

Municipios del Bajo Aragón y Maestrazgo piden soluciones por el transporte de arcillas
Solicitan una mesa urgente con DGA, Diputación y empresas minerasLos ayuntamientos de Castellote, Mas de las Matas, Cuevas de Cañart, Las Parras de Castellote, Seno, Molinos y Aguaviva han vuelto a alzar la voz contra el tráfico intensivo de camiones que transportan arcillas desde las explotaciones mineras del Maestrazgo hacia la industria cerámica de Castellón. El elevado volumen de vehículos pesados circulando a diario por carreteras estrechas y tramos urbanos sin condiciones adecuadas ha encendido todas las alarmas en estas localidades, que denuncian un deterioro acelerado de las infraestructuras, problemas de seguridad vial y un impacto directo sobre el entorno y la calidad de vida de los vecinos.
En un nuevo paso conjunto, los siete consistorios han remitido una carta a la Dirección General de Minas del Gobierno de Aragón solicitando con carácter urgente la convocatoria de una reunión en la que estén presentes todos los agentes implicados, incluidas las propias empresas mineras. El objetivo es encontrar vías de solución efectivas que permitan compatibilizar la actividad económica con la seguridad y el bienestar del territorio.
Discrepancias
El conflicto no es nuevo y ya motivó reuniones anteriores celebradas el pasado mes de mayo, primero con el Gobierno de Aragón (9 de mayo) y posteriormente con la Diputación de Teruel (13 de mayo). En esos encuentros quedó patente la existencia de discrepancias institucionales sobre la situación jurídica de algunas infraestructuras clave, como la pista TE-38, que soporta buena parte del tráfico de arcillas. La falta de definición clara sobre competencias y responsabilidades complica todavía más un problema que, según subrayan los alcaldes, requiere soluciones urgentes.
Por este motivo, los municipios reiteran la necesidad de clarificar de inmediato quién debe asumir el mantenimiento y control de estos viales, y exigen a las instituciones implicadas que articulen un marco común que permita avanzar sin dilaciones.
Otra de las claves planteadas por los ayuntamientos pasa por dar cumplimiento al compromiso ya expresado por el Gobierno de Aragón: implicar a las empresas mineras en el proceso de diálogo, de manera que colaboren activamente en la búsqueda y financiación de las medidas necesarias para paliar las consecuencias de su propia actividad logística.
Entre las prioridades que reclaman figura la realización de estudios técnicos detallados en los tramos más problemáticos, como el cruce de Mas de las Matas hacia Aguaviva o la travesía de esta última localidad, puntos donde la convivencia entre tráfico pesado y circulación local se hace especialmente compleja. A partir de estos análisis, piden consensuar alternativas viables, bien mediante desvíos específicos o mejoras sustanciales en la infraestructura actual.
En un comunicado conjunto, los alcaldes de las siete localidades afectadas subrayan la urgencia de “establecer un espacio de diálogo real y eficaz entre todas las partes implicadas”, y advierten de que la situación ha alcanzado un punto límite. “No podemos seguir soportando este nivel de afección sin que se adopten medidas concretas”.
- Bajo Aragón martes, 8 de abril de 2025
Siete municipios del Bajo Aragón y Maestrazgo solicitan medidas ante el aumento del tráfico pesado de arcillas
- Bajo Aragón viernes, 30 de julio de 2021
El Bajo Aragón pone en funcionamiento tres Puntos de Información Turística en los meses de julio y agosto
- Comarcas miércoles, 23 de febrero de 2022
El nuevo servicio de transporte público para el Maestrazgo incluye a nueve núcleos de población más
- Comarcas martes, 2 de noviembre de 2021
Cantavieja se acerca a sus masías con una muestra que hace un repaso por casi todas