

Alberto Herrero, alcalde de Calanda: “Este es un año muy intenso para Calanda, y las fiestas servirán como un gran reencuentro”
Herrero subraya el arraigo de los calandinos en un momento de desarrollo cultural e industrialCalanda da la bienvenida a las Reinas de las Fiestas del Pilar 2025
El orgullo y la herencia del producto local de Calanda se convierten en bandera de su embajador 2025
Las fiestas del Pilar llegan a Calanda en un año especialmente intenso para el municipio, debido a la distinción de Villa Europea del Deporte, el 125 aniversario del nacimiento de Luis Buñuel y el impulso de nuevos proyectos de desarrollo económico y cultural. Desde el consistorio calandino ponen el acento en unas celebraciones que vuelven a llenar las calles de música, devoción y muchos reencuentros.
-¿Qué espera como alcalde de las grandes fiestas del Pilar de este año?
-Sobre todo, que el tiempo nos acompañe, porque cuando hace buen tiempo la gente sale mucho más a la calle y participa en todos los actos. Todo el programa lo hacemos con mucho cariño desde el Ayuntamiento, pensando en que cada calandino encuentre su momento para disfrutar.
-El programa festivo es muy amplio. ¿Mantiene la misma estructura que en años anteriores?
-Sí, las fiestas del Pilar en Calanda están muy asentadas. Son actos tradicionales, muy esperados y con una estructura que apenas cambia, porque funcionan muy bien.
Sin embargo, si tuviese que decir algo que este año hemos querido incorporar algo distinto, sería la actuación del día 11 sábado a las 20:00 horas con el grupo Puro Relajo, con un concierto gratuito en el pabellón multiusos. Es un grupo que está en auge y pensamos que era una buena oportunidad para ofrecer un espectáculo accesible y familia.
-¿Cómo viven los vecinos la ofrenda a la Virgen del Pilar?
-Es un acto muy emotivo siempre. Lo más bonito es ver cómo, año tras año, crece la participación, especialmente entre los jóvenes. Antes costaba que madrugaran después de una noche festiva, pero ahora cada vez más salen desde primera hora con su traje regional.
-También se mantiene la figura del mantenedor y la presencia de las reinas, ¿no?
-Sí. Tienen un papel muy importante. En Calanda tanto la corporación municipal como las reinas y el mantenedor participamos en prácticamente todos los actos, desde la mañana hasta la noche. Es una forma de estar cerca de la gente, de compartir con el pueblo y de representar el espíritu festivo.
-Hablando de reconocimientos, también se entregará la Medalla Calandria
-Sí, y me siento especialmente orgulloso de este acto, porque lo impulsamos hace unos años para reconocer la labor de personas y entidades que hacen mucho por el pueblo. Este año se concede al Club Deportivo Calanda, que cumple su centenario y representa valores como el esfuerzo, la deportividad y el compromiso con la juventud.
-Este 2025 está siendo un año muy activo para Calanda, cultural y deportivamente, ¿no es así?
-Sí, sin duda. Ha sido un año muy intenso. Celebramos el 125 aniversario de Buñuel, la distinción de Villa Europea del Deporte y una gran cantidad de actividades culturales y deportivas. Casi todos los fines de semana ha habido algo, y aún nos queda calendario por delante.
-El Centro Buñuel Calanda sigue siendo un referente. ¿Qué planes hay para su futuro?
-El Centro Buñuel Calanda es nuestro buque insignia. Este año cumple 25 años desde su inauguración y estamos trabajando en un proyecto de renovación valorado en casi un millón de euros, con fondos europeos gestionados por el Gobierno de Aragón. El objetivo es modernizarlo, actualizar sus espacios y dotarlo de más herramientas para seguir siendo un centro de referencia.
-¿En qué fase se encuentra el proyecto del laboratorio I+D+i?
-Las obras ya han comenzado. La constructora está trabajando desde hace unas semanas y el plazo de ejecución llega hasta junio de 2026. Este laboratorio albergará cinco proyectos de innovación en sectores como el reciclaje, la movilidad eléctrica, la creatividad, la bioingeniería o la inclusión social. Es un proyecto que va a generar empleo, actividad económica y que puede atraer nuevas empresas a nuestro municipio.
-También se está ampliando el polígono de la Fuensalada
-Estamos desarrollando el nuevo vial Ej-2, que es la conexión necesaria con el plan parcial de ampliación. En total, serán unas 16 hectáreas adicionales, unos 160.000 metros cuadrados más, destinados a acoger nuevas empresas. Además, contamos con la futura planta de biometano, que ya tiene el visto bueno ambiental del Inaga. Todo ello forma parte de una estrategia de crecimiento industrial que queremos consolidar.
-¿Cómo valora la campaña del melocotón este año?
-Está siendo una campaña algo irregular. Al principio los precios fueron más bajos de lo esperado y las lluvias de las últimas semanas afectaron en parte la calidad del fruto. Pero todavía queda cosecha y la campaña se alargará hasta noviembre, así que es pronto para cerrar balance. Aun así, creo que será una buena campaña.
-Hace unas semanas se celebró la Feria de San Miguel. ¿Qué valoración hace?
-Muy positiva. Era la cuarta edición y creo que se ha consolidado definitivamente. Participó más del 90% del comercio y la industria local.
- Bajo Aragón sábado, 3 de julio de 2021
Calanda invierte 500.000 euros en la reforma del pabellón multiusos
- Cultura domingo, 27 de junio de 2021
El Festival Buñuel Calanda regresa en julio tras el parón por la covid
- Bajo Aragón sábado, 12 de abril de 2025
Calanda instala un mupi digital para emergencias en la plaza San Miguel
- Bajo Aragón martes, 15 de marzo de 2022
El Hogar de mayores de Calanda estrena calefacción y aula de informática