Síguenos
Bello celebró su segunda jornada de la patata para promocionar su producto Bello celebró su segunda jornada de la patata para promocionar su producto
Preparación de recetas con patatas el pasado sábado en Bello

Bello celebró su segunda jornada de la patata para promocionar su producto

La cita gastronómica tuvo también un lado solidario para apoyar a Aspanoa
banner click 236 banner 236

Bello celebró este sábado su segunda Jornada de la Patata, una cita gastronómica con la que la localidad buscaba promocionar su producto estrella y destacar su papel protagonista en la gastronomía aragonesa.

La jornada, organizada por el Ayuntamiento de Bello y la Asociación de Mujeres, contó con la colaboración de la Comarca del Jiloca, los productores de patata del pueblo, Aragonia, Caja Rural, Patatas Doruel de Villarquemado y la comisión del municipio.

El cultivo de patata es tradicional en este municipio y se ha consolidado gracias al desarrollo de iniciativas de agricultores locales y del trabajo de los centros de investigación como el CITA y por ello se ha apostado por este encuentro.

Fue un día intenso con una gran cantidad de actividades. Se llevó a cabo una feria agroalimentaria comarcal, con productos como miel, panadería-repostería o cerámica, así como productores de patatas.

Apoyo a Aspanoa

Una de las propuestas centrales de la programación fue la Patata Solidaria, un stand de venta de este producto con fines solidarios, a través de una degustación de patatas bravas. La recaudación se destinará a la asociación de cáncer infantil Aspanoa.

Asimismo, se llevó a cabo una demostración culinaria en la que se pudieron conocer diferentes propuestas y recetas con este producto estrella tan versátil y delicioso.

La jornada tenía también un carácter festivo y de convivencia por ello hubo una comida popular, que culminó con un café concierto y un teatro.

Los organizadores de la jornada recordaron que desde el Ayuntamiento y la Asociación de Mujeres quieren crear un espacio de convivencia en el que tenga cabida las actividades económicas, la cultura y las tradiciones.

El redactor recomienda