

Vesco duplica la extracción de arcillas en la provincia con una segunda mina en Alcorisa
La minera invertirá 2 millones de euros en 15 años de explotación y creará entre cinco y siete puestos de trabajoVesco Clays Spain pone en marcha la producción de materias primas cerámicas en Berge
Municipios del Bajo Aragón y Maestrazgo piden soluciones por el transporte de arcillas
La minera Vesco Clays Spain abrió el 1 de julio su segunda mina en la provincia de Teruel. Tras la puesta en marcha de Encarnita en Berge en 2023, esta vez apuesta por Alcorisa como lugar donde ampliar su producción de arcillas para la industria cerámica de Castellón. Allí invertirá más de 2 millones de euros en los 15 años de explotación y, por el momento, ha creado tres empleos. Además, se prevé la creación de más puestos a lo largo de 2025 conforme avance el desarrollo de la cantera. La compañía ha señalado que en su fase inicial, el proyecto generará entre cinco y siete empleos directos, y de diez a quince indirectos.
El Ayuntamiento de Alcorisa se beneficiará de una inyección económica de 26.000 euros anuales, y la empresa se compromete a mantener caminos y a cumplir los requerimientos ambientales que marcan las autorizaciones del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga).
Bajo el nombre Caballero, y tras completar “todos los trámites administrativos, técnicos y medioambientales necesarios”, la empresa de origen ucraniano que apuesta por las materias primas turolenses ha iniciado este mes sus actividades extractivas e industriales en dos cuadrículas mineras (50 hectáreas) del término municipal de Alcorisa, con cuyo ayuntamiento ha firmado un convenio de colaboración.
La mina, situada próxima a Encarnita, “se convertirá en una fuente estratégica para la extracción de arcilla de alta calidad, con una capacidad de producción de hasta 150.000 toneladas anuales”, indicaron fuentes de la compañía en una nota de prensa.
El “suministro estable de materia prima contribuirá directamente a la fabricación de productos cerámicos por parte de los clientes de la empresa”, apunta la compañía, que asegura que la inversión inicial en Caballero asciende a 641.500 euros y prevé una inversión adicional de 1,5 millones de euros en los próximos años.
El proyecto contempla el uso de tecnologías de extracción sin empleo de explosivos, según asegura la compañía. Además, Vesco instalará una planta mezcladora móvil próxima a la mina para la preparación primaria de las mezclas, convirtiendo a Caballero en un complejo industrial minero. También está prevista la instalación de paneles solares.
26.000 euros anuales
La compañía asegura que el desarrollo de la mina “es fruto de una estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Alcorisa, así como con entidades sociales y organismos locales” con los que mantiene “una comunicación fluida y una actitud abierta a sugerencias y propuestas que contribuyan al desarrollo sostenible de la zona”.
El alcalde de Alcorisa, Miguel Iranzo, explicó que la empresa abonará 26.000 euros anuales al consistorio mientras dure la explotación, que se desarrolla en parcelas municipales y particulares. La cantera está entre los núcleos de Alcorisa y Berge, señaló Iranzo, quien valoró la creación de empleo y los compromisos de la compañía en arreglo y mantenimiento de caminos, participación en programas de desarrollo comunitario, fomento del comercio y hostelería, cumplimiento en salud laboral y minimización del impacto ambiental.
Desde 2020
Desde su creación en 2020, Vesco Clays Spain, con sede en Castellón de la Plana, ha invertido más de 9,29 millones de euros en el país, de los cuales 4,62 han sido destinados directamente al desarrollo de la actividad minera. Además, ha generado 29 empleos directos, además de numerosos puestos indirectos a través de empresas subcontratadas, mayoritariamente ocupados por personas residentes en el Bajo Aragón. “A lo largo de este año, está prevista la apertura de al menos tres nuevas vacantes vinculadas a la nueva instalación en Caballero, que contribuirán a fijar población en el territorio con empleos estables y bien remunerados”, asegura en su comunicado.
La empresa asegura que actuará en Alcorisa “cumpliendo estrictamente con las normativas ambientales vigentes, y aplicando planes de restauración del terreno que comenzarán en 2027 en paralelo a la actividad extractiva y que se desarrollarán durante los 15 años de vida útil del proyecto”.
La mina Caballero se suma a la trayectoria de Vesco en la provincia, tras la puesta en marcha de la mina Encarnita en el municipio de Berge, de donde en 2024 extrajo 128.000 toneladas de arcilla. En total, durante el mismo año, la empresa vendió 575.000 toneladas de materia prima cerámica, según apostilla en la nota de prensa difundida. Así, “Vesco refuerza su compromiso con el desarrollo económico y social de Teruel, aportando materia prima local enriquecida con arcilla de alta calidad para la fabricación de cerámica, baldosas y productos sanitarios”.
De origen ucraniano
Vesco Clays Spain forma parte del grupo internacional de empresas Vesco, uno de los líderes mundiales en la extracción y suministro de materias primas cerámicas, con oficinas de representación en Ucrania, España, Rumanía, Italia, Polonia, Serbia y Turquía.
La capacidad total de producción del grupo empresarial alcanza los 3,5 millones de toneladas anuales. La empresa suministra sus productos a más de 20 países. La materia prima va destinada a la producción de baldosas, artículos sanitarios, ladrillos, aislantes eléctricos, vajillas, construcción de máquinas y metalurgia.
En 2022, cuando fue presentada por el Gobierno de Aragón en el Centro de Emprendedores de Andorra, el objetivo de la empresa era alcanzar medio centenar de empleos directos en la zona en 2025, y otros tantos indirectos. La empresa, con sede en Kiev, decidió incluso antes de la invasión rusa en Ucrania diversificar su producción en España. Para ello, firmó un acuerdo para la adquisición de 21 concesiones mineras de arcillas en la provincia de Teruel, actualmente en fase de tramitación ambiental. Tras la puesta en marcha de su propio laboratorio en Andorra con el cometido de realizar análisis químicos y cerámicos, la compañía comenzó a producir en Berge en 2023.
Las explotaciones de Berge y Alcorisa extraerán alrededor de 280.000 toneladas anuales. La compañía consolidó en 2024 su crecimiento operativo gracias a Encarnita, que impulsó “significativamente la capacidad de producción del grupo, posicionándolo entre los líderes del mercado español en el suministro de materias primas para el sector cerámico”, indica la compañía.
Los ingresos brutos que obtuvo en 2024 en España se elevaron a 56,4 millones de euros, un 38% más que en 2023.
“Nuestro principal objetivo es garantizar al sector cerámico un suministro fiable y constante de materias primas, introduciendo innovaciones, creando puestos de trabajo estables, garantizando la máxima calidad de los productos y cumpliendo con las normas más estrictas”, afirmaba el pasado mayo el director de Vesco Clays Spain, Oleksiy Afanásiev.
- Bajo Aragón lunes, 24 de mayo de 2021
La Red de Apoyo Mutuo de Alcorisa cumple un año de rescate al vulnerable
- Bajo Aragón sábado, 17 de febrero de 2024
El taller de empleo de Alcorisa acondiciona espacios verdes y un horno alfarero
- Bajo Aragón lunes, 4 de diciembre de 2023
La inauguración de dos grandes belenes marca el inicio de la Navidad en Alcorisa
- Bajo Aragón lunes, 4 de diciembre de 2023
La inauguración de dos grandes belenes marca el inicio de la Navidad en Alcorisa