

TechnoPark acogerá en noviembre el I Foro Nacional de la Industria y el Reto Demográfico
Los expertos analizarán los desafíos que afrontan los polígonos desocupados y el medio ruralTechnoPark MotorLand acogerá, del 12 al 14 de noviembre, el I Foro Nacional de la Industria y el Reto Demográfico (FIRD). El encuentro, organizado por la Asociación PVAI (Puesta en Valor de las Áreas Industriales) nace con el objetivo de convertirse en un espacio de diálogo, reflexión y propuesta sobre los grandes desafíos que afrontan los polígonos, el medio rural y la economía productiva del país.
En la presentación, pronunciada este martes en la sede de la Comarca del Bajo Aragón en Alcañiz por el presidente de la PVAI, Carlos Marquino, estuvo presente la directora general de Promoción Industrial e Innovación, Mar Paños; el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan; el presidente de la Comarca del Bajo Aragón, José Miguel Celma, y el diputado provincial y alcalde de Alcorisa, Miguel Iranzo.
El foro pretende “establecer los puentes de unión necesarios para fortalecer la colaboración público privada y las buenas prácticas como solución para la regeneración de las áreas empresariales y el crecimiento de otras”, indicó Marquiño.
El evento está dirigido a emprendedores, autónomos, pymes, responsables de áreas industriales y representantes de ayuntamientos, comarcas, diputaciones y comunidades autónomas.
339 polígonos, muchos vacíos
Marquino aseguró que en España hay más de 6.000 áreas industriales, de las que 339 están en Aragón, comunidad que consta de 731 municipios. Mientras tanto, el 79% de los municipios de España apenas concentra el 10,4% de la población. De esta forma, según defendió el promotor, urge traer a este foro “gente que ya haya implantado con éxito modelos empresariales”.
Sólo en Aragón hay 22 millones de metros cuadrados de suelo industrial disponibles, en polígonos vacíos o semivacíos. Entre ellas, “naves de 2.000 metros cuadrados en Montalbán”, adonde la PVAI se desplazó recientemente en un viaje en el que conoció también la realidad industrial de Aliaga, Escucha y Andorra. “Hay que darle una vuelta para ver qué se puede instalar en esas zonas”, dijo, para generar empleo y atraer jóvenes.
Diez posibles soluciones
Entre las soluciones que plantea la PVAI figura fomentar el empleo y la economía local, impulsando industrias sostenibles y creando incentivos fiscales para atraer empresas; mejorar servicios e infraestructuras, garantizando el acceso a servicios básicos como educación, sanidad y transporte público, e invirtiendo en internet de alta velocidad; promover la vivienda accesible, renovando áreas urbanas en decadencia y apoyando programas de alquiler y subsidios para atraer población; crear políticas de cohesión territorial con planes de economía circular y proyectos colaborativos entre gobiernos locales, empresas y comunidades; y valorizar el entorno rural y cultural, potenciando el turismo sostenible y apoyando ocio.
Para Mar Paños, el FIRD 2025 es una oportunidad para abrir un debate necesario “y hacer de TechnoPark un centro donde compartir experiencias que creen desarrollo territorial”. Se trata de “un evento muy importante que une economía, innovación y vertebración”, dijo.
La responsable recordó que esta primavera saldrá al segunda convocatoria de ayudas para la mejora y modernización de áreas industriales, destinada a ayuntamientos y asociaciones gestoras de polígonos. Además, junto a otros departamentos del Ejecutivo autonómico se creará una base de datos que permita poner de acuerdo a empresas con áreas industriales. En tercer lugar, saldrán ayudas para reforzar la conectividad de los polígonos.
El presidente comarcal valoró que Alcañiz acoja un evento de estas características “para toda España”, lo cual recoge como “un reconocimiento a un territorio en el que la capacidad de emprendimiento de sus vecinos es casi infinita” y que logrará superar el reto de la despoblación.
Estevan resaltó el lugar estratégico que ocupa el Bajo Aragón en España, reivindicó mejores comunicaciones y puso el acento en las facilidades que da su consistorio, siempre dentro de la legislación vigente y tras superar estudios de impacto ambiental, para implantar nuevas empresas.
“Tenemos que trabajar juntos para ocupar los polígonos que están hechos y crear otros nuevos” allí donde el suelo industrial se ha agotado, como es el caso de Alcorisa, dijo Iranzo. Para ello, “este foro es necesario y había ganas de abrir un espacio de diálogo y trabajo conjunto”, con “las personas en el centro” y su derecho “a quedarse en su tierra si lo desean” gracias a un “empleo de calidad, servicios dignos y una mejor conectividad”.
- Deportes viernes, 30 de agosto de 2024
MotoStudent logra la primera competición 100% sostenible en todas sus categorías
- Bajo Aragón jueves, 3 de octubre de 2024
TechnoPark será el epicentro del motociclismo todoterreno
- Deportes martes, 27 de septiembre de 2022
La EutichesBook recala este fin de semana en la provincia
- Bajo Aragón miércoles, 6 de abril de 2022
TechnoPark presume de innovación y talento con su proyecto MotoStudent