Síguenos
Albentosa es ejemplo de que diseño, solidaridad  e integración pueden ser patas de un mismo banco Albentosa es ejemplo de que diseño, solidaridad  e integración pueden ser patas de un mismo banco
Isidro Ferrer (Izq.), Ximo Roca, Lola Castelló y Juanico, en el Banco de las Estrellas

Albentosa es ejemplo de que diseño, solidaridad e integración pueden ser patas de un mismo banco

La Ruta de la Diversidad estrena seis aposentos y confía en ampliar el número con más propuestas en breve
banner click 236 banner 236

Albentosa ha estrenado este mes de julio un innovador paseo artístico con bancos de diseño que invitan a contemplar el paisaje y reflexionar sobre temas universales como la soledad, la paz, el amor, la amistad o la violencia de género. La propuesta, que lleva por nombre La Ruta de la Diversidad, es una forma de mostrar que el diseño, la solidaridad y la integración son patas de un mismo banco.

La iniciativa ha sido impulsada por el Ayuntamiento de Albentosa en colaboración con el diseñador valenciano Ximo Roca, y cuenta con la participación altruista de cinco prestigiosos diseñadores del ámbito nacional, así como del propio Roca.

El banco de la Soledad, de Gemma Bernal, el más alejado. E. Peris

Cada banco, realizado en acero corten y madera, está situado en un punto estratégico del entorno para favorecer tanto el disfrute del paisaje como la interacción con el visitante. “Queremos regenerar el mundo rural a través del diseño gracias a la colaboración de profesionales del diseño que, sin ánimo de lucro, están colaborando con el proyecto”, señaló Ximo Roca. El objetivo final es alcanzar una docena de bancos, aunque para ello será necesaria la implicación de nuevas entidades y colectivos. En este sentido, el día de la presentación quedó claro que los futuros bancos están abiertos al mecenazgo por parte de instituciones y particulares.

Los creadores que han dado forma a esta primera fase del proyecto son Juanico Design (Banco de la Paz), Isidro Ferrer (Banco del Amor), Lola Castelló (Banco para la reflexión sobre la Violencia de Género), Gemma Bernal (Banco para la reflexión sobre la Soledad), Quim Larrea (Banco de la Amistad) y el propio Ximo Roca (Banco de las Estrellas).

Banco del Amor diseñado por Isidro Ferrer. E. Peris

Cada uno se ha inspirado en una temática concreta, como la soledad —representada en el banco más alejado del casco urbano— o las estrellas, con una pieza que ofrece una panorámica privilegiada del cielo limpio de Albentosa puesto que permite observar el cielo en 360º. Por otra parte, el del amor es una gran silla donde caben dos, plasmado así que se trata e un sentimiento “sobredimensionado”, según el propio autor. El banco de la paz juega con las palabras brazos, que es lo que lo forma, y abrazos, que es la sensación que el diseñador Juanico confía que tenga quien se sienta en él. El inspirado en la amistad es una gran plataforma donde caben muchos para charlar, jugar o tumbarse a compartir ese cielo estrellado tan característico de Gúdar-Javalambre.

Juanico Design ha diseñado el banco de la Paz. Eduardo Peris

Todos los bancos incluyen un texto explicativo que permite al visitante comprender la intención del diseño y reflexionar sobre la temática planteada, además de suscitar una variedad de emociones, distintas en cada caso. Al acto de presentación acudieron los diseñadores Lola Castelló, Juanico Design, Ismael Ferrer y el propio Ximo Roca, impulsor de la iniciativa.

Como explicó el oscense Isidro Ferrer el día de la inauguración, plasmar en un objeto material un sentimiento abstracto resulta complejo, más allá de los materiales utilizados.

Lola Castelló ha diseñado el banco de la Violencia de Género. E.P.

La alcaldesa de Albentosa, Yolanda Salvador, destaca el valor estratégico del proyecto para atraer visitantes al núcleo urbano, una localidad en el radio de acción de recorridos como la Vía Verde o el Camino del Santo Grial: “Ambos recorridos pasan a escasa distancia de Albentosa, pero aspiramos a que estos turistas entren al pueblo, por lo que los bancos están colocados en puntos estratégicos” con la finalidad de que los visitantes se sienten, conozcan y entiendan el proyecto y a través de las fotografías contribuyan a su difusión.

Así, todos los bancos están colocados en puntos que invitan a tomarse una fotografía, que resulta original tanto por las propias piezas del mobiliario urbano como por la vista panorámica que se puede capturar en ellas.

El banco de la Amistad, de grandes dimensiones e ideado por Quim Larrea

Además, Yolanda Salvador confía en que esta iniciativa sea “un revulsivo importante” para el desarrollo local. Se trata de un proyecto que se ha integrado en el Plan de Sostenibilidad Turística que impulsa el consistorio y que, financiado por los fondos europeos Next Generation, que supondrá una inyección económica de 2 millones de euros.

La producción de cada banco supone un coste de entre 3.000 y 3.500 euros, motivo por el cual se ha iniciado con media docena de piezas. Ximo Roca ya ha contactado con diseñadoras de Galicia y Sevilla, así como con un creador de Buenos Aires, con la intención de ampliar la diversidad geográfica del proyecto y dotarlo de un carácter internacional.

“La estética es importante en un objeto, pero más aún la función”

El diseñador valenciano Ximo Roca es el impulsor de la Ruta de la Diversidad en Albentosa, que acaba de estrenarse pero ya es todo un éxito.

-¿Qué acogida ha tenido la ruta desde su inauguración?

-La repercusión ha sido sorprendente, especialmente en redes sociales. El alcance ha sido tan grande que incluso nosotros nos hemos quedado asombrados. De hecho, en Valencia está generando una expectación muy significativa, incluso estamos algo preocupados por la posibilidad de que algún fin de semana el pueblo se colapse de visitantes que quieran ver los bancos. Aunque, en realidad, eso no sería negativo, ya que precisamente ese es el objetivo del proyecto. También está despertando mucho interés entre diseñadores. Esta misma semana, uno de ellos, con quien ya habíamos tenido contacto, me llamó para decirme que quería sumarse.

Roca propone un mirador 360º para las estrellas

-¿Este éxito podría abrir la puerta a nuevos patrocinadores para ampliar el proyecto?

Sí, en eso estamos trabajando ahora. Por ejemplo, hay un banco previsto, el Banco de la Discapacidad, que sería muy interesante que pudiera ser financiado por la ONCE. Aún no hemos contactado con ellos porque queremos cerrar bien lo que ya está en marcha. Todavía queda por inaugurar una escultura. Una vez esté todo consolidado, empezaremos a negociar para realizar los nuevos bancos. Eso sí, ya tenemos la confirmación de un diseñador argentino para el proyecto.

-Además de la discapacidad, ¿qué otras temáticas están previstas para los próximos bancos?

-Uno prioritario es el banco LGTBIQ+, que ya teníamos encargado pero que se ha retrasado por otros motivos. También tenemos previsto otro banco más emocional, como el de la luna o las estrellas.

Plano con la ubicación de los bancos que se han instalado en las inmediaciones del casco urbano de Albentosa

-¿Este proyecto demuestra que un banco puede ser muchas cosas más gracias a la mirada del diseñador?

-Es importante valorar la estética, pero aún más la función para la que ha sido diseñado, que se pueda utilizar, que se pueda sentar uno cómodamente. Por ejemplo, el banco de la amistad reunió a 16 o 17 personas al mismo tiempo. Eso genera convivencia, comunidad.

-¿Cree que este tipo de proyectos sirve para acercar el diseño al ciudadano de a pie?

-Todo está diseñado, aunque no seamos siempre conscientes, una cuchara, un bolígrafo, una silla, un zapato, una cama… Solo nos damos cuenta del diseño cuando algo está mal diseñado. Una silla incómoda, por ejemplo, la notamos enseguida. Pero cuando está bien diseñada, simplemente funciona y no genera rechazo.

El redactor recomienda