de Andorra-Sierra de Arcos estrenaron este 1 de octubre la nueva gestión del servicio comarcal de recogida de residuos, que prestará Urbaser después de dos décadas de prórrogas del contrato. El nuevo acuerdo, firmado para cuatro años, costará 2.962,482,25 euros. Es prácticamente el doble, pero también se duplica el personal y la maquinaria para prestar un servicio más eficiente con camiones seminuevos.

De esta forma, el vicepresidente comarcal y consejero de Residuos Sólidos Urbanos, Raúl Romero, espera poner fin a las quejas vecinales por la deficiente prestación del servicio anterior, que prácticamente desde la creación de la comarca ha llevado Aragonesa de Servicios Públicos.

El nuevo servicio lo prestará Urbaser, después de alegar la adjudicación provisional a Seula, que finalmente quedó excluida del proceso de contratación tras intervención del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón (Tacpa). Se presentaron también al concurso Fobesa y FCC. El precio del contrato para los próximos cuatro años es el de 2.693.165,68 euros, más 10% en concepto de IVA, lo que asciende a un total de 2.962,482,25 euros. Se podría prorrogar un año más si las partes están de acuerdo.

El servicio será mejor

La ilusión por la nueva etapa del servicio comarcal de recogida de basuras quedó escenificada el primer día con una reunión en el polígono La Estación en la que participaron los nueve trabajadores, el propio Romero, la presidenta comarcal, Naiara Loras y varios representantes de la empresa encabezados por el delegado de servicios urbanos de Urbaser en Aragón, Rioja y Navarra, Aurelio Pablo Melús.

“Veníamos de un servicio del primer lustro del siglo XXI, un contrato de 2003-2004, y eso ha hecho que poco a poco se haya ido empobreciendo, mermando el personal y reduciendo la maquinaria adscrita. Eso nos llevó a una reflexión, nos estaban llegando unas quejas muy bien fundamentadas por parte de los vecinos y había que darle una solución”, argumentó Romero, a quien no obstante le hubiera gustado que el proceso no se hubiera alargado tanto. Ha sido un año y medio “donde nos han pasado todo tipo de imprevistos”.

El nuevo contrato, de 740.000 euros anuales, “casi duplica lo que veníamos haciendo anteriormente, pero va asociado a que tenemos más personal: duplicamos plantilla, pasamos de 4,5 a 9 trabajadores”. Los que ya estaban se subrogan. Además, los vehículos pasan de “un camión y medio” a tres, cada uno “con capacidad diferente de carga”, además de “una furgoneta, el lavacontenedores y el hidrolimpiador”.

Entre las mejoras que plantea Urbaser figura la renovación de “los más de 800 contenedores que hay repartidos por los nueve municipios”, la mitad de ellos de fracción resto, que pasarán de ser de color verde a gris.

Se incorporarán 30 contenedores de orgánica, con 22 unidades en Andorra, cuatro en Ariño y cuatro en Alloza. La prueba piloto arrancará el 1 de enero tras una campaña de sensibilización para que los ciudadanos sepan cómo separar correctamente.

Romero subrayó que las fiestas patronales, periodo donde se generan “muchos más residuos”, recibirán “un refuerzo mayor”, así como eventos como Lakuerter en Andorra o la Encamisada de Estercuel. El servicio llegará a todos los rincones, aseguró.

6 y 3 días por semana

Con todo, Andorra tendrá recogida de fracción resto seis días a la semana, a excepción del sábado, y tres días de recogida de papel-cartón y envases ligeros. En el resto de los municipios, la frecuencia para todo será de tres días por semana. “No va a quedar ningún residuo a la vista”, garantizó Romero.

Además, “se va a trabajar con el sector Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías)”, así como residencias y centros escolares, facilitándoles un contenedor para que depositen el papel-cartón, “porque es donde estamos visualizando que hay más desbordes”.

En cuando al reciclaje, se harán más campañas de sensibilización. “Confiamos en la buena fe y voluntad porque, si no hay cooperación ciudadana, no se da ese guiño hacia la sostenibilidad”, concluyó Romero, quien recordó que los ciudadanos acaban pagando más si no separan.

Por parte de Urbaser, Aurelio Pablo Melús incidió en que “se dobla la plantilla y medios materiales”, además de renovar el parque de contenedores de la comarca y la implementación de la materia orgánica. El responsable subrayó que los contenedores cuentan con tecnología para identificar carga y levantadas, y los camiones van equipados con gps para hacer seguimiento. Todo ello redunda en un servicio “moderno y actualizado”, apuntó.

El redactor recomienda