

Celadas recupera la tradicional ronda de jotas 40 años después
El recorrido se estructuró en ocho paradas cuidadosamente elegidas, que guiaron a vecinos y visitantes por algunos de los enclaves más representativos del municipioCeladas presenta la novena edición de su revista PinCeladas
Celadas dignifica la historia del campo turolense con una muestra de 40 tractores
Griegos se une, tras 30 años sin ronda, a unos Mayos que resuenan en toda la Sierra
Tras más de cuatro décadas sin celebrarse, la ronda volvió a recorrer las calles y rincones emblemáticos de Celadas el pasado 8 de agosto, llenando de música, emoción y orgullo aragonés cada parada.
La recuperación de esta cita cultural fue posible gracias al impulso conjunto del ayuntamiento de Celadas y la Asociación de Amas de Casa, que trabajaron codo con codo para devolver al pueblo una tradición profundamente arraigada en su identidad. A esta labor se sumó la familia de Paulino Esteban, El Purres, uno de los joteros más queridos del pueblo. Sus nietos Gonzalo, Cristina, Alejandro y Jorge fueron piezas clave para que la ronda recobrara vida, manteniendo vivo el legado de su abuelo.
El recorrido de la ronda se estructuró en ocho paradas cuidadosamente elegidas, que guiaron a vecinos y visitantes por algunos de los enclaves más representativos del municipio. La Fuente Vieja, el Castillo, la Replaceta o la plaza San Benón fueron solo algunos de los escenarios donde la Jota resonó con fuerza y sentimiento. En cada uno de estos puntos, los joteros interpretaron coplas personalizadas dedicadas a colectivos escogidos con especial cariño a los vecinos más mayores, como testigos vivos de las rondas de antaño; a los recién nacidos, símbolo de futuro; a los vecinos con gran tradición jotera, guardianes de la esencia musical del municipio; y a aquellos que, aunque ya no están, habían contribuido a mantener vivo el principal la Jota.
La cita reunió a un destacado grupo de cantadores y tañedores procedentes de distintos puntos de Aragón y de territorios cercanos, todos ellos con una trayectoria reconocida en el mundo del folclore. Su talento, calidad interpretativa y compromiso fueron determinantes para que la ronda alcanzara un alto nivel artístico.
El espectáculo no solo fue sonoro, sino también visual, con un cuadro de baile compuesto por las parejas Belén Montón y Gonzalo Esteban y Eduardo Atienza y Merche López, que aportaron color, ritmo y movimiento, dando vida a las coplas en varias paradas con la elegancia y la fuerza que caracteriza al baile aragonés.
Durante las tres horas que duró la ronda se interpretaron alrededor de 40 coplas, todas ellas con un marcado carácter emotivo.
El regreso de la ronda en Celadas no solo supuso un reencuentro con la música y el baile, sino también con la memoria colectiva del pueblo. Rescatar esta tradición después de más de 40 años es un acto de justicia cultural y un homenaje a quienes entregaron su pasión a la Jota y dejaron un ejemplo imborrable.
La respuesta masiva y entusiasta del público confirma que la ronda ha vuelto para quedarse. Vecinos y visitantes se marcharon con la satisfacción de haber sido parte de un momento histórico y con el compromiso implícito de mantener viva esta manifestación cultural para las generaciones venideras.
El eco de las guitarras, las bandurrias y las voces joteras aún resuena en las calles de Celadas, recordando que las tradiciones, cuando se cuidan y se comparten, no solo se preservan, sino que renacen con más fuerza.
- Cultura jueves, 8 de julio de 2021
La magia de Civi-Civiac hechizará Galve, Villarquemado y Celadas
- Teruel martes, 29 de agosto de 2023
Arcatur pide que se avance en la construcción del Museo de la Guerra Civil de Teruel
- Deportes jueves, 15 de mayo de 2025
Medio centenar de escolares volaron en el Cross de Celadas
- Comarcas lunes, 14 de abril de 2025
Celadas acoge la jornada 'QuédaTe' para visibilizar oportunidades y talento en el medio rural