

ArqueoAntro informa a las familias de los trabajos en la fosa del cementerio de Albarracín
Una exposición documenta las exhumacionesLa asociación científica ArqueoAntro presentó este fin de semana en Albarracín el trabajo de exhumación que ha llevado a cabo en las fosas comunes del cementerio de la localidad, en las que se han recuperado los restos de 41 personas víctimas de la represión franquista. Además de una visita al camposanto para explicar la labor realizada y una charla informativa en la ermita de San Juan, se inauguró una exposición fotográfica en la que se documentan las tres campañas realizadas en los años 2022, 2023 y 2024, que podrá verse hasta el próximo 22 de junio en el Museo de Albarracín.
Alex Calpe, miembro del equipo de ArqueoAntro que ha desarrollado las excavaciones arqueológicas con el trabajo forense complementario durante estos años, explicó que este tipo de actos los organizan para informar a la sociedad de sus actuaciones. Estas intervenciones arqueológicas cuentan con financiación de las administraciones públicas dentro de los programas de memoria democrática, además de la implicación de asociaciones memorialistas como en este caso la Asociación Pozos de Caudé.
La intención, según explicó Calpe, es poder seguir interviniendo en la fosa común del cementerio de Albarracín en próximas campañas, siempre en función de los fondos destinados por las administraciones públicas a este fin y a los que optan cada año.
La intervención en Albarracín comenzó en el año 2022 cuando se recuperaron los restos de 10 personas, siguieron en 2023 con la exhumación de otras 19 víctimas de la represión franquista, y la última excavación se llevó a cabo en diciembre pasado, que es cuando se logró localizar, a la espera de los análisis de ADN, los restos de las mujeres de Cella que se buscaban desde que se iniciaron estos trabajos hace tres años.
A lo largo de este tiempo se han recuperado los restos de 41 víctimas de la represión, tanto de Albarracín y Cella como de los alrededores, a los que se rindió homenaje en los actos celebrados el sábado pasado. Calpe comentó que la intención es poder entregar los restos a sus familiares tan pronto como se haya cotejado el ADN. El miembro de ArqueoAntro comentó que la identificación depende del laboratorio que trabaja con el Gobierno de Aragón.
En cuanto a la exposición inaugurada, titulada La represión en Albarracín, violencia sistemática en la retaguardia franquista, realizada por Eloy Ariza y Gema López, Calpe comentó que consiste en una veintena de fotos del primero sobre los trabajos efectuados abordando diferentes temáticas que incluyen desde las labores de exhumación hasta la relación con las familias.
Junto a estas imágenes se exponen paneles informativos a cargo de Gema López y Eloy Ariza con la recopilación histórica de los hechos, y también una tira gráfica hecha por la primera a partir de los testimonios sobre lo ocurrido y la excavación de los cuerpos de las víctimas. A eso se suma una vitrina pequeña con material asociado a las personas exhumadas de las tres campañas, que incluyen objetos hallados, como botones, unos zapatos, el pendiente de una de las mujeres, un proyectil, un reloj, monedas y algún crucifijo aparecido en la excavación.
Documentar
Calpe destacó la importancia de documentar este tipo de trabajos arqueológicos y mostrarlos a la sociedad en su conjunto, no solo a los familiares de las víctimas, ya que las labores de recuperación de la memoria democrática no deben consistir únicamente en las exhumaciones sino en explicar lo que ocurrió.
El profesional explicó que todo ese trabajo científico y riguroso que se hace no es suficiente. “Una parte importante de todo esto es que llegue a la sociedad en general y que se sepa que se continúa trabajando en temas de este tipo sobre la represión y las víctimas de la guerra civil y la dictadura”, comentó Calpe.
“Es algo que se tiene que saber y que tiene que llegar a la sociedad, porque hay necesidad de hacerlo y explicar por qué dedicamos recursos y nuestro esfuerzo físico y psicológico a todo esto”, apuntó.
- Comarcas sábado, 19 de agosto de 2023
ArqueoAntro busca los restos de soldados franquistas en una fosa de La Iglesuela del Cid
- Comarcas martes, 29 de agosto de 2023
Exhumados dos cuerpos de la guerra civil en una fosa del cementerio de La Iglesuela del Cid
- Comarcas miércoles, 6 de diciembre de 2023
Aparecen los restos de 14 personas en la exhumación de una fosa de la guerra en Albarracín
- Comarcas viernes, 2 de agosto de 2024
ArqueoAntro inicia una nueva búsqueda de combatientes desaparecidos en La Iglesuela