

Griegos se une, tras 30 años sin ronda, a unos Mayos que resuenan en toda la Sierra
El Tour Mayero propicia la unión entre varios pueblos para celebrar la llegada de la primaveraGriegos recuperó en la medianoche del 30 del abril cumplido sus Mayos, después de tres décadas sin escucharse y gracias al impulso de un grupo de guitarras y bandurrias de la propia localidad que estuvio respaldado por varias personas vinculadas al pueblo que residen fuera. Esta localidad se sumó a las del resto de la Sierra de Albarracín donde se cumple con esta tradición que da la bienvenida a la primavera, como Noguera, Tramacastilla, Guadalaviar, Bronchales, Gea o Albarracín, entre otros.
El Tour Mayero, que se ha convertido en una costumbre en los pueblos de la serrania que tienen como profesora a Natalia Pérez Pechuán, arrancó el miércoles por la tarde, a partir de las 19:30 horas, en Tramacastilla, donde tras la canción típica que ensalza la belleza de la Virgen y de la mujer, se interpretó el vals Chuntos del Valle de Echo, en Huesca; el Bolero de Teruel y Recuerdos de la Alhambra.
A las 22:30 horas la rondalla, compuesta por 20 instrumentos y una docena de voces, recaló en Noguera, donde además de los Mayos, se interpretó una mazurca, Amanecer en el Valle, dedicada al Pirineo y el Canto de Panaderas, “en la que la música es percusión con las manos, imitando cómo amasaban para el horno”, argumentó la profesora de la rondalla. Como es la noche de Mayos se acabó con los Mayos de la Codoñera, “para conocer cómo son en la otra parte de Teruel”, relató Pérez Pechuán.
Los músicos concluyeron su periplo del 30 de abril en Bronchales y, tras brindar dos jotas a la Virgen, se cantarán los Mayos, que incluirán una ronda para homenajear a una niña nacida en este último año, y a las tres reinas de las fiestas.
La profesora explicó que el Tour Mayero, que cada año reúne a un mayor número de personas, “se hace así”, alternando los actos entre los pueblos, para contar con una rondalla más nutrida y también para “tener la opción de verlos en más pueblos”, indicó. A toda esta trayectoria se sumará el día 3 Royuela, donde se cantarán a las 23:00 horas en la iglesia.
Por su parte en Guadalaviar se sortearon ayer las mozas, como marca la tradición, para después rondarles los mozos. En Albarracín decenas de personas siguieron la ronda, que incluyó los Mayos y concluyó con un festival jotero en la plaza.
- Teruel jueves, 24 de junio de 2021
Manuel Rando se congratula y no se sorprende por la confirmación del cambio de tendencia en la evolución demográfica
- Comarcas jueves, 16 de septiembre de 2021
Los trabajos de exhumación descubren más restos de soldados en Griegos
- Comarcas sábado, 26 de noviembre de 2022
Los bomberos de la DPT sofocan un incendio en una vivienda habitada de Griegos sin que haya habido daños personales
- Deportes miércoles, 31 de agosto de 2022
Griegos se consolida como cumbre para preparar a la élite del deporte