

El cereal llega al 15 de mayo con la sazón óptima para que la cosecha sea muy buena
Los agricultores temen al granizo, que ya ha causado daños en más de 3.000 hectáreasAgroseguro recibe daños por granizo en más de 2.000 hectáreas de cereal
Los agricultores afrontan con optimismo la cosecha de cereal a pesar de las tormentas
Los agricultores llegan a este jueves 15 de mayo, día de San Isidro, con la esperanza de que la próxima cosecha de cereal sea muy buena después de tres años considerados catastróficos para el campo turolense debido a la sequía y a las altas temperaturas de mayo en el caso de 2022, que redujeron notablemente la producción en la práctica totalidad de la provincia. El presente año hidrológico ha tenido hasta el momento un carácter que va de húmedo a muy húmedo en el conjunto del territorio y las aguas de mayo están siendo muy beneficiosas, salvo en aquellas parcelas a las que han llegado acompañadas de pedrisco. De hecho, la superficie reclamada a Agroseguro se sitúa en torno a las 3.300 hectáreas, con la Serranía de Montalbán como la comarca agrícola más afectada.
El gerente de la Cooperativa Nuestra Señora de los Pueyos de Alcañiz, Armando Ramo, recordó que el año pasado hubo parcelas en las que no se cosechó y que, incluso en las zonas de regadío, la producción fue muy baja. Por el contrario, esta campaña “pinta muy buena”. “Ha habido agua abundante en primavera, por lo que hay sazón, y las temperaturas están siendo suaves, por lo que se prevén rendimientos aceptables!, explicó. “Puestos a pedir, entre 10 y 15 litros de agua más por metro cuadrado nos ayudarían a que cuajara bien”, añadió.
De acuerdo a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en términos generales, los porcentajes de precipitación acumulada respecto a las medias de referencia (1991-2020) durante el actual año agrícola (1 de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2025) presentan en la provincia de Teruel un carácter que va de húmedo a muy húmedo en la franja noreste.
Todos los riesgos relacionados con las tormentas, y especialmente el pedrisco, están incluidos en el sistema español de Seguros Agrarios Combinados. Aunque es habitual que el pedrisco provoque daños durante la primavera y el verano, en 2025 está destacando por su intensidad y su temprana ocurrencia, ya que los meses de abril y mayo han estado marcados por el paso de constantes frentes tormentosos que, tras un otoño e invierno húmedos y con lluvias recurrentes, están causando daños en producciones que presentaban un buen desarrollo, como los cultivos herbáceos, y en concreto, el cereal de invierno.

Agroseguro precisó este miércoles que en la provincia de Teruel los mayores daños se han producido también en cultivos herbáceos y que hay alrededor de 3.300 hectáreas afectadas, repartidas entre las comarcas de: Serranía de Montalbán, con casi 1.660 hectáreas reclamadas hasta el momento; a continuación, Cuenca de Jiloca, con alrededor de 1.060 hectáreas con declaración de siniestro; Bajo Aragón con cerca de 400 hectáreas y Hoya de Teruel, con algo más de 190 reclamadas hasta este miércoles.
De momento, esta es la información de la que dispone el consorcio, que espera que a lo largo de la semana le lleguen algunos partes de siniestros más.
En el conjunto de Aragón, hay 27.000 hectáreas reclamadas; en Castilla-La Mancha, 34.000 ha; en la Comunidad Valenciana 7.000 ha; en Navarra y La Rioja, 3.200 ha; y en la Región de Murcia, 10.000 ha. Para mantener su compromiso de realizar la evaluación de daños con la máxima celeridad posible, Agroseguro coordinará en los próximos días un despliegue de alrededor de 200 peritos, incluyendo a todos los profesionales de las zonas afectadas e incluso de otras regiones.
La superficie dedicada al cultivo de herbáceos en la provincia de Teruel se incrementó en 20024 hasta las 177.713 hectáreas. La producción se situó en 224.453 toneladas, lo que supuso un aumento del 17,74 % respecto a la campaña anterior, y el valor estimado fue de 52.180.797 euros, un 4,68 %, según los datos de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (Uaga). De esta forma, el aumento de la cosecha no tuvo su reflejo en el importe percibido por los agricultores turolenses, que han visto como los precios de las semillas, los fertilizantes y abonos, el gasoil y la electricidad, en el caso del regadío, no dejan de subir.
El presidente de Asaja Teruel, José Manuel Cebollada, participó este miércoles en el Parlamento Europeo en la conferencia La agricultura en los países del sur de Europa, que reunió a organizaciones agrarias, responsables políticos y expertos de Croacia, Francia, Grecia, Italia, Portugal y España. Bajo el lema ¡Afrontar juntos el futuro!, el encuentro en el que participa como miembro del comité ejecutivo de Asaja, busca respuestas conjuntas ante los grandes retos del sector agrario: escasez de agua, despoblación, desventajas estructurales en la cadena de valor, exceso de burocracia y una competencia internacional que muchas veces ignora las realidades locales. Uno de los grandes debates giró en torno a si la PAC actual cuenta con herramientas suficientes para garantizar la rentabilidad de las explotaciones.
- Teruel lunes, 5 de mayo de 2025
Los agricultores afrontan con optimismo la cosecha de cereal a pesar de las tormentas
- Teruel jueves, 29 de agosto de 2024
Los bajos precios del cereal se suman a una nefasta cosecha por segundo año consecutivo
- Teruel martes, 11 de abril de 2023
La escasez de precipitaciones comienza a mermar la producción del cereal de invierno
- Bajo Aragón miércoles, 23 de junio de 2021
Estiman una minoración de la producción de almendra este año