Síguenos
Albentosa revive la liberación de Sicilia en 1943 durante el X Memorial March Albentosa revive la liberación de Sicilia en 1943 durante el X Memorial March
La imagen corresponde a la recreación de la II Guerra Mundial llevada a cabo el pasado año. Javier Escriche

Albentosa revive la liberación de Sicilia en 1943 durante el X Memorial March

Durante los días 27 y 28 habrá tres campamentos militares en la localidad
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

Nuevos uniformes, porque rememoran la operación Husky, de liberación de Sicilia, y tres campamentos, americano, inglés y alemán, serán las principales novedades del Memorial March de 2025 en Albentosa, que se celebrará los días 27 y 28 de septiembre. El evento de recreacionismo centrado en la II Guerra Mundial celebra su décimo aniversario con récord de participación, ya que las inscripciones siempre se limitan a 200 y este año hay 265 personas, muchas de ellas participantes en una o varias de las ediciones anteriores.

El organizador del evento, José Miguel Alfonso, explicó que este año se va a recrear por primera vez Sicilia, frente a poblaciones de Holanda, Bélgica o Francia como en años anteriores. Los participantes rememorarán la operación Husky, la invasión aliada de Sicilia, que dio inicio a la campaña de Italia y que, tuvo lugar durante el verano de 1943, año y medio antes de las operaciones que suelen recrear en Albentosa. Ello ha supuesto, como precisa Alfonso, que los recreacionistas modifiquen o renueven sus uniformes puesto que las tropas que participaron procedían del desierto, y el color de sus uniformes es un tono marrón que nada tiene que ver con el caqui.

Los cambios en la ofensiva que este año recrearán responden a un interés de la organización por “evolucionar” y “crear alicientes nuevos”, para evitar que los participantes, algunos de ellos presentes desde la primera edición, pierdan interés por la propuesta.

En este sentido, el organizador va un poco más allá y asegura que las grabaciones e imágenes, que además de la recreación histórica son otro de los objetivos del evento, serán todavía más creíbles puesto que “Sicilia es más parecido a Albentosa que los pueblos de Holanda o Francia”, dijo.

Entre los 265 recreadores que participarán en el X aniversario hay personas procedentes de diferentes puntos de España y también asistirá un grupo de franceses. Como explica José Miguel Alfonso, hay aficionados al recreacionismo que aprovechan la cita para coger vacaciones, puesto que algunos llegan de lugares tan alejados como Tenerife, Asturias o País Vasco.

El evento ha protagonizado una gran evolución en su década de historia, aunque como apuntan sus responsables, fue un éxito desde sus orígenes. “El primer año nos fijamos como objetivo contar con 75 personas pero llegaron 109”, dice Alfonso, quien matiza que en la III edición dejaron abierta la inscripción y superaron los tres centenares de participantes, algo que les dejó claro que para un óptimo funcionamiento y disfrute de todos debían acoger a menos asistentes. Por eso, el número de inscritos se ha mantenido en 200, hasta este año, que han aceptado más para dar cabida a algunos de los que han pasado por allí en estos años.

Este 2025 los vecinos del pueblo tendrán un gran protagonismo de nuevo y serán partícipes de algunas de las escaramuzas que habrá por las calles. Los actos se iniciarán el sábado, cuando se abrirán los campamentos de las tropas Aliadas y del Eje, donde los visitantes podrán interactuar con los recreadores, descubrir uniformes, material histórico y presenciar diversas escenas ambientadas en la época.

Hospitales y ametralladoras

Como novedad, este año habrá tres campamentos, uno en la plaza de la Iglesia, donde se establecerá el Estado Mayor alemán con su hospital y su punto de emisión de documentación;  otro detrás del Ayuntamiento, con una batería de fuego con ametralladoras y otro hospital, y un tercero junto al cementerio, que será una posición avanzada británica con diferentes pelotones.

Uno de los momento más interesantes del fin de semana será el simulacro del combate por las calles del municipio el domingo por la mañana.

Además, como destacan desde la organización, esta año habrá un gran número de vehículos, que dan una gran vistosidad a la recreación. Así, contarán con nueve motos de entre siete y nueve ejes, un jeep y un camión GMC de 1943.

Durante el evento también habrá hueco para homenajear a los que ya no están, como Francesc María Casaus, que era muy conocido en el mundo de la recreación puesto que llevaba tres décadas participando en diferentes eventos de varias épocas.

 

El redactor recomienda