

El director general de Transportes del Gobierno de Aragón, David Sánchez, durante la rueda de prensa sobre el nuevo Mapa Concesional del Ministerio
Aragón se moviliza contra la supresión de paradas de autobús en pueblos de Teruel en el nuevo Mapa Concesional
El Gobierno autonómico presentará alegaciones a la primera de las rutas dadas a conocer por el Ministerio de TransportesSale a información pública el anteproyecto que elimina las paradas en los pueblos
El MAR pedirá al Gobierno mantener el sistema de paradas de autobús
Guitarte pide movilizarse contra el plan de supresión de 151 paradas de bus en Aragón
El Gobierno aragonés presentará alegaciones a la primera de las rutas dadas a conocer por el Ministerio de Transportes de su propuesta de Mapa Concesional del Transporte Público, para tratar de evitar la supresión de trece paradas en pueblos de Teruel o reclamar de forma alternativa una financiación adecuada para garantizar la prestación del servicio por la administración autonómica.
Así lo ha asegurado este jueves en rueda de prensa el director general de Transportes del Ejecutivo regional, David Sánchez, que ha advertido contra las "importantes y nefastas" consecuencias que se derivarán para los habitantes de Teruel en un principio y que se extenderán a un total de 154 municipios en Aragón a medida que salgan a información pública las nuevas líneas diseñadas.
Ha añadido que con esta propuesta, que se sustenta en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, todavía a debate en el Congreso, "se pasa de un servicio que prima la atención a los usuarios por otro que prima la rentabilidad de las concesionarias y que penaliza a territorios como importantes desequilibrios demográficos como Aragón".
Según el director general, la propuesta ministerial obliga, además, a las comunidades autónomas a asumir la responsabilidad de prestar el servicio en las poblaciones que se queden sin parada de bus, lo que, ha destacado, "nos obligará a trasladar a los usuarios de trece núcleos de Teruel hasta los tres que mantendrán la parada, y todo sini una garantía de una compensación adecuada".
También se ha referido a la "incertidumbre" derivada de que los horarios establecidos por las concesionarias de las líneas estatales puedan plantear problemas de coordinación con los servicios a prestar en el sistema autonómico de transportes.
En este sentido, ha considerado "imprescindible" que la propuesta sea debatida previamente en la Conferencia Sectorial del Transporte, aunque, ha advertido, la falta de respuesta por parte del Ministerio de Transporte a esta petición evidencia que "se pretende imponer un modelo sin contar con las comunidades autónomas que sólo cuida de los intereses de las concesionarias".
El director general ha destacado que la primera alegación exige que las trece paradas afectadas en Teruel no desaparezcan del mapa concesional del titularidad estatal, mientras que la segunda propone, para el caso de que no se acceda a dicha petición, la posibilidad de hacer "paradas a demanda" en estas poblaciones a fin de "minimizar" el impacto negativo causado.
La tercera alegación reclama al Gobierno central que controle las concesionarias a fin de que incluyan horarios en sus servicios que permitan una adecuada coordinación con el sistema autonómico, y la cuarta exige una compensación económica "satisfactoria y realista" por parte del Estado para garantizar un funcionamiento eficiente del mismo.
En este sentido, ha señalado que la cifra que ha trascendido de 40 millones anuales a las comunidades autónomas en los próximos cuatro años es "insuficiente", y ha incidido en la necesidad de que Aragón cuente con una financiación "adecuada y continuada en el tiempo.
Ha admitido la existencia de contactos con el Ministerio de Transporte, pero ha explicado a renglón seguido que se han limitado a cuestiones técnicas de petición de información, pero sin afrontar cuestiones "nucleares" como la supresión de paradas.
Sánchez se ha mostrado partidario de establecer un sistema de paradas a demanda en las poblaciones afectadas como alternativa a la supresión del servicio, un sistema que, ha añadido, "no penalizaría el modelo estatal".
Ha admitido que propuesta ministerial se dirige a generar eficacia económica al reducirse los tiempos, pero ha asegurado a renglón seguido que en las poblaciones más pequeñas, donde no se espera una excesiva demanda del servicio, las paradas a demanda penalizarían "muy poco" a las empresas.
Así lo ha asegurado este jueves en rueda de prensa el director general de Transportes del Ejecutivo regional, David Sánchez, que ha advertido contra las "importantes y nefastas" consecuencias que se derivarán para los habitantes de Teruel en un principio y que se extenderán a un total de 154 municipios en Aragón a medida que salgan a información pública las nuevas líneas diseñadas.
Ha añadido que con esta propuesta, que se sustenta en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, todavía a debate en el Congreso, "se pasa de un servicio que prima la atención a los usuarios por otro que prima la rentabilidad de las concesionarias y que penaliza a territorios como importantes desequilibrios demográficos como Aragón".
Según el director general, la propuesta ministerial obliga, además, a las comunidades autónomas a asumir la responsabilidad de prestar el servicio en las poblaciones que se queden sin parada de bus, lo que, ha destacado, "nos obligará a trasladar a los usuarios de trece núcleos de Teruel hasta los tres que mantendrán la parada, y todo sini una garantía de una compensación adecuada".
También se ha referido a la "incertidumbre" derivada de que los horarios establecidos por las concesionarias de las líneas estatales puedan plantear problemas de coordinación con los servicios a prestar en el sistema autonómico de transportes.
En este sentido, ha considerado "imprescindible" que la propuesta sea debatida previamente en la Conferencia Sectorial del Transporte, aunque, ha advertido, la falta de respuesta por parte del Ministerio de Transporte a esta petición evidencia que "se pretende imponer un modelo sin contar con las comunidades autónomas que sólo cuida de los intereses de las concesionarias".
Alegaciones
El director general ha destacado que la primera alegación exige que las trece paradas afectadas en Teruel no desaparezcan del mapa concesional del titularidad estatal, mientras que la segunda propone, para el caso de que no se acceda a dicha petición, la posibilidad de hacer "paradas a demanda" en estas poblaciones a fin de "minimizar" el impacto negativo causado.
La tercera alegación reclama al Gobierno central que controle las concesionarias a fin de que incluyan horarios en sus servicios que permitan una adecuada coordinación con el sistema autonómico, y la cuarta exige una compensación económica "satisfactoria y realista" por parte del Estado para garantizar un funcionamiento eficiente del mismo.
En este sentido, ha señalado que la cifra que ha trascendido de 40 millones anuales a las comunidades autónomas en los próximos cuatro años es "insuficiente", y ha incidido en la necesidad de que Aragón cuente con una financiación "adecuada y continuada en el tiempo.
Ha admitido la existencia de contactos con el Ministerio de Transporte, pero ha explicado a renglón seguido que se han limitado a cuestiones técnicas de petición de información, pero sin afrontar cuestiones "nucleares" como la supresión de paradas.
Paradas a demanda
Sánchez se ha mostrado partidario de establecer un sistema de paradas a demanda en las poblaciones afectadas como alternativa a la supresión del servicio, un sistema que, ha añadido, "no penalizaría el modelo estatal".
Ha admitido que propuesta ministerial se dirige a generar eficacia económica al reducirse los tiempos, pero ha asegurado a renglón seguido que en las poblaciones más pequeñas, donde no se espera una excesiva demanda del servicio, las paradas a demanda penalizarían "muy poco" a las empresas.
- Teruel sábado, 19 de octubre de 2024
El Ministerio insiste en favorecer a las ciudades con el mapa de transporte
- Teruel miércoles, 19 de marzo de 2025
El nuevo director de Transportes dice que la ubicación del puerto seco la decidirá Valencia
- Teruel jueves, 30 de junio de 2022
El Ministerio de Transportes luce en Teruel el único Museo de Carreteras que hay en España
- Teruel viernes, 11 de abril de 2025
Sale a información pública el anteproyecto que elimina las paradas en los pueblos