

Chuntade opone al proyecto para el almacenaje subterráneo de CO2 en el Maestrazgo
Chunta se posiciona en contra del macroalmacén de CO₂ proyectado en el Maestrazgo
Javier Carbó: “No vamos a permitir que nos conviertan en un laboratorio de riesgos para las empresas energéticas”
CHA ha manifiestado en una nota de prensa su oposición frontal al proyecto de almacenamiento geológico de dióxido de carbono que afecta a varios municipios del Maestrazgo turolense, tras la publicación en el Boletín Oficial de Aragón de la resolución de 18 de julio de 2025 que otorga el permiso de investigación Maestrazgo a la empresa promotora.
El plan prevé inyectar CO₂ en formaciones subterráneas a gran profundidad, tras transportarlo desde otras instalaciones por gaseoductos o camiones, con la promesa de mantenerlo confinado de forma permanente. La inyección se plantea en términos municipales como Villarluengo, Tronchón, Mirambel, Cantavieja o Cañada de Benatanduz.
Javier Carbó, secretario territorial de CHA en las comarcas turolenses, ha afirmado: “Este proyecto responde a una visión cortoplacista que pretende alargar la dependencia de los combustibles fósiles. Nos quieren convencer de que enterrar CO₂ a presión es seguro, cuando la realidad demuestra que existen riesgos de fugas, movimientos del terreno y efectos imprevisibles sobre acuíferos y ecosistemas. El Maestrazgo no puede convertirse en el vertedero de los gases de otros territorios”.
Carbó ha recordado que ya a finales del siglo pasado se intentó plantear una iniciativa similar vinculada a la Central Térmica de Andorra, que finalmente se descartó por sus elevados costes y por la ausencia de garantías técnicas. “Hoy nos lo vuelven a intentar vender con promesas de inversión y empleo, pero lo único seguro es el beneficio empresarial, mientras los riesgos y los impactos se quedan aquí”, ha argumentado el secretario territorial de CHA.
Desde CHA se alerta de que este tipo de actuaciones no se proponen en zonas con alta presión social o política, sino en comarcas rurales con baja densidad de población, donde se piensa que habrá menos oposición. “Esto no es transición energética ni desarrollo sostenible, es especulación ambiental con etiqueta verde”, ha denunciado Carbó.
En definitiva, CHA se posiciona contra este proyecto. "Seguimos defendiendo alternativas viables para el futuro de la zona, como generar un diálogo con el territorio para la creación de un espacio protegido de relevancia en las sierras orientales de Teruel, como alternativa a la instalación masiva de renovables y de este tipo de macroalmacenes en zonas de montaña", ha defendido Chunta.
"Debemos recordar que estamos en una de las pocas provincias en todo el Estado donde no se ha declarado un Parque Natural, una figura de protección que conlleva una importante aportación de fondos públicos por parte de las administraciones implicadas, para permitir generar una estrategia de desarrollo compatible con la riqueza patrimonial, impulsar todo el atractivo del ecoturismo, reivindicar los servicios ambientales que presta el territorio a toda la sociedad, la conservación y gestión de la naturaleza, así como del paisaje tradicional y la necesaria gestión forestal", ha concluido la nota.
El plan prevé inyectar CO₂ en formaciones subterráneas a gran profundidad, tras transportarlo desde otras instalaciones por gaseoductos o camiones, con la promesa de mantenerlo confinado de forma permanente. La inyección se plantea en términos municipales como Villarluengo, Tronchón, Mirambel, Cantavieja o Cañada de Benatanduz.
Javier Carbó, secretario territorial de CHA en las comarcas turolenses, ha afirmado: “Este proyecto responde a una visión cortoplacista que pretende alargar la dependencia de los combustibles fósiles. Nos quieren convencer de que enterrar CO₂ a presión es seguro, cuando la realidad demuestra que existen riesgos de fugas, movimientos del terreno y efectos imprevisibles sobre acuíferos y ecosistemas. El Maestrazgo no puede convertirse en el vertedero de los gases de otros territorios”.
Carbó ha recordado que ya a finales del siglo pasado se intentó plantear una iniciativa similar vinculada a la Central Térmica de Andorra, que finalmente se descartó por sus elevados costes y por la ausencia de garantías técnicas. “Hoy nos lo vuelven a intentar vender con promesas de inversión y empleo, pero lo único seguro es el beneficio empresarial, mientras los riesgos y los impactos se quedan aquí”, ha argumentado el secretario territorial de CHA.
Desde CHA se alerta de que este tipo de actuaciones no se proponen en zonas con alta presión social o política, sino en comarcas rurales con baja densidad de población, donde se piensa que habrá menos oposición. “Esto no es transición energética ni desarrollo sostenible, es especulación ambiental con etiqueta verde”, ha denunciado Carbó.
En definitiva, CHA se posiciona contra este proyecto. "Seguimos defendiendo alternativas viables para el futuro de la zona, como generar un diálogo con el territorio para la creación de un espacio protegido de relevancia en las sierras orientales de Teruel, como alternativa a la instalación masiva de renovables y de este tipo de macroalmacenes en zonas de montaña", ha defendido Chunta.
"Debemos recordar que estamos en una de las pocas provincias en todo el Estado donde no se ha declarado un Parque Natural, una figura de protección que conlleva una importante aportación de fondos públicos por parte de las administraciones implicadas, para permitir generar una estrategia de desarrollo compatible con la riqueza patrimonial, impulsar todo el atractivo del ecoturismo, reivindicar los servicios ambientales que presta el territorio a toda la sociedad, la conservación y gestión de la naturaleza, así como del paisaje tradicional y la necesaria gestión forestal", ha concluido la nota.
- Comarcas jueves, 14 de agosto de 2025
Teruel Existe prepara alegaciones frente al almacén de CO2 en el Maestrazgo
- Comarcas domingo, 11 de junio de 2023
Gerardo Báguena: "Hay radares versión 2.0 que paralizan las aspas cuando se acercan aves protegidas"
- Comarcas miércoles, 7 de agosto de 2024
Aragón-Teruel Existe pide al Gobierno de Aragón un Plan Especial contra la grave sequía que padecen las comarcas del Maestrazgo y Gúdar-Javalambre
- Comarcas lunes, 24 de junio de 2024
Los alcaldes de Viento Alto muestran su apoyo al clúster eólico