Síguenos
Declarada de interés autonómico la inversión para realizar tres sondeos de investigación hidrogeológica en la Sierra de Albarracín Declarada de interés autonómico la inversión para realizar tres sondeos de investigación hidrogeológica en la Sierra de Albarracín
Planta de agua de Bronchales

Declarada de interés autonómico la inversión para realizar tres sondeos de investigación hidrogeológica en la Sierra de Albarracín

El proyecto Toriles, promovido por Prospecciones Acuíferas de Aragón S.L., prevé invertir 3 millones de euros en prospección de nuevos recursos y 7 millones de euros para la renovación tecnológica de la planta de Bronchales
banner click 236 banner 236

El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles la declaración de inversión de interés autonómico del proyecto Toriles, promovido por Prospecciones Acuíferas de Aragón S.L., para la realización de tres sondeos de investigación hidrogeológica en la Sierra de Albarracín que evalúen la viabilidad de nuevas fuentes de agua en el acuífero La Cuarcita de Los Puertos, ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.

Los planes de la empresa promotora consisten en una inversión total de 10 millones de euros, de los que 3 millones están destinados a la prospección de nuevos recursos y 7 millones para la renovación tecnológica de sus instalaciones. Se suman así a los 12 millones de euros que ha destinado Importaco, propietaria única de Prospecciones Acuíferas de Aragón SL., desde el año 2014 para la modernización y ampliación de sus instalaciones en Bronchales.

La zona de nuevas captaciones de agua se ubica en el municipio de Albarracín, en unos terrenos con una altitud entre 1.700 y 1.780 metros sobre el nivel del mar. El plazo de ejecución es de 3 meses por perforación realizada, estimando una semana para la adecuación de los accesos al emplazamiento, diez semanas para labores de perforación, entubación, desarrollo y aforo; y una semana adicional para la retirada de restos y realización de labores de restauración ambiental. En el caso de no obtener resultados positivos, está previsto el sellado completo de la perforación, cuyas profundidades podrían alcanzar los 400 metros.

Con este proyecto se aspira a asegurar el suministro de agua mineral, con la posible ampliación de las instalaciones industriales si se confirman los nuevos recursos hídricos, respondiendo así a la creciente demanda del mercado español, que está experimentando un incremento del 10 % anual, y también a consolidar los 110 puestos de trabajo de la plantilla de “Agua de Bronchales S.A.”. También supondrá la generación de 40 empleos directos en la fase de construcción.

Con ello, ahondan en su objetivo de favorecer el asentamiento de población en el territorio y la retención de talento joven en una comarca con baja densidad de población, dinamizando de esta manera la economía local y generando empleo. El proyecto incluye un plan de mejora de competencias técnicas y de desarrollo de talento, con el fin de promover nuevas habilidades destinadas a la operación y el mantenimiento de una planta con alta tecnología.

Importaco

Importaco es un grupo empresarial con más de 80 años de historia, dedicado a la producción y distribución de frutos secos y agua mineral. A través de su unidad de negocio Importaco Waters, es el primer grupo de agua mineral de España.

Desde que Importaco adquirió la planta de Agua de Bronchales en 2014 se ha llevado a cabo un proceso de desarrollo industrial que ha favorecido un notable crecimiento en la planta: de 40 a 110 empleados en plantilla.

Esta compañía de tradición familiar también apuesta por la protección de los recursos naturales a través de proyectos de sostenibilidad vinculados a la investigación hidroforestal y la prevención de incendios, orientados a valorar cómo los ecosistemas forestales contribuyen a la preservación del ciclo hidrológico.

Esta empresa es propietaria al 100 % de Prospecciones Acuíferas de Aragón S.L., una sociedad creada para promover el desarrollo de sus actividades en la Comarca de Albarracín, con el objetivo de desarrollar el negocio de comercialización y distribución de agua mineral.

El redactor recomienda