

El orgullo y la herencia del producto local de Calanda se convierten en bandera de su embajador 2025
El periodista deportivo Roberto 'Bobby' Gómez recibe la distinción del Melocotón de Oro de este año “con mucha voluntad e ilusión”Calanda inaugura la IV Feria de San Miguel con tradición y la apertura a nuevos horizontes
El Miteco reconoce los proyectos ejemplares de Calanda y AIR impulsados por el PRTR
Calanda puso el broche final este domingo a su IV feria de San Miguel con una jornada intensa y muy participativa desde su apertura a las nueve de la mañana. El recinto volvió a llenarse de público entre charlas, degustaciones y exhibiciones, hasta llegar al acto predilecto del día: la proclamación del periodista deportivo Roberto ‘Bobby’ Gómez como Embajador del Melocotón Embolsado de Oro 2025. Su discurso, acompañado por las palabras de otros invitados, sirvió para reconocer el esfuerzo de quienes cultivan el melocotón, asegurando que aceptaba este reconocimiento con mucha “voluntad e ilusión”.
Con una mirada al futuro
La recepción al nuevo embajador comenzó con las palabras de Conchita Pérez, conocida por su participación en el programa La máquina de la verdad en Telecinco, quien se dirigió directamente a los vecinos de Calanda y a la organización de la feria. “Tenéis un pedazo de pueblo, tenéis todo: patrimonio, historia, naturaleza, deporte, arquitectura… Tenéis talento, trabajo y tradición. Gracias por invitarme a este evento y gracias también a los trabajadores que lo hacen posible. Espero poder seguir disfrutando de esta feria en próximas ocasiones”, afirmó desde el escenario.

A continuación, el alcalde de Calanda, Alberto Herrero, tomó la palabra para subrayar la importancia de este nombramiento. Recordó que el título de embajador del melocotón ya lo han ostentado personalidades de gran relieve como Vicente del Bosque, Mireia Belmonte, Fernando Romay o Manel Berdonce, antes de dar paso a la biografía de Gómez. Nacido en Trujillo en 1956, es uno de los periodistas deportivos más reconocidos del país. Ha sido testigo de los grandes acontecimientos de las últimas décadas y lo ha hecho siempre con “un estilo cercano”. Ha trabajado en la Ser, Cope, Onda Cero, en Interviú y en Tiempo, y sigue en activo en Radio Marca y Televisión Española.
“Para todo el mundo que conoce este oficio, es la persona más influyente del periodismo deportivo. Ha sido colegiado de honor, embajador en otras ferias, y aunque él no lo diga, es el mejor periodista deportivo del mundo. Y qué mejor que él para representar al mejor melocotón del mundo”, aseguró el primer edil.
Con la placa de reconocimiento en las manos, Gómez inició su intervención con un gesto sen señal de respeto: pidió un aplauso en recuerdo de las víctimas de los incendios de este verano en España.
Después se confesó sorprendido por la emoción del momento. “Estoy nervioso en Calanda, y eso que ya no sé cuántos telediarios he presentado”. El periodista centró su intervención en el producto que da identidad a Calanda. Recordó que el melocotón “es el mejor del mundo” y que, al probarlo, “deja plenamente satisfecho”, hasta el punto de convertir a la localidad en “envidia de la comarca, de Aragón, de España y de Europa”. Gómez subrayó además que el precio actual “es demasiado bajo” y defendió la necesidad de revalorizar el trabajo de quienes llevan generaciones cuidando los frutales.

El nuevo embajador tuvo también un gesto hacia las generaciones más jóvenes, a las que animó a mantener la herencia recibida. Reconoció que el reto no es sencillo, pero insistió en que cuentan con el ejemplo del respeto y del esfuerzo transmitidos por sus mayores. Tampoco faltó un guiño a los visitantes: Calanda —dijo— recibe a todos con los brazos abiertos, aunque pidió que quienes llegan de fuera respeten las costumbres locales.
Con un tono más que emocionado, Gómez cerró su discurso dejando claro que asumía el nombramiento con un compromiso real. Para él, ser embajador no consiste en quedar bien en un acto puntual, sino en transmitir valores y sentimiento. “Calanda tiene el valor del esfuerzo”, resumió, antes de reclamar que se dote al pueblo de recursos suficientes para seguir adelante sin perder su esencia. “Llevaré este título con orgullo y con ilusión”, concluyó.
Actividades constantes
El ambiente musical de la feria ya había arrancado a primera hora con la apertura del recinto y la clase de ejercicio Hiit organizada por Fitness Body Calanda. La actividad sirvió además para colaborar en el desayuno solidario de Afedaba Los Calatravos, que recaudó fondos para los proyectos de la asociación.
El recorrido por los expositores volvió a atraer a numerosos visitantes, con puestos que ofrecieron desde productos tradicionales hasta novedades internacionales. En la cooperativa La Calandina, Conchita Aznar valoró positivamente la participación. Explicó que, aunque el primer día se notó un mayor volumen de público, la jornada de clausura “también dejó un buen balance”. Su expositor ofrecía melocotón, aceite, paté, aceitunas y melocotón en almíbar, con gran aceptación del público. La propuesta más comentada fue la combinación de melocotón con queso, aunque, como ella misma reconocía, “el verdadero protagonista seguía siendo el melocotón tardío de denominación”, al que la cooperativa considera esencial dar visibilidad cada septiembre.

La Carnicería Pastor también estuvo entre los stands más concurridos, con sus embutidos y quesos como reclamo permanente. En sus redes sociales agradecieron la respuesta del público y la implicación de los vecinos.
Otros puestos tuvieron un toque de tradición y aportaron color y variedad, como la Mercería Chuni, con sus túnicas y trajes regionales que llamaron la atención de muchos visitantes.
Una de las novedades de este año fue la presencia de la comuna italiana de Villamassargia, en la isla de Cerdeña, que mostró sus quesos típicos. Aunque no estaban a la venta, despertaron mucha curiosidad. También debutó el stand del Pimentón de la Vera, que vio en Calanda la oportunidad de abrir lazos comerciales con el Bajo Aragón. El paseo dejó también espacio para los vinos de Bodegas Ignacio Guallart, las cervezas artesanas de Bertomeu Brewing, entre otras propuestas.
Solidaridad
Entre los expositores hubo un componente solidario claro, donde destacó también el de la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer y otras Demencias del Bajo Aragón (Afedaba Los Calatravos). Su vicepresidenta, Beatriz Plana, explicó que la presencia en la feria tenía un doble objetivo: dar visibilidad a la labor que realizan e intentar recaudar fondos para mantener sus proyectos. La entidad, de carácter privado, recibe ayudas públicas, pero no suficientes para cubrir el alto coste que requieren las terapias.
Durante la mañana organizaron además una actividad deportiva solidaria, con una inscripción simbólica de tres euros. Los participantes recibieron una bolsa de Calanda, cortesía del Ayuntamiento y de la cooperativa La Calandina, con un melocotón y un botellín de agua. “No era cuestión de dar un bocadillo después del ejercicio, pero sí un detalle saludable”, comentó Plana.

La vicepresidenta destacó la utilidad de este tipo de eventos para acercar la asociación a la sociedad. En el stand se ofrecían publicaciones, como libros de recetas elaboradas por los propios usuarios, cuya venta ayuda a financiar el trabajo diario.
“Cada vez la gente se implica más y ya no existe el miedo a hablar de Alzheimer como sí que lo habia antes antes. A día de hoy la palabra forma parte del vocabulario común y eso ayuda a no ocultar la enfermedad”, apuntó. La fecha de la feria coincidía además con el Día Mundial del Alzheimer, lo que reforzó la visibilidad de la causa, en una semana en la que la entidad también celebrabará en Alcañiz unas jornadas de puertas abiertas para dar a conocer a todos aquellos interesados la enfermedad, sus tratamientos y otras cuestiones interesantes.
“El fútbol entiende de emociones y no hay solo una válida”
La feria de San Miguel también fue escenario de un encuentro muy especial dedicado al centenario del Club Deportivo Calanda. La mesa redonda 100 años de fútbol reunió al exseleccionador nacional Vicente del Bosque, al periodista Roberto ‘Bobby’ Gómez, al presidente de la Real Federación Aragonesa de Fútbol, Manuel Torralba, y al presidente del propio club, Ricardo Artieda.
El diálogo sirvió para recordar momentos clave de la historia reciente del fútbol español y, al mismo tiempo, para reflexionar sobre la importancia del deporte como transmisor de valores. Del Bosque reconoció que el fútbol “entiende mucho de emociones y no hay una única válida”, destacando de esta forma que en muchas ocasiones un entrenador debe estar más pendiente de aportar soluciones que de hacer “teatro” en la banda.
Tampoco faltó la referencia al inicio de aquel Mundial del 2010, cuando la derrota contra Suiza desató duras críticas de la prensa. “Decían que estaba destruyendo el legado aragonés y después todo el mundo lo alababa”, recordó el moderador, en un guiño a los vaivenes que acompañan siempre al fútbol.
- Bajo Aragón sábado, 19 de junio de 2021
Accidente en la A 226, en el término municipal de Calanda, al salirse un coche de la vía
- Bajo Aragón martes, 3 de diciembre de 2024
‘De padres a hijos’, de Rubén Lucas García, anunciará la Semana Santa de la Ruta del Tambor y Bombo
- Bajo Aragón martes, 25 de marzo de 2025
Doscientas personas participan en Calanda en el exitoso II Foro EREA
- Bajo Aragón jueves, 13 de marzo de 2025
El proyecto de hidrógeno verde Catalina abre en Calanda su primer punto de información itinerante