

AstroÁndalus mejorará en la comarca Sierra de Albarracín las infraestructuras de astroturismo
La empresa potenciará los miradores y reforzará la capacitación del sectorGúdar Javalambre renueva sus certificaciones como Reserva y Destino Turístico Starlight
356 DÍAS para el eclipse total de Sol - 12 de agosto de 2026 -
AstroÁndalus, la empresa que gestiona Galáctica y que también se encarga de la elaboración del Plan Estratégico del eclipse de Sol total de 2026 en Aragón, se encargará de mejorar las infraestructuras de astroturismo en la Comarca Sierra de Albarracín. Ha sido la adjudicataria de un contrato por valor de 174.542,5 euros (IVA incluido) para llevar a cabo diferentes actuaciones para posicionar este territorio en el turismo de estrellas.
Fue la única empresa que se presentó a la licitación de este contrato que está contemplado en las actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la Comarca de la Sierra de Albarracín, enmarcado a su vez dentro del componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea.
El objetivo es mejorar la oferta astroturística de esta comarca, que cuenta con la certificación Starlight por la limpieza de sus cielos para la observación nocturna, además de disponer de varios miradores astronómicos habilitados en 2022 con fondos Fite en cuatro ubicaciones.
Para fomentar la Sierra de Albarracín como destino astroturístico, la adjudicataria del contrato para la asistencia técnica para el desarrollo y mejora de las infraestructuras de este tipo, deberá revisar las ya existentes para mejorarlas, habilitar otras nuevas y formar al sector en la comarca, además de proponer un plan de preparación y respuesta al eclipse solar del próximo año en esta parte de la provincia.
Son cinco aspectos los que tendrá que desarrollar AstroÁndalus en el plazo de ejecución del contrato, que es de 9 meses. El primero, desarrollar y mejorar las infraestructuras en astroturismo con que cuenta la comarca.
Se encargará en ese tiempo de hacer un diagnóstico de las mismas y de realizar una propuesta de mejora. Deberá suministrar e instalar al menos un panel con información astroturística en cada uno de los miradores astronómicos que existen en la comarca, así como construir y acondicionar dos nuevos. Además, tendrá que crear y tematizar de tres a cuatro rutas senderistas astronómicas en el territorio comarcal.
Otro de los ámbitos de actuación en los que tendrá que trabajar AstroÁndalus será la promoción de este territorio como destino en astroturismo. Para ello deberá elaborar un plan de promoción que posicione a la Sierra de Albarracín en este sector. Tendrá que elaborar por otra parte un banco de imágenes nocturnas que documenten los cielos de la comarca y la calidad de los mismos.
La producción de vídeos promocionales de los cielos que conforman esta reserva Starlight es otro de los cometidos del contrato, así como vídeos cortos sobre el cielo pensados para su difusión en las redes sociales. Todo ello se completará con la elaboración de una guía astroturística de la Comarca de la Sierra de Albarracín.
Otro de los trabajos que desarrollará AnstroÁndalus en estos meses será el refuerzo de la capacitación del sector turístico de la zona en materia de astroturismo, capacitando a guías con formación teórico-práctica, y con jornadas de difusión del astroturismo y la calidad del cielo nocturno en la Sierra de Albarracín. Se estima la realización de entre tres y cinco jornadas. A ello deberá sumar un taller de creación de sinergias y productos, y el asesoramiento a los ayuntamientos en certificación Starlight y contaminación lumínica.
AstroÁndalus tendrá que trabajar también en el impulso y dinamización de la certificación Starlight mediante la realización de talleres divulgativos de astronomía y el cielo comarcal en centros educativos de la zona, talleres de astrofotografía del paisaje nocturno para la población en general, y rutas senderistas que vinculen el ecoturismo y el astroturismo.
El quinto ámbito de actuación que deberá desarrollar la empresa es el relativo al plan de preparación y respuesta en la Sierra de Albarracín del eclipse total de Sol que tendrá lugar el 12 de agosto de 2026.
- Teruel viernes, 10 de enero de 2025
Turismo de DGA promocionará con un vídeo el atractivo de los cielos nocturnos
- Comarcas domingo, 26 de junio de 2022
Formalizado el contrato para poder abrir Galáctica a partir del 6 de julio
- Comarcas viernes, 17 de mayo de 2024
Las Jornadas de Orquídeas animan a salir al campo esta primavera
- Cultura lunes, 17 de octubre de 2022
Las dulzainas y los redoblantes vuelven a sonar en la Sierra de Albarracín