

Calanda reflexiona sobre el arte y nuevas identidades con ‘Estética y Ruralidades’
El programa forma parte de la UVT, que esta semana despliega su actividad en varias localidadesLa escuela rural a examen, con el curso de la UVT auspiciado por la cátedra de la DPT
El curso de la UVT sobre los chopos cabeceros incide en su valor para el desarrollo rural
Calanda acoge desde este miércoles el curso Estética y Ruralidades, una de las tres propuestas con las que la Universidad de Verano de Teruel (UVT) inaugura esta semana su programación de 2025, junto a los seminarios que analizan la escuela rural en el campus de Teruel y el patrimonio arquitectónico en Alcañiz. La cita calandina reúne durante dos jornadas a una veintena de participantes para abordar cómo el arte y la estética están contribuyendo a transformar la percepción del medio rural, gracias a la creciente presencia de artistas y gestores culturales en pueblos de toda España.
El curso, que transucrrió este miércoles por la tarde y hoy durante todo el día, se prolongará hasta mañana a mediodía, comenzó este miércoles con una conferencia inaugural de Gemma Carbó, exdirectora del Museu Terra La Espluga de Francolí, centrada en Sensibilidades, relatos culturales e identidades rurales. A lo largo de las sesiones se tratarán cuestiones como la relación entre arte y naturaleza, la reinterpretación contemporánea de tradiciones locales y la implicación directa de muchos artistas en problemáticas rurales, desde la sanidad hasta el transporte.
Cambiar la sensibilidad
Rafael Lorenzo, catedrático y director del curso, explicó que este programa se enmarca dentro de la habitual línea filosófica de los cursos de verano que organiza la Fundación Mindán Manero en Calanda desde hace dos décadas. “Cada vez hay más artistas y músicos instalados en entornos rurales que están cambiando la perspectiva cultural de nuestros pueblos”, señaló.
Para Lorenzo, el objetivo es analizar desde el ámbito de la estética un fenómeno “que ha ganado intensidad sobre todo tras la pandemia y con las reivindicaciones de la España rural”. A su juicio, lo esencial es que “estos creadores contribuyen a modificar la autopercepción que tenemos quienes vivimos en el medio rural”, superando estereotipos de atraso o aislamiento y fomentando nuevas sensibilidades que ponen en valor el patrimonio natural y social.
Entre los inscritos predominan doctorandos y estudiantes universitarios de grados vinculados a las artes, la filosofía o la gestión cultural, muchos de ellos con proyectos artísticos ya en marcha en el medio rural.
“Entre los alumnos, están aquellos interesados en conocer los discursos teóricos que fundamentan su propio trabajo”, apuntó el director.
Por parte del profesorado, destaca la participación de auténticos referentes en sus campos, como Jordi Claramonte, catedrático de Estética de la Uned, que abordará el concepto de bioestética, o Alfonso Martínez, uno de los principales expertos en gestión cultural de España y encargado de clausurar el curso.
Completan el programa docentes de la Universidad de Zaragoza y artistas que desarrollan su obra en entornos rurales, así como especialistas en conceptos de Bellas Artes.
Este curso confirma la tradición filosófica de Calanda dentro de la UVT, con veinte ediciones consecutivas organizadas en la localidad bajoaragonesa gracias al impulso de la Fundación Mindán Manero. “El año pasado nos centramos en ética ecológica, ahora exploramos la estética ligada a lo rural, pero siempre partiendo de la idea de que nuestros pueblos son espacios donde repensar el presente y el futuro desde una mirada crítica y creativa”, apositó Lorenzo.
- Bajo Aragón sábado, 19 de junio de 2021
Accidente en la A 226, en el término municipal de Calanda, al salirse un coche de la vía
- Cultura viernes, 21 de febrero de 2025
Los tambores de Calanda honran este sábado por la tarde a Buñuel en el 125 aniversario de su nacimiento
- Bajo Aragón martes, 22 de abril de 2025
Calanda impulsa el arte contemporáneo con el I Certamen José Lamiel
- Bajo Aragón sábado, 12 de abril de 2025
Calanda instala un mupi digital para emergencias en la plaza San Miguel